top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 27 may 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*Proponen Reformas a Ley Federal de Protección al Consumidor; Piden se Emitan Recibos

*Exhortan a AMLO, Nombrar al Titular del Conadis; Puesto Vacante Desde Hace 6 Años

Con el objetivo de que los establecimientos comerciales estén obligados a emitir recibos en formato electrónico a las y los consumidores que hayan realizado la compra de cualquier bien o servicio, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La modificación al artículo 12 y adición de un artículo 76 Bis 2 de dicha norma legal precisa que solo en el caso de que los consumidores lo requieran expresamente, el comercio deberá ofrecerles el recibo o comprobante físico.

La propuesta, remitida a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, señala que actualmente el artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que el proveedor está obligado a entregar los recibos o comprobantes por el uso y goce de los servicios al consumidor, pero no señala una forma predeterminada de emitir los mismos, es decir, de manera impresa o digital.

Argumenta que más del 50 por ciento de los tickets impresos terminan en el bote de basura junto a otros desperdicios y la mayor parte de éstos están hechos de papel térmico el cual no puede ser reciclado derivado del agregado de químicos con los que se producen.

La digitalización de los recibos, indica, permite eliminar el uso de papel y dejar de almacenarlos en carteras o repisas; en cambio, los tickets electrónicos quedarán almacenados en la bandeja del correo y siempre resultarán accesibles, sin riesgos de pérdida.

Sostiene que la reducción de costos asociados con la impresión y distribución de tickets en papel beneficiará a los gobiernos y a las empresas, al asignar recursos a áreas estratégicas y a promover la eficiencia económica.

La transición a comprobantes digitales, añade, también facilita la fiscalización y recaudación del control por parte de los gobiernos, permite un seguimiento eficiente de las transacciones comerciales a través de medios digitales, simplifica la auditoría, mejora la transparencia y fortalece la recaudación de impuestos, al asegurar un flujo más efectivo de recursos para el Estado.

La iniciativa afirma, además, que es importante contribuir a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad al reducir el consumo de papel, así como sensibilizar a la sociedad sobre pedir su comprobante de compra o ticket de manera digital, y tomar conciencia de los beneficios ambientales, económicos y de salud.

Por ello, asegura, la iniciativa busca robustecer el marco regulatorio y salvaguardar los derechos de las y los consumidores de los diferentes bienes y servicios, así como cuidar el medio ambiente.

En otro tema, ayer el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, presentó un exhorto para que el Ejecutivo Federal, en el ejercicio de sus atribuciones, realice el nombramiento del titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), cargo vacante en todo el sexenio.

En un comunicado recordó que el Conadis fue creado para promover políticas, programas y acciones en favor de ese grupo poblacional, con el estatus de organismo descentralizado, vinculado con la Secretaría del Bienestar.

Para ello, explicó, trabaja en coordinación con diferentes organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, a fin de garantizar el acceso a servicios básicos como educación, empleo, atención médica, transporte y otros aspectos necesarios para la plena participación en la sociedad de las personas con discapacidad.

Criticó que durante este sexenio se haya ido limitando al organismo, primero al dejarlo sin titular, posteriormente al quitarle sus oficinas y disminuyendo su presupuesto, lo que ha paralizado el diseño de políticas públicas y la generación de estrategias para mejorar la calidad de vida de este grupo social.

Con la finalidad de corregir estas irregularidades, mencionó, se interpusieron dos amparos para buscar que el Presidente, de acuerdo a sus obligaciones, nombrara a una persona titular, lamentablemente no prosperaron.

Además, Moreira Valdez señaló que en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se publicó en abril de 2023 y febrero de 2024 la iniciativa del Ejecutivo Federal para reformar y derogar diversas disposiciones de distintos ordenamientos en materia de simplificación orgánica de la Administración Pública Federal, con lo que se reduciría el Conadis a una Unidad Administrativa perteneciente a la Secretaría de Bienestar.

Por lo anterior, el legislador llamó a atender las necesidades administrativas, normativas y de nombramiento pendiente en el Conadis, pues recalcó, la ausencia de éstos tiene implicaciones negativas para el desarrollo social, económico y humano de una sociedad.

De salida les informamos que con el objeto de que los refugios y los Centros de Justicia para las Mujeres cuenten con personal capacitado para el habla de lenguas indígenas, el diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) propuso reforma el artículo 52 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La iniciativa, que se analiza en la Comisión de Igualdad de Género, refiere que la presencia de hablantes de lenguas indígenas en estos lugares asegura que las mujeres de las comunidades nativas tengan acceso a servicios y apoyo en su lengua materna, y evita las barreras lingüísticas que podrían obstaculizar la ayuda.

Expone que la inclusión de traductores a los refugios facilita que la comunicación sea más clara, comprensible; además, les permite expresar sus experiencias y necesidades de manera completa.

Lo anterior, agrega, no solo reduce las posibles malas interpretaciones derivadas de las barreras lingüísticas, sino que también contribuye a crear un ambiente de confianza y comprensión cultural, factores cruciales para el proceso de recuperación y empoderamiento de las indígenas.

“La necesidad apremiante de contar con hablantes de lenguas indígenas en refugios de protección para mujeres radica en la profunda diversidad cultural y lingüística que define a las comunidades indígenas”, indica.

Considera que estos refugios desempeñan una función crítica al proporcionar seguridad y apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, por lo que resulta esencial que estos espacios sean culturalmente sensibles y verdaderamente accesibles.

En el contexto de la violencia de género, añade, la comunicación efectiva es un pilar fundamental para proporcionar el apoyo necesario a mujeres que buscan refugio tras enfrentar situaciones de violencia.

La experiencia de sentirse comprendida y apoyada en su identidad cultural específica puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y psicológico de las mujeres indígenas que buscan refugio.

En última instancia, incorporar hablantes de lenguas indígenas en estos espacios fortalece la capacidad de los refugios para abordar las necesidades específicas de las mujeres indígenas al contribuir la construcción de comunidades más seguras, inclusivas y culturalmente sensibles.

Rugidos

Ajustes de Cuentas

ree

Vaya que movió a la clase política nacional, la renuncia al Tricolor de la ex candidata del PRI al gobierno del estado de México, Alejandra del Moral quien ayer presentó al dirigente nacional de ese partido, Alejandro Moreno, su dimisión.

La decisión, faltando 6 días para las elecciones federales en todo el país, no fue otra cosa que un “ajuste de cuentas” de parte de la señora Del Moral, debido a que cuando compitió por la gubernatura del estado de México, la dirigencia nacional del Tricolor, no la apoyo.

Los señalamientos y reclamos de parte de actores políticos priistas no se hicieron esperar y, de los menos que calificaron a Del Moral fue de “cobardía y traición”.

El anunció de la renuncia provocó aún más a los priistas, cuando la candidata presidencial de MORENA, Claudia Sheinbaum publicó en sus redes sociales una foto con Alejandra del Moral, agradeciéndole que se sumaba a su campaña, aunque aclaró que no formaría parte de las filas de MORENA.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page