top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • En México 8 de Cada 10 Niños que Nacieron en la Pobreza, no la Superan

  • La Migración Demanda Visas Migratorias de Estados Unidos de Norteamérica

El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que la falta de acceso a la educación, ocho de cada 10 niños que nacen en pobreza extrema nunca superan esa condición socioeconómica.

En un comunicado, señaló que la falta de acceso a la educación de los más pobres se debió al modelo económico neoliberal que “sólo acumuló riqueza en unos cuantos y se olvidó de los que menos tienen”.

“La realidad por la que atraviesa el mexicano tiene que ver con las condiciones en las que nace la ciudadanía; debemos superar esa condición, apostar por la educación social y no por los intereses propios”, manifestó.

Subrayó que los diputados del PT hoy tienen “la gran oportunidad” de cambiar el rumbo de México, en el marco de la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa.

“El grupo parlamentario del PT tiene el conocimiento e información necesaria para presentar iniciativas en materia educativa, con el propósito de avanzar y ponerle fin a un modelo que dañó la vida de más de 119 millones de mexicanos durante 36 años”, externó.

El líder parlamentario sostuvo que “es fundamental que la educación alternativa prevalezca en la ruta de la cuarta transformación de México; entendemos que la primera, segunda y tercera transformación se quedaron en camino por la falta de formación al pueblo, para nosotros es prioritario ofrecer una formación académica digna a las y los mexicanos”.

Subrayó que, según datos de la Auditoría Superior de la Federación, “las entidades pagaron 110 mil 398 millones de pesos por el programa Escuelas al Cien, instituciones que sólo generaban recursos a unos cuantos empresarios en la bolsa de valores con bienes públicos”.

“Más de 60 mil millones de pesos de puro interés; eso sigue ahí y aún no avanzamos en su destrucción”, expresó.

l legislador afirmó que se trata de un tema de justicia social, por lo cual pugnarán para que todos los programas sociales cumplan su objetivo, “que nadie se quede sin estudiar, sin trabajar y que los recursos lleguen a las manos de quienes más lo necesitan”.


Ante la falta de emisión de visas migratorias de Estados Unidos para trabajadores mexicanos, lo único que se propicia es que sea de forma ilegal, exponiendo a las personas, no sólo a un trato discriminatorio, sino a la delincuencia, vejaciones y violaciones a sus derechos, advirtió el diputado José Salvador Rosas Quintanilla.

El también secretario de la Comisión de Asuntos Frontera Norte llamó al gobierno federal a atender la situación y garantizar la paz laboral migratoria y la movilidad moderna, efectiva, real y legal, a través de contratos de trabajo que brinden seguridad, integridad y condiciones de sostenibilidad del trabajador en el extranjero.

“Es preciso hacer frente a la migración, ya que se está convirtiendo en un problema muy grave, pues tan sólo en Nuevo Ladero hay cerca de 3 mil 400 migrantes de Centroamérica”, indicó en un comunicado, luego de sostener una reunión con la Asociación para el bien de los trabajadores agrícolas mexicanos en Estados Unidos de América.

Rosas Quintanilla informó que en el encuentro se acordó buscar que los tres órdenes de gobierno se involucren en las tareas que se piensan llevar a cabo en favor de los migrantes mexicanos en Norteamérica, mediante el impulso de los siguientes acuerdos:

Contar con una plataforma para la no deportación; Alinear la plataforma 2030 de la ONU (Objetivos del Desarrollo Sostenible) con la de la no deportación y todos los trabajos y acciones que deriven de ella; Implementar en ambos lados de la frontera, acciones de sensibilización real de la población sobre la problemática migratoria forzada, generando condiciones apropiadas y estableciendo oportunidades a través de estancias temporales de migrantes, en tanto se resuelva su estatus migratorio.

Además, fortalecer la vinculación formal y más allá de los asuntos diplomáticos, la cooperación internacional y transglobal, compartiendo las agendas de cada país de expulsión, tránsito y recepción migratoria, bajo el esquema del “Programa Mexicanos de Corazón” y mediante el manejo de remesas en el marco de la educación financiera de éstas, a través de la app “Contigo” de la corporación “Sin Fronteras Global”.


La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) expresó su preocupación por los recientes despidos de personal en los medios de comunicación públicos, pues con el argumento de “poco presupuesto” y “la austeridad” del gobierno federal.

Sostuvo que los despidos masivos que se han dado de manera” injustificada”, a pesar de tener antigüedad promedio de 20 años y que han denunciado los trabajadores, constituyen un atropello contra este sector.

“El gobierno federal exhibe una vez más falta de diagnóstico y racionalidad, así como un menosprecio a los méritos laborales, con lo que afecta a quienes más lo necesitan, en este caso a los trabajadores de Canal Once, la Agencia de Noticias del Estado (Notimex) y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), entre otros”, aseveró.

En un comunicado, expuso que los ex colaboradores han denunciado la violación a varias cláusulas del contrato colectivo, como las que establecen que, en caso de despido, el trabajador debe recibir tres meses de sueldo como indemnización y la prima de antigüedad que corresponde por ley; además de la retención del pago de su fondo de ahorro hasta que firmen su liquidación al 40% de lo correspondiente.

Esparza Márquez enfatizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ha incumplido su afirmación de que el recorte de personal sólo afectaría a mandos altos que percibían ingresos elevados; sin embargo, las principales afectadas por sus políticas son madres solteras y familias completas que, al dejar de percibir ingresos, se manifiestan para pedir ayuda y respuesta al Ejecutivo”.

En ese sentido, llamó al Presidente de la República a atender y buscar soluciones que reivindiquen los derechos laborales de todas y todos los mexicanos, así como a respetar y garantizar la estabilidad y seguridad en el empleo.

La legisladora perredista reiteró el compromiso de su grupo parlamentario para continuar en la lucha por la defensa de los derechos de la clase trabajadora porque son irrenunciables y se deben hacer valer.


Rugidos


ree

¡ Redadas !

Los migrantes mexicanos y del resto de las naciones del mundo que se encuentran de manera irregular en la Unión Americana, podrían estar bajo la seria amenaza del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump si éste, como lo ha dicho, da la orden de cumplir con redadas para éste domingo.

Ante la amenaza que no se sabe si se cumplirá o no, cientos de miles de migrantes en 10 estados de la Unión Americana, donde se llevará a cabo éstas acciones, deben estar alertas antes y después del citado domingo.

En plena campaña rumbo a la Presidencia de los Estados Unidos, Mr Trump ha decidido ahora servirse de los migrantes para mostrarse ante el electorado de su país, como un candidato que vela por los intereses de sus ciudadanos.

Ante el nuevo ataque contra los migrantes, solo les resta mantenerse en alerta.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page