top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • ”México no debe ser socio de la migra Estadounidense”, Alerta Muñoz Ledo

  • Impulsan Diputados ley Para Reconocer el Cuidado de las Personas Dependientes

“Todo lo que haga el gobierno federal en contra del libre tránsito de los migrante es un favor subordinado a Estados Unidos”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo.

En declaraciones a la prensa, sostuvo que México no debe ser “socio de la migra” y reiteró que el país, en la práctica, es un Tercer País Seguro, al convertirse en una “jaula” para los migrantes centroamericanos que ingresan a territorio nacional con el fin de llegar a Estados Unidos.

“La Guardia Nacional la quieren meter en cuestiones de migración, y tiene facultad, pero no debe de intervenir; no debemos parar a los migrantes y hacerle un favor anticonstitucional a Estados Unidos”, indicó tras participar en el foro “La Agenda Global de Desarrollo y el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México: Energía, Movilidad y Cambio Climático”.

El diputado presidente expuso que el principio de soberanía “no te autoriza cerrar tus fronteras”; sin embargo, subrayó, en el país hay una política de persecución de migrantes, de impedir que pasen la frontera del sur, lo que lo ha convertido en una “jaula” que no permite avanzar a los migrantes ni para atrás ni para adelante.

“Estoy de acuerdo que no podemos aceptar el estatuto de Tercer País Seguro en la forma, pero en la práctica es lo que estamos haciendo. La gente pasa a tu territorio y se queda porque no tienen derecho a salir por el otro lado. Es lo que yo llamo política jaula”, insistió.

Cuestionado sobre la visita a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo y si fue para supervisar el avance de la política migratoria del país, Muñoz Ledo dijo que “estas conversaciones son muy útiles en el momento actual, pero hay muchas cosas que ajustar”.

Respecto a los 45 días acordados con Estados Unidos para reducir el flujo migratorio en la frontera sur, dijo: “ésos son sus problemas internos, sus calendarios parlamentarios, ya no sólo te dicen qué debes hacer, ni cómo hacerlo, sino te ponen un cronómetro para que lo hagas, esos ni los cortadores de naranjas que mandamos allá, ¡aguas!”.

A pregunta expresa sobre si continuará en la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, sostuvo que ésa es una decisión, “en última instancia” del Pleno.

Apuntó que “todo puede ser en política. Yo lo que la patria me reclame, yo estoy a disposición de la patria”.


En otro tema, en el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, la diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena), informó que impulsa una ley federal en materia de cuidados y corresponsabilidad del Estado, para generar un marco jurídico y una legislación que reconozca el derecho al tiempo y cuidado de las personas dependientes.

“Legislar en favor de las personas dependientes de cuidados como las de la tercera edad, menores, enfermas o con alguna discapacidad, tiene que ver con la redistribución del tiempo y su uso de la riqueza; y con la equidad y la justicia social”, indicó.

Villavicencio Ayala consideró que todos los países que ostentan de vivir en un régimen democrático, deben contar con legislación, políticas públicas y presupuesto que reconozcan la corresponsabilidad del Estado, la iniciativa privada, la ciudadanía, hombres y mujeres en el trabajo doméstico y las tareas del cuidado de las personas que así lo requieran.

Refirió que con base en los antecedentes nacionales e internacionales en la materia impulsará una legislación necesaria para el reconocimiento del derecho al tiempo, derecho al cuidado y para la creación del sistema nacional e integral de cuidados.

La también integrante de la Comisión de Derechos Humanos recordó que durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en 1983, se estableció el 22 de junio de cada año como el Día Internacional del Trabajo Doméstico, con el objetivo de reconocer el trabajo no remunerado que realizan, principalmente las mujeres en sus hogares.

“Si bien es urgente y necesaria la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), -el cual ofrece protección específica a las trabajadoras y los trabajadores domésticos-, por parte del gobierno mexicano. También es inaplazable la necesidad de generar un marco jurídico y la legislación que reconozca el derecho al tiempo y al cuidado de las personas, por parte del Estado”, señaló.

Comentó que actualmente las tareas de cuidado están estrechamente relacionadas con las tareas de trabajo doméstico no remunerado, no reconocido y no democratizado.

Ante ello, añadió “no solo se trata de seguir impulsando la conciliación entre la vida pública y la vida laboral, la repartición de tareas domésticas y de trabajo al seno de las familias, y no podemos reducir el tema a las estancias infantiles, que son de las pocas figuras institucionales en materia de cuidado, que el gobierno había generado como una acción de responsabilidad social”.

“Entre hombres y mujeres la configuración actual del uso del tiempo, de los cuidados y del trabajo doméstico no remunerado, representa una de las principales brechas de desigualdad, lo cual no solo sostiene al modelo económico neoliberal, sino que profundiza la crisis, promueve la pobreza y condena mayoritariamente a las mujeres a que comprometan o renuncien a su desarrollo personal”, finalizó.


Por cierto que a partir de este martes 23 de julio, en el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, de la Cámara de Diputados, se mostrará la exposición “Porfirio Muñoz Ledo. Su tiempo, su vida, su visión”.

Esta muestra, que estará en la sala de exposiciones temporales del museo hasta el 31 de septiembre, tiene como objetivo rendirle homenaje en vida a Muñoz Ledo, mostrando en un recorrido fotográfico, la trayectoria de uno de los personajes más importantes de la política nacional, cuyo desempeño en el primer año de trabajo de la LXIV Legislatura, ha sido notable.

Con la exposición “Porfirio Muñoz Ledo. Su tiempo, su vida, su visión”, se busca compartir con el público la trascendente biografía del Presidente del H. Congreso de la Unión. En ella, se relacionan las diferentes etapas de su vida en medio de contextos políticos, sociales, culturales y económicos, y que, sin duda, han contribuido a definir su personalidad y a delinear una visión de la política nacional, la cual ha practicado con suma coherencia hasta el día de hoy.


Rugidos


ree

Siguen las Protestas

El Presidente Andrés López Obrador vivió el fin de semana pasada e inicio de la actual, “bajo el fuego de las protestas” que no deparan nada bueno. La noche del pasado viernes el mandatario se enojó y calificó de “provocadores” a un grupo que buscó entrevistarse con él.

Ayer lunes, miles de campesinos de muchas organizaciones del campo, llevaron a cabo marchas desde distintos lugares de la capital del país, las cuales tuvieron como punto de encuentro el Zócalo de la Ciudad de México para exigir ser recibido por el mandatario, quien se negó a encontrarse con ellos.

En un tono más suave, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador se enfrentó verbalmente con un reportero de la revista Proceso quien tras ser certero en sus apreciaciones, incomodó y sacó de sus casillas al Presidente de México. Vaya ambiente que rodea al morenista.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page