top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 5 jun 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*No Habrá Sobre Representación de Morena en la Próxima legislatura: Diputados

*Avanza el Proyecto de lo que Será la Nueva Ley General de Aguas en México

El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) aseguró que en la LXVI Legislatura no habrá sobre representación de su partido ni de sus grupos aliados, respetando los límites establecidos en la Constitución Política. 

Explicó que, de acuerdo con la fracción cuarta del artículo 54 de la Carta Magna, hay dos candados que limitan la representación de las bancadas. El primero señala que ningún partido político puede contar con más de 300 diputados y diputadas por ambos principios (mayoría relativa y proporcional).

El segundo establece que, en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de legisladores, por ambos principios, que representen un porcentaje del total de la Cámara de Diputados que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida, detalló en conferencia de prensa.

"Morena estimó un número significativo que nos coloca muy cerca de la mayoría simple, muy cerca del umbral de 250 más uno, este intervalo de ninguna manera sobrepasa los 300 diputados para el caso de Morena; con eso estaríamos cumpliendo lo establecido en el artículo 54 de la Constitución”, dijo.

Ejemplificó con el caso del candidato del PVEM a la diputación federal del distrito dos de San Luis Potosí, José Luis Fernández Martínez, el cual ganó con el 40.9 por ciento de los votos, superando ampliamente a la coalición del PAN, PRI y PRD.

"En el distrito dos de San Luis Potosí el PVEM, solito, formando parte de la coalición, obtuvo prácticamente el doble de los votos que todo PRI, PAN y PRD. A los 62 mil 28 votos del Verde hay que sumarle los de Morena y PT, y eso nos da un resultado de 96 mil 969", apuntó.

Destacó que esta tendencia se repitió en múltiples distritos y evidenció la fortaleza de la coalición Seguimos Haciendo Historia, sin caer en sobrerrepresentación. No obstante, comentó que Morena ha solicitado transparencia en las actas y votos en Jalisco debido a irregularidades detectadas.

Refirió una publicación de Mario Delgado, presidente nacional del partido, en la red social “X”, donde señaló diferencias significativas entre los votos contabilizados a nivel local y federal en varios distritos.

En Tequila hay una discrepancia de 40 mil votos entre los cómputos locales y federales. Morena exige que se entreguen todas las copias de las actas a los representantes en Jalisco para esclarecer estas inconsistencias, aseveró.

El diputado concluyó mencionando que estas irregularidades no solo afectan la gubernatura, sino también la elección de diputados y senadores. Por ello, se ha pedido al INE que aclare las diferencias y garantice la transparencia en el proceso electoral.

Por otra parte, la Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), mostró el avance y la estructura de las iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios del PAN, Morena y MC para expedir la nueva Ley General de Aguas, como parte del cronograma de actividades para concretar este ordenamiento.

La iniciativa de Morena, “Ley General de Aguas”, está integrada por 10 títulos, 22 capítulos, cero secciones, 76 artículos y tres transitorios. La del PAN, “Ley General de Acceso al Agua”, cuenta con siete títulos, 13 capítulos, cero secciones, 32 artículos y cinco transitorios.

Mientras que la de MC, “Ley General de Aguas”, con 13 títulos, 36 capítulos, 20 secciones, 292 artículos y 16 transitorios.

Las propuestas del PAN y Morena reglamentan el artículo 4° del derecho humano al agua, mientras que la de MC es reglamentaria de los artículos 4°, 27 y 115.

El diputado Muñoz Álvarez destacó que las tres iniciativas tienen como virtud principal que están orientadas específicamente a la reglamentación del artículo 4° constitucional, donde se plasma el derecho humano al agua, por lo que todas las propuestas deberán fortalecer esta ley reglamentaria a fin de garantizar este derecho en México.

Destacó que la intención es trabajar con respeto a todas las posturas político-partidistas, velando por el mayor interés que tienen las legisladoras y los legisladores que es contar con un instrumento jurídico que fortalezca la gestión del agua en México, mejore la gobernanza y permita encontrar soluciones a los enormes desafíos en materia de recursos hidráulicos en el país.

También, que se consulte a los expertos en la materia para saber qué es lo que se tiene que poner en la ley, ya que la intención es que se recojan, durante los meses de julio y agosto, las últimas aportaciones en los distintos parlamentos que se llevarán a cabo, a fin de que antes de que concluya la Legislatura estén en condiciones de entregar un documento y remitirlo a la Comisión Permanente para que establezca, en el marco de sus facultades, cuál es el curso que tendrán los trabajos realizados. 

Agregó que las propuestas presentadas se harán llegar de manera electrónica a las y los diputados de la Comisión de Recursos Hidráulicos para que empiecen a hacer sus aportaciones. “La intención es revisar cuáles son las coincidencias, y que se remitan los comentarios a la subcomisión que se instalará la próxima semana, donde habrán de ser tomadas todas las aportaciones, comentarios y ajustes que serán procesados por la secretaría técnica y entregados a la subcomisión de dictamen”.

El diputado Noel Mata Atilano (PAN) señaló que es oportuno el que las y los integrantes de la Comisión puedan participar en la elaboración del dictamen y la expectativa de que se llegue a un consenso en el marco de un análisis a conciencia y de un gran compromiso con el país. 

Respecto a la realización del foro en el norte del país, con el tema de la expedición de la nueva Ley General de Aguas, se plantea que pudiera ser en Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua, o en Tijuana, Baja California.

Sobre este asunto, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) dijo que en Tijuana se puede llevar a cabo este foro, por lo que hablará con las instancias correspondientes para conocer si se está en posibilidades de su realización. 

El diputado Salvador Alcántar Ortega (PAN) sugirió que sea en Ciudad Juárez. “Ahí sí hay las condiciones adecuadas para tener buen desempeño en los trabajos programados”.

De MC, el diputado Braulio López Ochoa consideró que por temas logísticos de los ponentes que se tienen que desplazar de un lugar a otro, Monterrey ofrece las conexiones más variadas y sería una buena opción el que se pueda realizar en esa entidad.

El presidente de la Comisión propuso generar una invitación a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua, para que acrediten un enlace que pueda participar en la subcomisión, a fin de que conozca las iniciativas y se tenga la opinión gubernamental, dada la trascendencia de una nueva Ley General de Aguas.

Rugidos

Recuento de Votos

ree

El Instituto Nacional Electoral inició los cómputos de votos de los 300 distritos electorales, correspondientes a las elecciones del pasado domingo, los cuales por ley se deben llevar a cabo y concluir 72 horas después de comenzar dicha tarea.

A decir de los Consejeros Electorales, este conteo despejará la narrativa de un posible fraude, el cual ha ido creciendo entre la ciudadanía a través de las distintas redes sociales. El anuncio sobre el resultado de éste cómputo se dará a conocer el domingo antes del mediodía.

Lo importante de este paso y del anterior ( el Programa de Resultados Electorales Preliminares) , derivará muy seguramente en el fortalecimiento de las instituciones electorales y, sobre todo, de la democracia que debe sentar sus reales en nuestro país.

La posibilidad de un fraude electoral, deberá quedar aclarado, tras la enorme labor de llevar a cabo el cómputo de los 300 distritos electorales, en el que está trazado el territorio nacional. El domingo sabremos si hubo inconsistencias, registros alterados y números de votos que no coincidan con la suma final.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page