top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 19 jul 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*Proponen Diputados Reunirse con Directora del ISSSTE, el 26 de Julio Próximo

*Piden Participación de Pueblos Indígenas, en Proyectos de Obra Pública

En reunión ordinaria, la Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó el dictamen por el que se da por atendida y desechada la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), relativa a condonación de multas a deudores de dicho instituto, presentada por el Ejecutivo Federal.

El dictamen, avalado con 16 votos a favor, establece que se da por atendida y se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo Cuadragésimo Octavo Transitorio a la Ley del ISSSTE, enviada por el Ejecutivo Federal el 5 de febrero de 2024, toda vez que su contenido fue incorporado en la modificación a dicho ordenamiento publicado el día 30 de abril.

La diputada Cisneros Luján explicó que esta iniciativa fue atendida con el decreto que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar, incluso, dijo, se amplió porque la propuesta original hablaba de condonación de recargos y multas a los deudores del ISSSTE durante el ejercicio fiscal 2024, y lo que se aprobó con la orden ya publicada extiende el periodo al 2025 y ya hay beneficiarios del fondo.

Por el PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell consideró que ya se atendió la propuesta del Ejecutivo Federal porque se constituyó el fideicomiso público, se transfirieron los recursos, se integró el órgano colegiado que va actuar como órgano de gobierno del fiduciario que es Banco de México y ya se pagaron los primeros complementos. “Se quedó sin materia por haber sido totalmente atendido el tema”.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, también del PAN, subrayó que se da por atendida por haber quedado sin materia y se desecha la iniciativa.

En tanto, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) precisó que el tema no se queda sin materia porque no desaparece; fue atendido por esta Comisión y el Ejecutivo Federal, por lo que se desecha.

A su vez, la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) dijo que el tema ya está atendido y no hay materia para discutir, puesto que ya se están llevando a cabo los trabajos que dieron origen a esta reforma.

Licencia para cuidados médicos a padres

La Comisión inició el análisis del dictamen con punto de acuerdo por el que se da por atendida y se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 140 Bis de la Ley del Seguro Social y 37 Bis de la Ley del ISSSTE, relativo al tema de licencia para cuidados médicos a padres de hijos de hasta 16 años diagnosticados con alguna enfermedad grave, el cual tuvo una votación de ocho votos a favor y ocho en contra.

La diputada Cisneros Luján informó que dicho dictamen, al obtener una votación de ocho votos a favor y ocho en contra, “se volverá a poner a discusión y consideración” de esta instancia legislativa en su próxima reunión que se llevará a cabo el martes 23 de julio. 

Detalló que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen el pasado 14 de abril de 2023 para que madres o padres de hijas e hijos de hasta 16 años diagnosticados con una enfermedad terminal gocen de una licencia laboral, y con ello se da por atendida la iniciativa.

Próxima reunión

La diputada Cisneros Luján informó que la reunión de trabajo que se tenía programada para este día con la directora general del ISSSTE tuvo que ser suspendida por problemas de agenda de la funcionaria y se propone que se lleve a cabo el próximo viernes 26 de julio.

Barba Ramírez resaltó que, a lo largo de esta Legislatura, el ISSSTE y sus directivos no se han caracterizado por atender las reuniones, porque “la vez pasada que canceló, para ser hoy, lo canceló habiendo puesto ya la fecha y la hora, y me parece poco respetuoso”.   

En tanto, la diputada Aguilar Gil comentó que es muy sensato que de buena fe se haya dado una explicación de un problema de agenda.

Por otra parte, el diputado Christian Joaquín Sánchez Sánchez (PVEM) impulsa una iniciativa que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el fin de fomentar la participación de los pueblos y las comunidades indígenas en la elaboración de planes, programas y proyectos de obra pública.

Asimismo, para garantizar que las dependencias y entidades respeten el derecho constitucional a la consulta previa de dichos pueblos y comunidades, a fin de que sus miembros puedan participar en asignaciones o licitaciones, y formar parte de la vigilancia, verificación y resoluciones del proyecto para brindar seguridad a sus habitantes.

Para ello, propone adicionar los nuevos párrafos sexto y séptimo al artículo 18 de dicho ordenamiento, para establecer que en el caso de que el proyecto sea propuesto en algún municipio o zona del que formen parte personas, etnia, pueblo o comunidad indígena, las dependencias y entidades deberán informar en breve término y de manera constante, el estatus que guarda el estudio, plan y programa para el desarrollo del proyecto.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Infraestructura, agrega que, si se aprueba el desarrollo del proyecto, las entidades y dependencias deberán de conformar un Comité en el que participen integrantes y miembros de la etnia, pueblo o comunidad indígena, para que formen parte de la vigilancia, verificación y resolución de la obra pública.

De igual forma, habrán de respetar el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas en la elaboración de los planes, programas y proyectos de obras públicas, con el propósito de que sus integrantes y miembros puedan participar en la asignación o licitación de la obra pública.

En su exposición de motivos, el legislador sostiene que por medio de políticas públicas y planes de desarrollo urbano y movilidad se han concretado obras como puentes, calles, hospitales, escuelas, parques y jardines, para satisfacer las necesidades básicas de los pueblos y comunidades indígenas.

Sin embargo, Sánchez Sánchez resalta que en ocasiones los llamados “elefantes blancos” o las obras que no han tenido un impacto positivo en el desarrollo en dichas comunidades son considerados actos discrecionales de la autoridad, toda vez que se maneja un derroche injustificado de recursos públicos para beneficiar a unas cuantas personas, sin tomar en cuenta la opinión ciudadana.

Precisa que actualmente se procura la consulta y participación ciudadana para la elaboración de políticas públicas, legislaciones y programas que favorezcan a la sociedad, ya que con su participación se contribuye a dar legitimidad a los proyectos.

Rugidos

Chip Dañado

ree

El sistema de Microsoft el cual da sustento a la operación de redes de computación, registró la madrugada del viernes una falla mundial, provocando con ello la parálisis de empresas en todos los niveles de muchos países.

El colapso en los sistemas de distintos aeropuertos, bancos, hospitales y compañías de telecomunicaciones generó al mismo tiempo, importantes pérdidas económicas a lo largo de todo el día viernes, debido a que la falla tardó en ser reparada en su totalidad.

El insólito acontecimiento internacional, dio paso también a la generación de memes, caricaturas y bromas escritas sobre lo sucedido, las cuales dejaron ver la gran creatividad de los cibernautas que en su mayoría utilizaron la recurrente frase que nos recuerdan cada vez que esto sucede: “no hay sistema” .

La falla global de Microsoft, registrada el día viernes ya es considerada la de mayor impacto económico y nos adelanta que el mundo digital de los chips es vulnerable y sensible.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page