Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 30 jul 2024
- 5 Min. de lectura

*En Torno a la Reforma Judicial, Debe ser Tomadas en Cuenta, Todas las Voces
*Quienes Vivimos en México, aun Debemos Mucho a los Connacionales Migrantes
El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, destacó la importancia de considerar todas las voces que han participado en los foros sobre la Reforma Judicial, ya que ignorarlas demostraría que las y los legisladores sólo se representan a sí mismos y no a la gente.Por medio de un comunicado, el diputado señaló que el reciente ciclo de foros ha generado un amplio debate sobre el futuro del sistema judicial en México, con la participación de diversos sectores de la sociedad, por lo que es crucial que cada opinión, sugerencia y crítica sean tomadas en cuenta en el proceso de reforma, ya que la diversidad de puntos de vista enriquece el debate y permite construir un sistema judicial más justo y equitativo.El legislador advirtió sobre las consecuencias de no escuchar a quienes han participado activamente en los diálogos, pues ello demostraría una falta de representación real.Respecto de la propuesta de elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular, expresó que esta medida podría ser vulnerada por la intervención de la delincuencia organizada y partidizaría cargos que deben ser esencialmente técnicos y autónomos.Enfatizó la necesidad de una reforma judicial integral que genere una justicia más pronta, expedita y gratuita para las y los mexicanos.También destacó aspectos positivos de la reforma, como la austeridad y la resolución de juicios en un periodo máximo de seis meses, "con los que Acción Nacional está de acuerdo".El coordinador reiteró que este proceso es una oportunidad para mejorar el sistema judicial, por ello todas las voces deben ser tomadas en cuenta para asegurar que la reforma sea justa y representativa de las necesidades de la sociedad.Asimismo, adelantó que, si a partir del diálogo se logran hacer modificaciones de fondo al dictamen, su grupo parlamentario lo reconocerá.
En otro tema, ayer el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) instó al Poder Legislativo a devolver pronto el Programa 3X1 a las y los migrantes, con el propósito de facilitar su participación directa en la mejora de las comunidades expulsoras y ayudar a su gente; ello como reconocimiento a sus aportaciones a México.Informó que durante la sesión de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Seguridad Social en la Cámara de Diputados reconoció “que todavía les debemos” mucho a las y los migrantes mexicanos en diversas áreas.“Les debemos en muchas materias. En el reconocimiento de sus derechos plenos para votar y ser votados tenemos una deuda con ellos. Y ojalá podamos ir avanzando también en un programa que les permitía contribuir al desarrollo de sus comunidades y que Zacatecas fue pionero en esto (lo conocemos desde adentro): el Programa 3X1. Ojalá y que pronto se lo estemos regresando”, pidió.Indicó que su voto fue a favor de la propuesta que reforma y adiciona disposiciones de las leyes del Seguro Social, Sistema de Ahorro para el Retiro y del Servicio Exterior Mexicano en materia de trámites pensionarios desde el exterior.Consideró que es un logro sustantivo e invitó a sus homólogos a “hacer la tarea en los temas que están pendientes” para avanzar integralmente en favor de las y los paisanos.Por lo anterior, Torres Rosales respaldó a la legisladora Amalia García Medina (MC), quien impulsó la iniciativa para establecer que las personas radicadas en el extranjero y que reúnan los requisitos legales y documentales establecidos por la normatividad aplicable podrán llevar a cabo los trámites de solicitud de las pensiones contempladas en la Ley del Seguro Social ante las oficinas consulares.La disposición beneficiará a las y los mexicanos que viven en el exterior y extiende los derechos a sus descendientes, de ahí la importancia de esta iniciativa aprobada por unanimidad en las dos comisiones.Ante esa disposición el diputado por Zacatecas consideró que ello “es una clara muestra de que estamos de acuerdo en que se le haga un poco de justicia a nuestros hermanos migrantes”.
De salida les informamos que el diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, aseveró que los temas de ciberseguridad y el manejo ético y legal de la Inteligencia Artificial (IA), son temas pendientes de la instancia legislativa.Esto, luego de que el pasado 19 de julio, un fallo informático afectará importantes servicios en todo el mundo, interrumpiendo las conexiones de transporte público, retrasando vuelos internacionales y restringiendo las operaciones de instalaciones y empresas de atención médica, debido a la presunta interrupción de una actualización del software emitida por Crowdstrike en los sistemas de Microsoft.En el marco de la reunión ordinaria de la Comisión, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “se requieren ingredientes de política institucional, de legislación, de revisión institucional y las asignaciones presupuestales para poder tener en la parte pública y privada las soluciones que anticipen este tipo de contingencias”.
Romero Hicks consideró que en el país no está suficientemente diagnosticado este tipo de problemáticas y menos con el tratamiento, ya que reiteró que uno de los grandes temas que quedan para futuro es la atención a la ciberseguridad.Por otra parte, cuestionado sobre si son suficientes los recursos que se aportan desde el Gobierno Federal y del sector privado para las y los mexicanos participantes en los Juegos Olímpicos de París 2024, así como del reconocimiento de las ciencias, Romero Hicks consideró que es muy importante hacer el balance, “no hemos hecho lo suficiente como país y esto incluye a los padres de familia, maestras y maestros, directivas, escolares, asociaciones deportivas y, por supuesto, de todo el acompañamiento gubernamental tanto de la parte federal como de los estados y municipios”.Señaló que en el caso del deporte en general se tiene que hacer un diagnóstico severo. “No estamos formando la educación física como parte del currículum de manera ordinaria, no hemos logrado como país tener a los maestros necesarios, la infraestructura, los estímulos, las becas”.Sobre el rubro de la ciencia, afirmó que conoce desde hace más de 15 años a Rosaura Ruiz Gutiérrez, próxima titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), del cual aseguró es un nombramiento “extraordinario”.“Es una gran mujer, tiene un reconocimiento por su capacidad científica, su capacidad estratégica ejecutiva, conoce el tema, tiene credibilidad y, además, tiene muchas tendencias sobre la presidenta virtual (Claudia Sheinbuam) y necesitamos que la ciencia tenga un papel más importante en la vida cotidiana(...) sólo que ni es la receta mágica ni es la mejor receta”, apuntó.
Rugidos
Adivinanzas
La captura de los narcotraficantes Ismael “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, en el Paso, Texas, sigue sin poder esclarecerse de acuerdo a versiones del gobierno de México y de los Estados Unidos de Norteamérica, quien al fijar sus posiciones al respecto, las hipótesis chocan.
El presidente de México, Andrés López Obrador pidió ayer mantener la calma sobre esta situación, tras asegurar que al final del camino se sabrá todo. “Antes de que lo cante el corrido, sabremos qué fue lo que sucedió en torno a esa captura.
Las supuestas revelaciones entorno a la detención del capo del narcotráfico más buscado por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, se contradicen y caen en lo irreal pues algunas de ellas aseguran que Joaquín Guzmán López, habría secuestrado a Ismael “Mayo” Zambada, sin que éste hubiera mostrado resistencia alguna.
La detención y captura de ambos delincuentes quedará en el anecdotario policiaco, hasta que hablen Ismael y Joaquín y sus versiones coincidan.








Comentarios