top of page

Selva Política

  • EDITORIAL
  • 2 may 2024
  • 6 Min. de lectura


ree

*Valoran Diputados Aprobar que Todo Comerciante Pueda Tener un Arma en su Negocio

*Debe Fortalecerse la Pluralidad, Autonomía y Rendición de Cuentas en Poder Legislativo

El diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) planteó reformar el artículo 10 de la Constitución Política, con el objeto de agregar que quien posea un “establecimiento, dedicado a la actividad comercial, ubicado en un inmueble”, tiene derecho a poseer armas para su seguridad y legítima defensa.

Lo anterior, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos de reserva.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis, destaca la importancia de defender los bienes más preciados de las y los ciudadanos, pero también aclara que es prudente determinar en qué lugares resulta deseable la posesión de armas.

Tiene dos objetivos principales: uno, devolver a las familias que tienen un negocio o que trabajan en uno la posibilidad de ejercer una defensa legítima y moralmente válida en contra de los abusos cometidos por criminales, para defender su patrimonio, su libertad o sus vidas, y dos, ser un mecanismo que desincentive el delito.

Señala que esta última acción se daría en dos vertientes. La primera, es el delincuente que no es profesional y no se encuentra armado, quien pensará dos veces antes de animarse a delinquir en un establecimiento mercantil, y la segunda, los delincuentes armados o con mayores capacidades de violencia, sabrán que es posible que encuentren resistencia y también tendrán miedo de perder su propia vida.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022 del Inegi, que contiene el número estimado de unidades económicas del sector privado que fueron víctima de delito durante 2021, expone que en la Ciudad de México en 75.2 por ciento de los asaltos a establecimientos mercantiles el delincuente usó arma de fuego, y en 15.2 por ciento de los comercios afectados mencionó que el ilícito fue perpetrado con arma punzocortante.

Indica que, según los empresarios, en 60.9 por ciento de los casos se trató de una persona sola y en 19.1 por ciento el ilícito fue realizado por personas pertenecientes a una banda.

Agrega que los resultados obtenidos de los comercios señalan que se registró un mayor número de extorsiones de manera presencial con 47.8 por ciento, en tanto que 37.4 por ciento sucedió vía telefónica, y el 12.2 por ciento a través de medios electrónicos.

Ante este panorama, el diputado Torreblanca Engell subraya que para la gente que tiene un negocio o trabaja en uno, esto es desolador, pues pareciera inevitable que se encuentran condenados a sufrir este tipo de ilícitos de forma constante.

En otro tema, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, se pronunció por defender la pluralidad, que es producto de la representación popular y proporcional, la autonomía del Poder Legislativo y la rendición de cuentas que significa la reelección.

En el marco del cierre del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de la LXV Legislatura, expresó su preocupación por la mayor amenaza que tiene la democracia mexicana, el crimen organizado, que está asesinando a candidatas y candidatos de todos los partidos.

Por ello, Moreira Valdez valoró que la mayoría permitiera tener una Comisión para dar seguimiento al proceso electoral y desde ese espacio contribuir para tener paz y elecciones tranquilas.

El líder parlamentario aseguró  que la LXV Legislatura pasará a la historia por todo lo que votó, y resaltó que el trabajo parlamentario es el ejercicio de la dialéctica, por lo que las votaciones siempre son lo mejor para México, tanto las que concluyen en una síntesis y se aprueban, como aquellas que no alcanzan los consensos.

Reconoció a la dirigencia nacional del PRI, encabezada por los también legisladores Alejandro Moreno y Carolina Viggiano Austria, de quienes, dijo, se ha recibido orientación, respeto y generosidad.

El  legislador también ponderó a todos los grupos parlamentarios, a la Mesa Directiva, a la Mesa de Decanos, a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a los representantes de los medios por su labor de difusión y a todas y todos los trabajadores de la Cámara de Diputados.

Moreira Valdez citó a un gran pensador norteamericano que dijo “la justicia es para las leyes lo que la verdad para el pensamiento”, por lo que hizo votos por tener leyes justas y buenas para las y los mexicanos.

De salida les informamos que con el objetivo de que la prevención de la ansiedad y la depresión tenga carácter prioritario dentro de las políticas de salud, la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) propuso reformar diversos artículos de la Ley General de Salud.

Las modificaciones de los artículos 72, 73, 73 Bis y 74 Ter de dicha norma legal establecen que la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, fomentarán y apoyarán la realización de programas para la prevención de la ansiedad y la depresión.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, precisa que la población usuaria de los servicios de salud mental tendrá derecho al acceso y disponibilidad de “programas para la prevención de la ansiedad y la depresión”.

El documento señala que la ansiedad es uno de los padecimientos más comunes en todo el mundo. De acuerdo con mediciones, en 2019, una de cada ocho personas en el mundo padecía algún trastorno de ansiedad, lo que equivale a más de 970 millones de personas. Indica que las y los jóvenes de entre 10 y 19 años son los más afectados por el padecimiento de algún trastorno emocional, como lo es la ansiedad.

Se calcula que 3.6 por ciento de los adolescentes de 10 a 14 años y 4.6 por ciento de los de 15 a 19 años padece un trastorno de ansiedad. También se estima que 1.1 por ciento de los adolescentes de 10 a 14 años y 2.8 por ciento de los de 15 a 19 años sufre depresión.

En lo que respecta a México, menciona que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó en 2021 los resultados de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado, la cual señala que 19.3 por ciento de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa y el 31.3 por ciento ansiedad mínima o en algún grado.

Las entidades cuya población adulta promedia porcentajes más altos con síntomas de ansiedad, sea mínima o severa, fueron Puebla, Chiapas y Michoacán, mientras que los porcentajes más bajos correspondieron a Nuevo León, Baja California y Quintana Roo.

La exposición de motivos de la iniciativa resalta que todas las personas alguna vez llegan a sentir ansiedad; sin embargo, quienes padecen trastornos de ésta suelen experimentar miedo y preocupación de manera intensa y excesiva, lo cual suele manifestarse de la mano con tensión física y otros síntomas conductuales cognitivos.

Subraya que existen diversos tipos de trastornos de ansiedad como: ansiedad generalizada, angustia, ansiedad social, agorafobia, por separación, determinadas fobias, mutismo selectivo, entre otras. Estos trastornos pueden manifestarse uno a la vez o diversos en el mismo instante, situación que complica la manera de afrontarlos por quienes los padecen, toda vez que las afecciones pueden derivar en el desarrollo o incremento de la depresión, el consumo de drogas o, incluso, el suicidio.

Rugidos

Llueve Dinero

ree

Las remesas –dinero enviado a familias mexicanas, por parte de trabajadores desde los Estados Unidos—se consolidó como el primer apoyo efectivo para millones de personas de clase baja que sobreviven en regiones de México, apartadas de las grandes ciudades.

De acuerdo a los últimos reportes del Banco de México, el dinero enviado por millones de trabajadores migrantes a sus familias, radicadas en nuestro país, alcanzaron los 14 mil 105 millones de dólares en el primer trimestre de 2024..

Se sabe además que el 98.8 por ciento del total de los ingresos al país por remesas, se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar los 13 mil 935 millones de dólares.

Ni duda cabe que hoy por hoy, en tiempo de estabilidad económica, próximo cambio de gobierno y de una falta de empleo las remesas de las heroínas y héroes mexicanos que laboran en la Unión Americana son frescas bendiciones para millones de familias.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page