top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 10 may 2024
  • 5 Min. de lectura



*Aprueban Diputados Informe de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres

*Proponen que Sesiones Semipresenciales, Sean Solo en Casos de Excepción Grave

La Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, que preside la diputada Ana María Balderas Trejo (PAN), aprobó por 11 votos a favor su informe correspondiente al primer semestre del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.

El documento precisa que “nos establecimos el compromiso de fortalecer la cultura de la gestión integral del riesgo ante la presencia de fenómenos perturbadores y, por otra parte, de buscar contribuir en el robustecimiento de la regulación que garantice eficiencias en las actividades de salvaguarda de la integridad y salud de la población, así como en sus bienes, infraestructura, planta productiva y medio ambiente”.

Destaca que mediante el diálogo, la participación, la entrega sin reservas, la suma de voluntades donde se reconocen las diferencias, pero se privilegia el bien general de la población, se lograron integrar las diferentes propuestas ideológicas y programáticas de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión.

“En esta Comisión se han logrado importantes consensos para llegar a acuerdos en la esfera de nuestra competencia y alcances que, sin duda alguna, han impactado positivamente en la población”, subraya.

Resalta que para la dictaminación de la iniciativa que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, presentada por el Ejecutivo Federal, se acordó realizar un Parlamento Abierto para su análisis.

Menciona que se han mantenido los acercamientos y relaciones con funcionarios públicos de las áreas que tienen que ver con la responsabilidad de la Comisión, como es el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y responsables en materia de protección civil en diversos estados de la República y municipios.

Finalmente, también se hace notar que la Comisión se encuentra al corriente con toda la información requerida por la Plataforma Nacional de Transparencia para su publicación, cumpliendo con la misma en tiempo y forma.

La diputada Balderas Trejo informó que aún quedan pendiente la aprobación de los informes del segundo año del tercer año de ejercicio y el final de actividades, para lo cual se prevén dos reuniones más.

En otro tema, el diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara Diputados, para que la modalidad semipresencial de las sesiones del Pleno, reuniones de órganos de gobierno, comisiones y comités sea determinada en casos de excepción grave por motivos de emergencia, contingencia o desastre que imposibiliten el trabajo presencial y las justifiquen.

El documento, turnado a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, plantea modificar el artículo 289, para señalar que las disposiciones del Título Décimo Primero tienen por objeto normar el ejercicio de las funciones de la Cámara de Diputados en las situaciones antes descritas.

En el numeral 1 del artículo 292 precisa que las sesiones semipresenciales serán así citadas por la Presidencia de la Mesa Directiva, con aprobación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), “cuando existan circunstancias de excepción grave por motivos de emergencia, contingencia o desastre que impidan la reunión presencial de las y los diputados”.

Asimismo, añade al artículo 293 que “en casos de excepción grave” se podrá convocar a sesiones semipresenciales del Pleno, y en el 295 establece que, en tales sucesos, las diputadas y los diputados podrán concurrir, de manera física o telemática, a las sesiones del Pleno, órganos de gobierno y comisiones o comités.

Mientras que en los artículos 300 y 312 instituye que la Presidencia de la Mesa Directiva determinará, con la aprobación de la Jucopo, la existencia de “circunstancias de excepción grave por motivos de emergencia, contingencia o desastre que imposibiliten el trabajo presencial y justifiquen la modalidad semipresencial de la sesión”.

López Ochoa Mijares argumenta que no hay justificación válida para continuar con las sesiones de manera semipresencial, por lo que es necesario adecuar las disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, a fin de conferir un verdadero carácter de excepción a esa modalidad.

Agrega que adicionar al Reglamento de la Cámara de Diputados para que las sesiones semipresenciales se den en casos de excepción, lejos de regular esta práctica, se normalizaron las ausencias de las y los diputados, lo que pone en evidencia la falta de compromiso con la responsabilidad que implica representar a la ciudadanía.

Destaca que, en marzo de 2020, se determinó suspender las actividades presenciales debido a la pandemia de Covid-19 y se implementó la posibilidad de llevar a cabo reuniones de comisiones a distancia. Posteriormente, se aprobaron acuerdos y resoluciones de los órganos de gobierno para dar orden y certeza al desarrollo de las sesiones, y en 2023 se modificó el título Décimo Primero al Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de sesiones y reuniones semipresenciales.

Sin embargo, añade el legislador, después se institucionalizó una práctica que respondía a la circunstancia de emergencia sanitaria y se utilizó indebidamente y sin justificación en la vida cotidiana de la Cámara.

En las disposiciones vigentes, tanto la Presidencia de la Mesa Directiva, como los órganos de gobierno, comisiones y comités pueden reunirse de manera semipresencial, sin establecer supuestos que lo ameriten ni justificación para la ausencia de las y los diputados, lo que ha resultado en que se sesione con la mayoría de legisladoras y legisladores en modalidad telemática, demeritando la calidad de su atención y participación en los trabajos legislativos.

De salida les informaos que el Espacio Cultural San Lázaro organizó la presentación de libro “La extraña felicidad y otros textos literarios”, de Ismael Carvallo Robledo, en la Librería Educal, que se ubica en la Cámara de Diputados.

El autor de la obra y director del Espacio Cultural San Lázaro señaló que su libro busca plasmar la médula, corazón y pasión de la política; por ello, integra la ideología de Arqueles Vela, quien fue el primero en sumarse al Estridentismo (1921-1927) iniciado por Manuel Maples Arce, corriente que contribuyó decisivamente al impulso de renovación de las formas literarias en México.

“La extraña felicidad” se refiere a reseñas como la del libro “El último santuario”, de Norberto Fuentes, que es la suerte de un reportaje que narra lo acontecido en la Revolución cubana y pasajes históricos compuestos de enfrentamientos y guerras; es decir, plasma las anécdotas no de buenos ni malos, sino de cadáveres.

Indicó que su obra también integra textos de Salomón de la Selva, poeta nicaragüense que vivió en México en el primer tramo del siglo XX, para ejemplificar el hecho de cuando las fuerzas áreas cubanas llegan a Angola, la cual recobra la experiencia de la extraña felicidad de regresar al combate, en un pasaje que da el título a su libro.

Agregó que este libro es un compendio de los autores que exprimen la vida y se exigen, como José Vasconcelos que vivió de 1882 a 1959, y cuya “generación se enfrentó a guerras fundamentales como las dos Guerras Mundiales, la Revolución mexicana, la Guerra Franco-Prusiana, es decir cuando aparecen las alternativas ideológicas como el comunismo, fascismo, nazismo, nacionalismo revolucionario, incluso el cardenismo”. 

Rugidos

Se Calienta el Tercer Debate

Un día sí y el siguiente también, las dos candidatas a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se siguen refiriendo al próximo encuentro que sostendrán el 19 de mayo, justo el día que la sociedad civil Marea Rosa, saldrá a la calle a manifestarse en favor de la democracia y la participación ciudadana.

Xóchitl Gálvez lamentó que el INE haya desechado la posibilidad de dejar los últimos 10 minutos del debate, en un “cara a cara” de preguntas y respuestas sin mediadores entre ambas competidoras.

En tanto, Claudia Sheinbaum adelantó hace unas horas que el tercer debate, muy esperado por los electores, el cual se llevará a cabo el 19 de mayo, “no será descafeinado” y promete que habrá dimes y diretes entre ambas aspirantes a la Presidencia.

Habrá que esperar unos días más para saber, finalmente, si una de ellas marca la diferencia y recibe el respaldo electoral de cara al próximo 2 de junio. En vía de mientras, la competencia sigue muy pareja.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page