Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 10 jul 2024
- 5 Min. de lectura

*Exhortan Diputados a Secretarías de Estado a Frenar la Delincuencia en Carreteras
*Rechaza el Congreso, Posicionamiento de ex Jefes de Estado, Sobre Reforma Judicial
El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, un dictamen para exhortar a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la de Turismo, a fortalecer los programas de inteligencia que permitan combatir al crimen organizado en las carreteras del país.
El documento refiere que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2022 a 2023 el robo a autotransporte se incrementó más del 4 por ciento, ya que se denunciaron 13 mil 848 atracos, tanto en el fuero federal, como local, comparados con los 13 mil 220 reportados a la autoridad en 2022.
De los asaltos en autopistas, agrega, 86 por ciento ocurrieron con violencia y más de la mitad de esos delitos se registraron en los estados de México y Puebla; además, generaron pérdidas anuales por alrededor de 7 mil millones de pesos y que los productos más robados fueron los de alimentos y abarrotes.
Esta situación, afirma, no solo genera violencia y pérdidas humanas, sino que incide en notables pérdidas económicas, como se advierte de las cifras que muestra la Concamin, las cuales estiman que tan solo en 2022 las pérdidas ocasionadas por el robo al autotransporte alcanzaron cifras de casi 7 mil millones de pesos.
El dictamen señala que la inteligencia policial se utiliza como un instrumento para proveer de la información necesaria para generar respuestas operativas a determinadas problemáticas específicas, mediante un proceso cíclico que incluye la recolección, evaluación y análisis, interpretación y difusión para su explotación, mediante estrategias de abordaje o intervención policial, que concluye el proceso con la evaluación de los resultados.
Es importante, resalta, reforzar y dotar de recursos a las instituciones que persiguen los delitos cometidos en carreteras, así como brindarles todos los elementos para contar con un sistema de inteligencia apto y preciso para poder prevenir, perseguir y combatir estos ilícitos.
Por ello, indica, con este dictamen se busca coadyuvar en la instrumentación y desarrollo de una inteligencia policial que brinde información y herramientas a los cuerpos de seguridad que actúan en las carreteras, a fin de disminuir las cifras y estadísticas que hoy se registran y que afectan no solo la movilidad de las personas, sino también el traslado de mercancías, lo cual tiene un impacto económico indeseable.
Al fundamentar el dictamen, el senador Navor Alberto Rojas Mancera (Morena) dijo que se pretende sensibilizar sobre la constante preocupación ciudadana de enfrentarse al peligro en todas las carreteras de México; por ello, es necesario implementar medidas efectivas y fortalecer la cooperación entre autoridades locales, estatales y federales.
En otro tema, ayer la Mesa Directiva de la Comisión Permanente emitió un pronunciamiento por el que rechaza la declaración sobre la reforma del Poder Judicial mexicano emitida el pasado 8 de julio por el grupo denominado Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) y firmada por diversos exjefes de Estado.
“Rechazamos categóricamente la declaración sobre la reforma del Poder Judicial mexicano emitida por la Iniciativa Democrática de España y las Américas y firmada por diversos expresidentes identificados con una ideología de derecha, por atentar en contra de la soberanía y la autodeterminación del pueblo mexicano, y por ser un acto de injerencia inaceptable en los asuntos internos de nuestra nación”, dice el pronunciamiento.
Indica que la propuesta de reforma judicial es una iniciativa que soberanamente debe discutirse en México, que además emana de un mandato popular y que se dirige a fortalecer la democracia y garantizar la justicia imparcial en el país.
Señala que la soberanía de cada nación reside en su pueblo y en sus instituciones legítimamente constituidas. México ha demostrado históricamente su compromiso con la democracia y el respeto a los derechos humanos, y continuará haciéndolo sin ceder a presiones externas.
El pronunciamiento hace un llamado a los firmantes de dicha declaración a respetar la autonomía e independencia de México, y a abstenerse de realizar pronunciamientos que puedan ser interpretados como intervencionistas. Asimismo, que el diálogo y el respeto mutuo entre naciones son pilares esenciales para la convivencia pacífica y el desarrollo conjunto en la región.
También, que se condena cualquier intento de interferencia externa que busque influir en las decisiones del pueblo de México y en sus procesos políticos internos.
Expresa que la Mesa Directiva de la Comisión Permanente reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho y la defensa de la soberanía nacional, así como con la promoción de un diálogo constructivo y respetuoso con todos los actores nacionales e internacionales.
El documento fue firmado a favor por las senadoras y senador de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera, Mónica Fernández Balboa y Rogelio Israel Zamora Guzmán; la diputada Adriana Bustamante Castellanos, también de Morena, y los diputados Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM) y Benjamín Robles Montoya (PT).
En contra, lo suscribieron el diputado Juan Carlos Maturino Manzanera (PAN), la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), el senador José Erandi Bermúdez Méndez (PAN) y la senadora Ruth Alejandra López Hernández (MC).
De salida les informamos que el diputado Carlos León García (MC) exhortó al Gobierno Federal y a las autoridades de Sonora a que informen claramente sobre la construcción del Tren Ímuris, en esa entidad, ya que está afectando de manera importante zonas de conservación ambiental y a los pobladores.
"El tren sigue en opacidad, la única información disponible es un contrato de 91 millones de pesos firmado entre el Ejército mexicano y una empresa de consultoría en ingeniería; sin embargo, tanto la Sedena como el Gobierno de Sonora se han negado a transparentar más la información sobre este tren", señaló en conferencia de prensa, en el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que sesiona en el Senado de la República.
Cuestionó que el Gobierno de Sonora determinara reservar por cinco años la información referente a los convenios de avalúos, compra-venta de casas y terrenos en Nogales e Ímuris, vinculados al proyecto del Tren Ímuris o llamado "Tren Fantasma", ya que periodistas independientes y activistas han investigado las irregularidades donde presuntamente la Sedena ha contratado una empresa facturera para este proceso.
"De manera unilateral y desproporcionada, la Secretaría de Gobierno de Sonora, a través de su Comité de Transparencia, dictaminó reservar 37 fojas presentadas por los funcionarios Alba Isabel Tapia Peña y Gerardo Zepeda Moreno, alegando riesgos de seguridad y negando el acceso a la información a los periodistas y a la ciudadanía preocupada por la opacidad de este tren", asentó.
Dijo que con esta medida la información estará reservada hasta el 7 de diciembre de 2029, siendo que es responsabilidad de la Sedena y no del Gobierno de Sonora.
El diputado de MC acusó que actualmente se han visto funcionarios con "guaruras", ofreciendo alrededor de un millón de pesos a los vecinos de las colonias Buenos Aires y Embarcadero Nogales-Sonora, "este modus operandi se ha convertido en el sello característico de la Cuarta Transformación".
Rugidos
Alcalde, Avanza
Se allana el camino rumbo a la presidencia del partido político MORENA a Luisa María Alcalde, hoy secretaria de Gobernación, luego de reunirse con la actual secretaria general de ese instituto, Citlalli Hernández.
Resulta que las dos mujeres morenistas se reunieron ayer en la oficina de Luisa María Alcalde, donde abordaron el tema de la sucesión, tras de que Mario Delgado deje el cargo para ocupar la Secretaría de Educación Pública.
En sus redes sociales, la senadora Citlalli Hernández publicó una foto para dar a conocer que “primero es el interés colectivo, antes de cualquier aspiración personal”, lo que indica sin duda alguna que es cuestión de tiempo para anunciar que la candidata más firme a la presidencia de MORENA es la actual secretaria de Gobernación.
Habrá que esperar la fecha y el método de elección para concretar el cambio.








Comentarios