top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 10 jun 2024
  • 6 Min. de lectura


ree

*Fortalecerán al Sector y Productores Ganaderos del País, las Diversas Reformas Aprobadas

*Aprueban Informe de Actividades de la Comisión de Hacienda; Tuvo 842 Iniciativas

La Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó por 20 votos su sexto informe semestral de actividades, que comprende del 1 de marzo al 31 de mayo de 2024, en el cual destaca la aprobación de diversas reformas que fortalecen al sector y benefician a las y los productores.

En el documento se explica que se realizaron cuatro reuniones, en las cuales se desahogó el 100 por ciento de los asuntos con apego a la legislación aplicable, se avalaron acuerdos en su Junta Directiva y en el Pleno, lo que permitió atender oportunamente lo establecido en el programa de trabajo 2023-2024.

Menciona que en lo que va de 2024 le fueron turnados 12 asuntos, de los cuales se aprobaron seis, se retiró uno y continúan cinco pendientes.

En este sentido, la diputada Camarena Jáuregui indicó que el informe destaca la aprobación de modificaciones a la Ley de Organizaciones Ganaderas, en materia de asesoría a productores para mejorar su producción y obtener financiamiento.

De igual manera, la aprobación en el Pleno de la Cámara de Diputados de los cambios a diversos artículos de la Ley de Organizaciones Ganaderas, en materia de lenguaje inclusivo, igualdad de género, igualdad sustantiva, equidad y paridad, así como el enfoque transversal de perspectiva de género en la constitución, organización y registro de las organizaciones ganaderas de México.

Asimismo, fue aprobado el principio de paridad, que se garantizará a través de un proceso gradual y permanente, que deberá ser observado y aplicado en todas las convocatorias cuando se celebren asambleas electivas para mesas directivas y se modifiquen los estatutos de las diversas organizaciones pecuarias.

Ello “permitirá que las mujeres ganaderas tengan mayor participación como integrantes de las organizaciones pecuarias, con voz y voto en mesas directivas y consejos directivos, con la finalidad de que su representación vaya creciendo y fortaleciéndose”, puntualizó la legisladora.

Menciona la aprobación en el Pleno de la Cámara de Diputados de la minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 169, 171, 172, 173, 174 y 175, y se adiciona el artículo 172 Bis de la Ley Federal de Sanidad Animal, en materia de prohibición de sustancias a animales de producción y consumo.

También, reformas a la Ley de Organizaciones Ganaderas, para precisar que uno de sus objetos es orientar la producción de acuerdo con las condiciones del mercado, ya sea intensificándola o limitándola, así como el manejo con eficiencia de los desperdicios y residuos ganaderos.

Finalmente, las modificaciones a la Ley de Organizaciones Ganaderas, para especificar que las unidades de producción individuales o colectivas, en el caso de las cerdas, será a partir de cinco vientres de su especie; con ello se establece una excepción a la norma vigente, con la finalidad de que el vientre de cerda no sea equivalente al vientre de un bovino, como actualmente se establece.

“Todo este trabajo fue un producto de un amplio conceso con las y los diputados de la Comisión”, enfatizó la diputada Camarena Jáuregui.

El informe de labores menciona que la ganadería en México es una actividad productiva, económica, social y familiar del sector primario y que tiene como objetivo contribuir y generar seguridad y autosuficiencia alimentaria para México; tiene fundamento en el artículo 4º, tercer párrafo, de la Carta Marga que establece: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”.

Puntualiza que en este informe se muestra el avance de los trabajos legislativos de la Comisión de Ganadería para lograr un marco normativo moderno y con certeza legal, con el propósito de que las productoras y los productores tengan las condiciones necesarias para realizar sus actividades, en un entorno con mayor igualdad, paridad, equidad y perspectiva de género.

Por otra parte, ayer la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), aprobó con 24 votos su segundo informe de actividades del tercer año de la LXV Legislatura, correspondiente al periodo de marzo-mayo de 2024.

Melgar Bravo precisó que el informe se remitirá a la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados para los efectos conducentes. Adelantó que la última reunión de la instancia legislativa será a finales de julio.

Sobre el informe de actividades del tercer año de la LXV Legislatura, se precisa que se han turnado al 31 de mayo de 2024 un total de 953 asuntos a la Comisión para su estudio y análisis, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: 842 iniciativas, 97 puntos de acuerdo y 14 minutas.

Indica que, al 31 de mayo de 2024, 75 están vigentes, 605 se encuentran precluidas, 48 fueron retiradas por sus proponentes y 114 se han incorporado a diversos dictámenes aprobados por la Comisión. Del total de las iniciativas turnadas, 54 fueron presentadas durante el tercer año de la LXV Legislatura (marzo-mayo 2024).

De las 75 iniciativas vigentes turnadas a la Comisión de Hacienda, 34 cuentan con la valoración de impacto presupuestario o recaudatorio emitido por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), 11 muestran impacto presupuestario o recaudatorio y 23 iniciativas no lo incluyen.

También, al 31 de mayo de 2024, se tiene que, de las 14 minutas turnadas a la instancia legislativa, ocho se encuentran dictaminadas, una pendiente de dictaminación y cinco como precluidas.

Sobre los puntos de acuerdo y con fundamento en el artículo 182 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión tendrá como término para dictaminar las proposiciones hasta el fin de cada periodo ordinario de sesiones, por lo que de conformidad con el artículo 184, numeral 2, del referido ordenamiento, se tendrán por desechadas, procediendo a su archivo como asuntos total y definitivamente concluidos. En ese entendido, al 31 de mayo de 2024, no se tienen proposiciones vigentes.

Hace mención que, durante el periodo que se reporta, se llevaron a cabo 4 reuniones, de las cuales dos corresponden a Junta Directiva y dos a la Comisión en Pleno. Asimismo, dos Foros de Diálogos Estatales respecto de las reformas en materia de Remuneraciones y De inclusión laboral, mismos que tuvieron como sede la Ciudad de Tapachula, Chiapas, el pasado 10 de abril.

El informe que se presenta muestra detalladamente las actividades legislativas para el desarrollo democrático y de transparencia en la gestión pública. Con ello, se refuerza el compromiso de mantener a la sociedad al tanto de sus acciones, de conformidad con las normativas del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Asimismo, con 23 votos a favor, la instancia legislativa avaló el informe de recursos económicos y materiales de la Comisión de Hacienda y Crédito Público al Comité de Administración, correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.

De salida les informaos que la Comisión de Marina, presidida por el diputado Jaime Martínez López (Morena), inauguró el curso virtual el “Marco Normativo del Derecho Marítimo” con el objetivo de adquirir los conocimientos para identificar las áreas de oportunidad en la legislación y presentar propuestas al respecto.

Al inaugurar el curso, Martínez López consideró imprescindible focalizar esfuerzos en la formación, actualización y profesionalización de las y los servidores públicos en esta materia, ya que el derecho marítimo cobra gran importancia en México y el mundo debido a que alrededor del 90 por ciento del comercio internacional se realiza a través del transporte marítimo.

Rugidos

Parlamento Abierto

ree

El primer encuentro entre el presidente en funciones, Andrés López y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum resultó todo un éxito al notificar ésta que en su primera reunión tras los comicios de hace 10 días, coincidieron en la necesidad de que el paquete de reformas constitucionales se de dentro del marco del Parlamento Abierto.

En su primera conferencia de prensa, la virtual Presidenta electa de México reconoció la apertura y disposición del mandatario mexicano para que se inicien ya los preparativos del orden que deben llevar cada una de las propuestas de reformas y las discusiones seguidas, con el fin de que la legislatura entrante las discuta y en su caso, aprueben.

El otro importante tema que abordaron el presidente saliente y la presidenta entrante fue el trabajo de entrega recepción entre ambos equipos. Para tal fin, Claudia Sheinbaum dijo que la próxima semana nombrará a su gabinete legal a fin de entrar en contacto con los funcionarios salientes y se avance en el tema de entrega-recepción.

Sobre si vivirá en Palacio Nacional o no, la próxima primera mandataria confió que lo está valorando, así como la realización las conferencias mañaneras en el salón Tesorería, desde donde todos los días el presidente López Obrador se encuentra con los reporteros y youtubers.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page