Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 5 jul 2024
- 5 Min. de lectura

*Respaldan Diputados Programa de Vivienda Para los Jóvenes en Todo el País
*Se Requiere Paquete Económico que Ayude a Garantizar los Programas Sociales
La diputada federal Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) presentó a la Comisión Permanente una iniciativa en materia de primera vivienda para las y los jóvenes y condiciones dignas de apartamento para las y los estudiantes foráneos de escasos recursos, tomando en cuenta que en México casi la tercera parte de la población es joven y son limitadas las posibilidades para que accedan a un crédito.
Argumentó que en los últimos años para las nuevas generaciones una de las mayores preocupaciones es poder adquirir una vivienda propia, situación que se reduce por altos niveles de inflación, llegada excesiva de migrantes que han encarecido los precios en distintas zonas del país, mínimo acceso a créditos hipotecarios y la falta de regularización del mercado inmobiliario.
Precisó que su reforma a los artículos 19 fracciones I y VII, 34 fracción II, 42 fracción X, 58, 60 y 62 de la Ley de Vivienda, propone coordinar convenios de subsidios especiales a los entes que otorguen mejores facilidades de acceso a la obtención de una vivienda digna a la población joven laboralmente activa; fomentar programas que estimulen la creación de un fondo de ahorro para el mismo fin y la ayuda económica a estudiantes de educación superior en situación de vulnerabilidad y que estudien fuera de su estado.
La legisladora expuso que un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mostró que, a partir de 2010, son pocos los jóvenes que logran adquirir una casa o que por lo menos cuentan con las capacidades monetarias para poder salir del hogar de sus padres e independizarse.
Indicó que esto queda comprobado porque durante 2023 de los 282 mil 535 créditos para adquisición de vivienda otorgados, 65 mil 400 fueron para personas de hasta 29 años, según datos del Sistema de Información e Indicadores de Vivienda.
Los números, dijo, muestran que adquirir una casa resulta imposible para el 70 por ciento de las y los jóvenes, mientras el 51 por ciento de las personas que rentan en México lo hace porque no tiene acceso a créditos hipotecarios.
Sostuvo que, además, hoy no existe una política nacional en materia de acceso a la vivienda para la juventud y una gran parte de la población joven es universitaria. Puntualizó que esto representa una desventaja para este grupo cuando los bancos buscan que hayan trabajado al menos de uno a dos años de forma continua y demostrable, para asegurarse que tienen una fuente de ingresos estable y pueden cumplir con los pagos mensuales de la hipoteca.
Bernal Bolnik agregó que hay que sumar también que uno de cada seis estudiantes se considera foráneo, personas que tienen que cambiar su forma de vida, al dejar su lugar de origen para estudiar a nivel universitario en alguna de las metrópolis. Matizó que ellos están expuestos a varias cosas, como la zona donde rentan un cuarto y la distancia para llegar a la institución, porque sus recursos son limitados.
Por ello, aseguró, para este grupo social que está en el rango de los 18 a los 29 años, el escenario actual es poco alentador ante la crisis económica y la inflación “galopante”, el alquiler va de los 10 mil pesos hasta los 30 mil pesos mensuales, mientras el costo de una casa promedio va de los 450 mil a los 3 millones de pesos.
Por esta razón, la legisladora por el Estado de México llamó a incentivar con propuestas como lo han hechos otros países latinoamericanos. Está el caso, planteó, de la creación del subsidio “Pro Vivienda México”, que busca apoyar a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad para obtener su primera vivienda. O también “Vivienda Digna”, donde se establece que el Infonavit pueda construir cerca de los centros de trabajo, a menores costos.
Recalcó que invertir en el futuro de los jóvenes mexicanos al facilitarles el acceso a la vivienda, es brindarles un ambiente estable donde puedan crecer, con un ambiente de desarrollo personal, profesional y académico, y garantizar que todos tengan acceso a un hogar digno.
Bernal Bolnik mencionó que esta iniciativa parte del Parlamento Juvenil que se realizó este año en la Cámara de Diputados, el cual tuvo la oportunidad de presidir.
Por otra parte, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) resaltó que la LXVI Legislatura deberá aprobar un Paquete Económico que ayude a contener y reducir el déficit fiscal, y garantizar los programas sociales.
En declaraciones a los medios de comunicación, en el marco de un curso del “Programa Nacional de Formación a Legisladores y Legisladoras”, de Morena, que tiene lugar este viernes y mañana 6 de julio en la Cámara de Diputados, indicó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, además de la reforma al Poder Judicial y las iniciativas que enviará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la Cámara de Diputados tiene seis temas que por mandato de ley tiene que abordar, como el Paquete Económico para 2025 que contempla la Ley de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos.
Detalló que el “Paquete trae muchos aspectos, pero hay tres principales. El primero, es que los indicadores deben ser indicadores muy objetivos y muy realistas, sobre todo, por la complejidad de la economía mundial y de nuestro país”.
Agregó que el segundo aspecto, “es cómo poder atender los programas sociales, ya que no se quita ningún programa social, al contrario, se agregan dos”, que son la pensión no contributiva para mujeres de 60 a 64 años de edad y la beca universal para estudiantes de educación básica pública.
El tercer tema, abundó, “es la contención fiscal. Es uno de los más importantes, porque en Morena entendemos que la oportunidad histórica del país es la recolocación de las empresas, el tema de las inversiones; para que vengan tiene que haber respeto a este derecho, tienen que ver certidumbre. Pero, sobre todo, el tema de la reducción del déficit fiscal, porque si tenemos una mala calificación crediticia provoca que aumenten las tasas”.
Reiteró que resolver de manera prudente y responsable el tema de la contención fiscal y que sigan los programas fiscales, son los “temas principales”.
Respecto a la reforma al Poder Judicial, dijo que al tratarse de una modificación muy significativa para el país, se tienen que atender todas las preocupaciones.
“Creo que todo mundo coincide en la necesidad de la reforma Judicial, todos. Ahora, hay que atender algunas preocupaciones y yo creo que una reforma tan significativa, tan importante para todo el país, estamos condenados a hacerlo bien y a atender todas las preocupaciones, que son válidas y hay que atenderlas”, externó.
Por otra parte, el legislador también expresó su respaldo al senador Ricardo Monreal Ávila, como próximo coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados quien, aseguró, cuenta con la preparación y la experiencia necesarias para el cargo.
Rugidos
Día D Para el PRI
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevará a cabo este domingo su asamblea nacional, donde se prevé discutir y aprobar la reforma a sus estatutos que darían entrada a la reelección de su actual dirigencia nacional.
Desde hace algunas semanas, el actual presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno ha venido insistiendo en la posibilidad de reformar los estatutos del PRI, medida que además contempla la reelección se contempla que el dirigente continúe en el cargo hasta el año 2032.
Ante lo que viene y vivirá el PRI el próximo domingo, un grupo de ex gobernadores y ex dirigentes de este partido político, han pedido aplazar la realización de la asamblea nacional, para dar entrada a un proceso abierto entre su militancia y refundar el que en otros tiempos fue “el partidazo”.
Habrá que esperar a ver lo que el domingo sucederá en la sede nacional del PRI y, sobre todo, las reacciones de reconocidos políticos aun priístas ante lo que han llamado la “toma por asalto de la dirigencia nacional del tricolor”.








Comentarios