top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 17 jun 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*Sesión Permanente Para Analizar Dictamen, Sobre Reformas Constitucionales

*El PAN, Abierto al Diálogo Para Fortalecer el Poder Judicial:  Jorge Romero

La Primera Comisión se declaró en sesión permanente para analizar el proyecto de dictamen con punto de acuerdo por el que la Comisión Permanente exhorta a la Cámara de Diputados a ampliar el diálogo entre todos los sectores de la sociedad para analizar y discutir los proyectos de reformas constitucionales presentadas a esta Cámara por el titular del Poder Ejecutivo Federal el 5 de febrero de 2024, especialmente el que corresponde a la reforma al Poder Judicial.

En la reunión de instalación de la Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia, su presidente, senador Navor Alberto Rojas Mancera (Morena), indicó que desde el pasado viernes 14 de junio se remitió a los correos institucionales de las y los legisladores integrantes el proyecto de dictamen a la proposición con punto de acuerdo.

Mencionó que, con el objetivo de recabar los posicionamientos de todas y todos los integrantes, es que se busca la viabilidad de declararnos en sesión permanente y reanudarla el día de mañana martes 18 de junio, a las 17:00 horas, para efectos de analizar, discutir y, en su caso, aprobar el proyecto de dictamen en cuestión.

En la secretaría de la Primera Comisión que funcionará durante el segundo receso del tercer año de la LXV Legislatura estarán la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) y el diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara (PAN).

Como integrantes, la diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) y los diputados Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), Leonel Godoy Rangel (Morena) y Ángel Benjamín Robles Montoya (PT).

Sobre el mismo tema, ayer el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, destacó la importancia de escuchar a todas las fuerzas políticas, expertos y la sociedad civil en la discusión de las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo Federal, sobre todo la que compete al Poder Judicial.

Afirmó que las conclusiones de debates deben reflejarse en los proyectos finales de las reformas. “Estamos hablando de cambios profundos para México, por lo que es indispensable que se escuche la voz de todas las fuerzas políticas por igual, así como a expertos y la sociedad civil”.

Romero Herrera aseguró que en Acción Nacional analizarán a fondo cada reforma y apoyarán aquellas que beneficien al país, y rechazarán las propuestas regresivas y nocivas, sin importar su origen. Añadió que el PAN no respaldará la reforma al Poder Judicial tal como está planteada.

Hizo un llamado a velar por el bien de México y a no debilitar el Poder Judicial. Recordó que las declaraciones de Morena sobre la aprobación de su reforma judicial han causado inestabilidad económica, con el dólar alcanzando la barrera de los 19 pesos.

Enfatizó la importancia de foros de Parlamento Abierto anunciados por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que deben ser ejercicios democráticos libres y transparentes, cuyas conclusiones sean consideradas en los proyectos finales de las reformas.

Advirtió sobre los peligros de encuestas sin metodología clara, como la que se planea realizar sobre las reformas al Poder Judicial, y destacó la necesidad de actuar con responsabilidad.

“En el PAN estamos listos para defender a México; nuestra lucha por la democracia es continua. México cuenta y contará siempre con el PAN”, agregó.

Por otra parte, la diputada María del Rocío Banquells Núñez (MC) impulsa una iniciativa para garantizar la representación legal especializada y efectiva en todos los procesos judiciales o administrativos en que sean parte niñas, niños y adolescentes, así como para realizar entrevistas con personal especializado a los menores en contexto de movilidad.

La iniciativa reforma el artículo 4 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que las procuradurías de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes les otorguen una representación legal especializada y efectiva, en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos.

Asimismo, modifica el artículo 21 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a fin de que las entrevistas realizadas a niñas, niños y adolescentes sean practicadas a través de personal especializado.

Considera que la importancia de esta reforma radica en que México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes que dejaron sus lugares de origen debido a múltiples factores, como el desempleo, violencia en sus diversas modalidades, inseguridad alimentaria, amenazas ambientales o climáticas, por reunificación familiar o la esperanza de encontrar una vida mejor.

En este sentido, destaca que el flujo migratorio de niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados que llegan a México en contexto de movilidad, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, fue de 113 mil 660 casos durante 2023.

Mientras que de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de enero de 2023 a febrero de 2024, 37 mil 29 niñas, niños y adolescentes acompañados y mil 546 niñas, niños y adolescentes no acompañados solicitaron refugio.

La propuesta, turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Relaciones Exteriores, refiere que ésta se fundamenta en el artículo 22 numeral 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño

En él se establece que “Los Estados parte adoptarán medidas adecuadas para lograr que el niño que trate de obtener el estatuto de refugiado o que sea considerado refugiado de conformidad con el derecho y los procedimientos internacionales o internos aplicables reciba, tanto si está solo como si está acompañado de sus padres o de cualquier otra persona, la protección y la asistencia humanitaria adecuadas para el disfrute de los derechos pertinentes enunciados”.

De salida les informamos que la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa para agregar la materia del “derecho humano al agua, su urgente cuidado y valoración indispensable” en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, de acuerdo al tipo y nivel escolar.

La adición de una fracción XXV al artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación para su estudio y dictamen, considera esencial la enseñanza sobre el cuidado del vital líquido, donde las escuelas desempeñan un papel fundamental para la transmisión del conocimiento a las generaciones futuras.

Argumenta que instruir sobre el cuidado del agua en los planteles permitirá cultivar una sociedad más consciente, responsable y sostenible, pues al otorgar a niñas y niños conocimientos y habilidades para comprender, valorar y conservar el vital líquido, se promueve su uso más eficiente, beneficia al medio ambiente y contribuye al bienestar económico y la salud de la sociedad.

Además, educar desde una edad temprana en esta materia fomentará una cultura de responsabilidad ambiental y sostenibilidad, debido a la receptividad al aprendizaje de la niñez y a que pueden internalizar hábitos de uso responsable y adoptar prácticas que minimicen el desperdicio y contaminación.

Rugidos

Jueves, el día D

ree

La virtual presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, salió al paso de los rumores y desinformación que venían aumentando en torno a la fecha y nombres de quienes conformarán su gabinete legal y ampliado, al indicar ayer en conferencia de prensa que será el jueves por la tarde, cuando dará a conocer parte del mismo.

Sheinbaum Pardo dijo a los reporteros que cubren sus actividades que será el jueves, cuando adelantará solo una parte de su gabinete legal. “Vamos a ir por partes en este tema, por lo que ese día se informará al respecto”, atajó.

Y es que en las redes sociales se han publicado un sinnúmero de listas con nombres y cargos, supuestamente de las personas que acompañarán a la virtual presidenta electa en su administración que iniciará dentro de 100 días.

De acuerdo a los analistas políticos, la primera mujer presidente de México estaría encontrando dificultad para conformar su squipo de primer nivel, debido a los intereses y presiones que podrían estarse registrando al interior del partido MORENA y del actual gabinete del presidente Andrés López Obrador, donde muchos de ellos desean continuar en el cargo.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page