Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 14 may 2024
- 5 Min. de lectura

*Proponen Sanciones Administrativas por Incumplir Lucha Contra el Cáncer
*Urgen a Establecer Programas que Atiendan el Autismo; Proponen Reforma
El Grupo Parlamentario del PRD, a través de su coordinador Francisco Huacus Esquivel, propuso adicionar un Título Cuarto a la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, centrado en responsabilidades y sanciones en caso de incumplimiento.
La propuesta, de acuerdo con un comunicado, busca establecer sanciones económicas, suspensión de empleo, cargo o comisión para aquellos que no cumplan con sus responsabilidades.
La iniciativa también recalca la importancia de garantizar un acceso equitativo a la detección oportuna y atención de niñas, niños y adolescentes.
El diputado refirió que el informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU señala que México tiene carencias significativas en la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en el acceso a la atención médica y al consentimiento informado para intervenciones médicas.
Asimismo, datos de la organización La Casa de la Amistad indican que en México cada cuatro horas fallece un niño o niña a causa de enfermedades oncológicas, por lo que es crucial tomar medidas concretas y efectivas para mejorar la situación, argumentaron diputadas y diputados del PRD en su propuesta legislativa.
En otro tema, ayer el diputado José Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) propuso la creación de Comités Interinstitucionales que involucren a las autoridades federales, estatales y municipales para la ejecución de programas especializados que atiendan a personas con la condición del espectro autista.
La reforma adicionaría las fracciones XX y XXI al artículo tercero de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista, lo que permitiría brindar la inclusión laboral, apoyo a las familias, protección de derechos y campañas de sensibilización para promover la comprensión y aceptación de estas personas, expresó en un comunicado.
Argumentó sobre la necesidad de asegurar a estas personas el derecho a la salud, porque es una obligación del Estado Mexicano proveer de esta garantía, pues la asistencia social no está sujeta a una condición de la personalidad o a una posición social.
Detalló las acciones que propone, primero los tres órdenes de gobierno deberán reunirse para coordinar, implementar y dar seguimiento puntual a dichos programas para el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista, así como la creación de un canal de comunicación para colaborar e intercambiar información sobre este tema.
El legislador destacó que su proyecto de ley plantea también el acceso a servicios de diagnóstico temprano, terapia especializada, servicio de salud mental en el departamento de psiquiatría; además de acompañamiento familiar y una serie de prestaciones integrales para este grupo en todo el país.
Asimismo, resaltó la importancia de desarrollar y promover programas educativos que brinden el apoyo necesario para los alumnos con esta condición, a partir de que los planteles cuenten con el respaldo de los recursos financieros, didácticos y docentes para integrarlos.
Por separado, el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) planteó adicionar el artículo 335 Bis al Código Penal Federal, con el objeto de establecer que a quien abandone a una persona adulta mayor, teniendo la obligación de cuidarla, se le aplicará de un mes a tres años de prisión, dependiendo del daño que resultare del abandono.
La iniciativa, que se analiza en la Comisión de Justicia, expone que a pesar de los esfuerzos emprendidos, cada vez es más común ver casos de maltrato, abuso y abandono; agrega que en más del 50 por ciento de casos de violencia los responsables son los hijos.
Indica que información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló que durante 2020 el organismo atendió a más de 5 mil personas adultas mayores víctimas de violencia.
Refiere que con el aumento en la edad de las personas también incrementa el nivel de vulnerabilidad y disminuye su bienestar y calidad vida. Y de continuar, se estima que para 2025 existan aproximadamente 14 millones de personas adultas mayores en situación de abandono o maltrato en el país, por lo que es urgente implementar medidas de atención y prevención.
Menciona que la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores tiene por objetivo garantizar el ejercicio de sus derechos, así como las condiciones óptimas de su salud, educación, nutrición, vivienda, desarrollo integral y seguridad social.
Sin embargo, afirma el legislador, la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) señala que del total de la población de personas adultas mayores sin discapacidad o dependencia, únicamente 22.4 por ciento recibían cuidados en el hogar y 77.6 por ciento restante no.
Subraya que la falta de cuidados o abandono se refleja en la mala alimentación, carencia de medicamentos o malas condiciones en vivienda, mientras que las evidencias de maltrato físico o psicológico pueden ir desde muestras físicas hasta comportamientos inapropiados y poco comunes que dejan claro que una persona mayor está siendo víctima de abuso o maltrato.
Detalla que entre las expresiones de abusos también están el financiero, maltrato estructural y médico. Subraya que los hogares deben ser sitios de soporte en donde el proceso de envejecimiento sea seguro, pero en muchos casos se convierten en lugares de marginación, abandono y maltrato de las personas adultas mayores.
Enfatiza que en muchos casos estos individuos enfrentan sus problemas solos, especialmente los relacionados con la salud y las limitaciones económicas. Ante este panorama, Carrillo Soberanis puntualiza que se requiere fortalecer el marco normativo en la materia.
El tema de la vejez debe ser explorado desde múltiples perspectivas, y abordarlo de la mejor manera, para atender de forma adecuada a las personas en ese grupo de edad y brindarles todo el apoyo, protección jurídica y cuidados que necesiten.
De salida les informamos que en el marco de los festejos del Día de las Madres, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo Robledo, presentó el concierto “Cantando a la vida”, a cargo del Coro del Bosque de Chapultepec.
Al dar la bienvenida, la directora de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, María Vázquez Valdez, destacó que esta festividad rinde honor a la gran labor de las mujeres en todo el mundo, que son sostén fundamental de las familias y la sociedad.
El concierto, al que asistieron madres trabajadoras de la Cámara de Diputados y público en general, fue ofrecido por sopranos y tenores de la agrupación dirigida por Gabriela de la Hoz, así como por solistas invitados, acompañados por el pianista Martín De la Rosa.
A coro, se entonaron temas como “Piel canela”, “El bodeguero”, “Mi ciudad”, “Caminito”, “El cascabel”, “Bamba”, “Pelea de Gallos”, “Hanac Pachap” y “Cantique de Jean Racine”.
Fue un recorrido musical por diferentes países latinoamericanos y del Caribe, como Perú, Argentina y Cuba, en el cual la soprano María Maciel interpretó con maestría y gran sensibilidad “La rosa y el sauce” y “Veracruz”.
Rugidos
Juego Político
Sigue causando revuelo político la propuesta del candidato al Senado de la República, Luis Donaldo Colosio Rioja quien sorprendió al proponer a los abanderados opositores a la Presidencia de la República, declinar quien vaya en tercer lugar en favor del segundo.
Este martes el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno dobló la apuesta a Jorge Alvarez Máynez, candidato presidencial para que decline en favor de Xóchitl Gálvez a cambio de la dirigencia nacional tricolor y de su candidatura plurinominal al Senado.
El emecista toreó la propuesta del priista y le propuso renunciar ya a la presidencia nacional del PRI por el bien de la política nacional. Como quiera que sea el tema está tomando fuerza y exhibe la falta de compromiso de Alvarez Máynez quien ha tomado a juego la serie de desafíos verbales que se dan en medio de las campañas electorales las cuales llegarán a su fin el próximo 2 de junio.








Comentarios