top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 11 jun 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*Viable la Reforma a la Ley General de Movilidad; Promueve Mayor Seguridad en el País

*Aprueban Diputados Manual de Procedimientos de la Comisión  del Bienestar

La Comisión de Movilidad, que preside el diputado Omar Enrique Castañeda González (MC), aprobó dos dictámenes que buscan reformar la ley general en la materia con la finalidad de diseñar medidas que promuevan una movilidad más segura en el país y que esta se alinee a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Por unanimidad de 16 votos, la Comisión avaló un dictamen para que la Federación, las entidades federativas y los municipios incluyan en sus reglamentos de tránsito la capacidad y el número de tripulantes de los vehículos motorizados en todas sus modalidades que deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y demás leyes aplicables.

La modificación a la fracción XIII, del tercer párrafo, del artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial busca ampliar la actual supervisión de pesos y dimensiones de todos los vehículos motorizados para incorporar “la capacidad y el número de tripulantes” respecto de las medidas mínimas de tránsito.

Con ello, se pretende abordar directamente las prácticas peligrosas observadas en las calles y carreteras, como el transporte de pasajeros que excede la capacidad de los vehículos, señala el dictamen en sus considerandos.

Dichas prácticas, agrega, violan las leyes de tránsito y representan un grave riesgo para la seguridad de las y los conductores, pasajeros y transeúntes.

También, las y los integrantes de la Comisión aprobaron con 16 votos el dictamen que reforma los artículos 17, 71 y 72 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) participe en la formulación de la estrategia nacional en la materia.

Con ello, se faculta a esta dependencia a que contribuya en el diseño de las políticas públicas sobre movilidad y seguridad vial, emitir los lineamientos destinados a preservar y conservar el equilibrio ecológico en zonas de tránsito y flujo vehicular y proponer al Sistema Nacional los sistemas de verificación ambiental y monitoreo de contaminantes.

Plantea proponer al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial las medidas y mecanismos para prevenir, restaurar y corregir la contaminación del aire, y dar difusión a los programas y estrategias relacionadas con el medio ambiente, equilibrio ecológico y la movilidad y seguridad vial.

Por otra parte, aprobó con 16 votos su informe de actividades del periodo marzo-agosto de 2023. Al respecto, el diputado Castañeda González (MC) señaló que en ese lapso la instancia legislativa recibió 17 asuntos de los cuales 12 fueron iniciativas, cuatro proposiciones con punto de acuerdo y una iniciativa para opinión.

El legislador agradeció el compromiso de las y los diputados y recalcó que esta Comisión ha cumplido a plenitud con todos los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. 

El presidente de la Comisión informó que la junta directiva acordó solicitar prórroga en los plazos para dictaminación y opinión de las iniciativas que han sido turnadas por la Mesa Directiva.

Detalló que, a propuesta de la diputada Alma Delia Navarrete Rivera (Morena), la Junta Directiva acordó llevar a cabo el foro “La electromovilidad en México, retos y avances”, el cual tiene como objetivo plantear y dar respuesta a cuatro ejes fundamentales:

Cuáles son los principales desafíos que enfrenta México en la implementación de la electromovilidad y cómo pueden superarse, qué acciones específicas puede tomar el gobierno mexicano y las empresas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos en el país, cómo puede la electromovilidad contribuir a la reducción de la contaminación y mejorar la calidad del aire, así como cuál es el impacto económico de la transición hacia la electromovilidad en términos de creación de empleos y oportunidades de negocio. 

El diputado Castañeda González consideró que este foro ayudaría a legislar en favor de una movilidad sustentable. Precisó que todo estará sujeto a la comunicación que haga la Secretaría General de la Cámara de Diputados referente al cierre de los trabajos de las comisiones, de lo cual se informará con oportunidad.

En este apartado, el diputado presidente informó que se estima que el día 15 de este mes la Secretaría General dé fecha en la que deben concluirse sus trabajos las comisiones.  

El diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas (Morena) reconoció el trabajo de la Comisión porque fue una de las que tuvo mayor productividad, y destacó la importancia de que se dé continuidad a sus trabajos.

En otro tema, durante la reunión ordinaria, la Comisión de Bienestar aprobó por unanimidad su manual de procedimientos, su segundo informe semestral del tercer año legislativo y su informe final de actividades.

La diputada presidenta de la Comisión, Ana Karina Rojo Pimentel (PT), mencionó que el manual de procedimientos dará certeza y transparencia a las actividades que realiza esta instancia legislativa, reducirá la brecha de aprendizaje para el personal de nuevo ingreso y abonará a la estandarización del trabajo en comisiones.

Sobre el informe semestral señaló que incluye las reuniones de la Comisión, el foro realizado en Culiacán, Sinaloa, sobre las reformas estructurales del Ejecutivo Federal, la mesa de trabajo hacia el diseño e implementación de una política integral de primera infancia, además de los asuntos recibidos y los dictámenes discutidos.

Con relación al informe final de actividades, indicó que con base en el artículo 166 del Reglamento de la Cámara de Diputados es obligación elaborar este instrumento, que abarca desde la instalación de la Comisión hasta el último día de julio del tercer año legislativo, y se debe entregar en los primeros 10 días del mes de agosto próximo.

Por ello, a todos los diputados y diputadas que conforman la Comisión se les enviará un proyecto con los temas que se consideran deben estar presente en el informe final, para que hagan sus observaciones y aportaciones, y de considerarse un informe completo se aprobará en el pleno de la Comisión en la próxima reunión.

Intervención de diputadas y diputados

El diputado Francisco Javier Borrego Adame, de Morena, manifestó que el trabajo desarrollado en la presente Legislatura ha sido en favor de las y los mexicanos, por lo que se avanzó en muchos asuntos relevantes, aunque reconoció que faltó tiempo para concretar diversos temas.

De MC, la diputada Amalia García Medina consideró que el manual de procedimientos es un instrumento muy útil y ayudará a mejorar el funcionamiento de la Comisión de Bienestar; será de gran ayuda para las diputadas y diputados de la próxima Legislatura.

A su vez, el diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) señaló que este documento representa un instrumento de apoyo para las y los legisladores, asesores y cuerpo técnico, pues constituye una guía básica para llevar a cabo la instalación de la Comisión, celebrar reuniones, elaborar dictámenes y realizar eventos relacionados con la labor parlamentaria, por lo que es una importante herramienta para las próximas legislaturas.

Por su parte, el diputado Rodrigo Fuentes Ávila, del PRI, expuso que de haber existido otras condiciones y mejor disposición para escuchar de la presente administración se hubiera podido hacer más por los grupos mayormente vulnerables, en virtud de que la marginación, desigualdad, pobreza e injusticia social que aún prevalece en el país no se combate con buenas intenciones.  

Rugidos

Señalados

ree

La reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés López Obrador y respaldada por las virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum se llevará a cabo antes de que concluya el mes de septiembre, afirmó el mandatario mexicano.

Durante su conferencia mañanera, López Obrador dejó en claro que “por ser septiembre el mes patrio” y además porque “el actual Poder Judicial de la Federación representa corrupción”, la reforma propuesta se debe llevar a cabo.

De manera firme y tajante, el presidente de México, exigirá al Congreso de la Unión discutir, analizar y en su caso aprobar la reforma constitucional con la que desea retirarse de la vida pública, aunque no de la vida política.

Ni la incertidumbre que este paso ha generado en los mercados financieros y bursátiles, causó preocupación al tabasqueño, quien al contrario, atajó esos señalamientos al indicar que la economía mexicana es sólida y fuerte junto con el peso mexicano.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page