Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 15 jul 2024
- 5 Min. de lectura

*Reforma al Poder Judicial, la más Importante de los Ultimos 150 Años: MORENA
*Acusan PAN que Buscan Bloquear Justicia Electoral en Zacatecas y Cuauhtémoc
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, hizo un balance positivo de los foros de Parlamento Abierto que se han organizado en el país para profundizar el análisis y escuchar todas las opiniones sobre la reforma al Poder Judicial, la cual consideró la más importante en materia judicial de los últimos 150 años en el país.
En un comunicado consideró que ha habido mucha apertura, se han escuchado todas las voces y la apertura al diálogo continuará, para que el Poder Legislativo pueda elaborar un dictamen con el mayor consenso en torno a esta reforma estructural.
Pidió que no exista confusión, pues "la reforma al Poder Judicial tiene como esencia y ejes rectores la elección popular de ministros, magistrados y jueces, además de la modificación al Consejo de la Judicatura Federal, porque así lo decidió democráticamente con su voto el 60 por ciento del pueblo de México, el pasado 2 de junio".
A partir de esta decisión soberana del pueblo, agregó, "el verdadero postdebate está girando en torno a la pregunta: ¿O se respeta la soberanía del pueblo, la representación democrática (contempladas en los artículos 39, 40 y 41 constitucionales), o nos escondemos entre las ramas de las conjugaciones del idioma, que en realidad enmascaran conflictos de intereses entre los juzgadores del país?
"No hay que hacernos bolas, esa es la verdadera pregunta, porque ahora al tratar de resolverla, en algunas voces aparece la justicia como problema", criticó Mier Velazco.
Además, manifestó que entiende perfectamente a los juzgadores del país, "porque no sólo se trata del conflicto de intereses de malos y corruptos jueces, también es el choque de valores entre los buenos jueces que se debaten entre su seguridad económica individual y el interés supremo de la Patria".
En ese sentido, el legislador aseguró que los buenos jueces, que afortunadamente son muchos, serán valorados por los comités técnicos de cada uno de los tres poderes al momento de postularlos y por el propio pueblo que también conocerá de su trayectoria jurídica e historia de vida.
Además, reiteró que la respuesta a la pregunta es clara y explícita por parte de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia: "jerarquizar en primer lugar el mandato del pueblo, ampliando el diálogo con todos los sectores con el objetivo de perfeccionar los protocolos de la convocatoria, los requisitos de elegibilidad y los criterios e idoneidad de quienes sean postulados como candidatos por parte de los poderes Ejecutivo, Legislativo y el Judicial para que sean electos libremente por las y los mexicanos".
Mencionó que en esos términos concluyeron los primeros Diálogos Nacionales realizados en la Ciudad de México, Guadalajara, Toluca, Chiapas y Veracruz.
Precisó que hasta el día de hoy se ha avanzado en la necesidad de que la elección sea escalonada y progresiva; garantizar a los actuales jueces, magistrados y ministros que podrán ser postulados por cualquiera de los tres poderes; respeto absoluto a los derechos adquiridos por los más de 50 mil trabajadores, y que la promoción de actuarios y secretarios vía la Carrera Judicial sea eliminando los criterios ilegales del nepotismo, influyentismo y acoso que han señalado los propios trabajadores.
Asimismo, Mier Velazco señaló que se avanzó con relación a la necesidad de fortalecer la plena autonomía e independencia de jueces y magistrados ante cualquier otro interés, sea político, económico o partidario.
Además, destacó el reconocimiento que ha habido entre los asistentes a los Diálogos Nacionales que en la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldada por Claudia Sheinbaum Pardo, se incluya "cortarle el dedo" a los Ejecutivos Federal y estatales para que ellos no sigan decidiendo desde Palacio Nacional o en sus despachos estatales a los juzgadores.
Por otra parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, denunció públicamente "las acciones autoritarias evidentes por parte de Morena, que demuestran su desprecio por la justicia electoral y la voluntad de la ciudadanía".
Aseveró que la anulación de la elección de Miguel Varela en Zacatecas, las acciones contra Alessandra Rojo en la alcaldía Cuauhtémoc y la orden de aprehensión contra Miguel Ángel Yunes en Veracruz, dejan ver con claridad sus intenciones autoritarias.
Respecto a la "injusta anulación de la elección en el municipio de Zacatecas llevada a cabo por el Tribunal Electoral de esa entidad, en la que Miguel Ángel Varela fue elegido como alcalde el pasado 2 de junio", resaltó que no se trata sólo del triunfo de una persona, sino de miles de habitantes de esa demarcación, por lo que van a continuar en las instancias necesarias para defender la voluntad de las y los zacatecanos.
"Expreso mi total apoyo a Miguel Varela, esta decisión perversa, basada en lealtades mal entendidas, busca robar a la mala lo que la gente manifestó con su voto”, sostuvo.
El segundo caso reciente que refleja el autoritarismo de Morena es el recuento de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, donde Alessandra Rojo de la Vega fue elegida como alcaldesa en los pasados comicios.
La constante presión por parte de Morena, en un intento sin fundamentos y desesperado por echar abajo el evidente triunfo de Alessandra Rojo, pone en evidencia el uso de influencias y poder para manipular los resultados electorales.
"Morena sólo acepta las elecciones cuando las gana, Alessandra, no estás sola, estaremos firmes contigo para defender el voto que te dio la gente", añadió el legislador.
Otro grave acontecimiento, apuntó, es la persecución política en contra del senador electo Miguel Ángel Yunes, en Veracruz, al grado de habérsele girado una orden de aprehensión infundada y sin sustento.
"La persecución política no tiene cabida en una democracia y debe ser condenada con firmeza. Lo que ocurre en Veracruz es otro claro ejemplo de abuso de poder por parte del régimen que tiene que cesar, además de que evidencia el manejo de la justicia como una herramienta para fines políticos", manifestó.
Por todo lo antes expuesto, Romero Herrera finalizó declarando que “desde el PAN siempre defenderemos la voluntad de la gente, mi total solidaridad y apoyo para Miguel, Alessandra y Miguel Ángel, y para todas y todos los candidatos que estén padeciendo los abusos autoritarios de Morena.
"En Acción Nacional hacemos un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y a no permitir que estas prácticas autoritarias se normalicen en nuestro país".
Rugidos
Otro paso al frente
El Congreso de Puebla aprobó ayer la despenalización del aborto, por lo que se convierte en el estado número 14 de nuestro país, en reformar su Código Penal en esta materia.
Parece y se antoja difícil de entender que en pleno año 2024, haya aun grupos de resistencia a cambios sustanciales dentro de la sociedad mexicana, como aquellos que critican, rechazan y condenan reformas que cuidan y benefician a sectores sociales.
La aprobación de la despenalización del aborto en Puebla, una entidad con habitantes educados bajo corrientes conservadoras ha llamado la atención, al enviar el mensaje de cambios en el pensar y sentir de buena parte de la sociedad poblana.
No cabe duda que vientos de cambios soplan por todo el territorio mexicano, no solo en el renglón importantísimo de la aprobación de la despenalización del aborto, sino en otros temas sensibles e importantes para el convivio social entre las y los mexicanos.








Comentarios