top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 9 ago 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*Aprueban Reforma: el Estado Garantizará Atención Médica Integral y Gratuita

*Justicia Social, las Reforma en Favor de los Pueblos Indígenas: Dip. MORENA

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó el dictamen que reforma el artículo 4º de la Constitución Política, a fin de establecer que el Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo consultas y estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona, en los términos que establezca la ley.

El dictamen, derivado de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal y de las suscritas por las y los diputados, fue aprobado en lo general con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, y, en lo particular, 25 en pro, 13 en contra y cero abstenciones. Se remitió a la Mesa Directiva para sus efectos constitucionales.

El documento indica que la reforma es una respuesta institucional adecuada y que se incardina en el desarrollo constitucional, como convencional del derecho a la salud y su garantía con características de universalidad, integralidad y gratuidad.

El derecho a la salud, afirma, se debe reconocer como un derecho que coloque al ser humano en su centro, cualquiera que sea su raza, condición económica, social, de edad o cualquier otra característica o perfil, y potenciarse en la mayor medida posible, para que pueda ser comprendido del diagnóstico, cirugía y hasta procurar el restablecimiento en caso de enfermedad e, incluso, con fines preventivos y de educación en la materia.

El acceso a la salud, sostiene, “no puede, ni debe estar condicionado a pertenecer a un grupo humano, tener una capacidad económica o condiciones personales o de grupo determinadas”.

En la discusión en lo particular, se aceptó la reserva presentada por el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) para modificar el párrafo IV del artículo 4º de la Constitución Política y establecer que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. El Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita incluyendo consultas y estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho en los términos que establezca la ley.

Para referirse a la reserva aceptada, intervinieron las y los diputados: Salvador Caro Cabrera (Morena), Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN), Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) y Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI).

En tanto, las y los integrantes de la Comisión rechazaron las reservas presentadas por los diputados Braulio López Ochoa Mijares (MC), Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC), Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), y de la diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI).

Intervenciones de diputados

Vía digital, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) indicó que hoy se discute un dictamen que tiene que ver con la salud de todas y todos los mexicanos, de hacer efectivo el cumplimiento del artículo cuarto constitucional y es importante reconocer el esfuerzo que hoy se hace desde esta Comisión. Destacó que, a pesar de todos los grandes avances en materia de salud, es importante reformar la Constitución Política a fin de establecer que el Estado debe garantizar la atención médica, integral, universal y gratuita. 

Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, expresó que nadie pueda estar en contra de que en la Constitución Política se diga que el Estado garantizará la atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y todos los medicamentos, por eso votaremos a favor; sin embargo, hay que evaluar las reformas emprendidas en el actual gobierno para hacerlo efectivo.

Del PRI, el diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) destacó que el dictamen busca establecer la integración de un sistema que permitirá mejorar la calidad de la salud y la expectativa de vida de las y los mexicanos. Advirtió que ninguna modificación es efectiva si no se prevé el presupuesto suficiente, ya que la calidad de la atención se relaciona directamente con los recursos que se destinan, por lo tanto, esta reforma sólo será exitosa si se otorga el presupuesto suficiente. “Votaremos a favor porque es necesario seguir luchando porque todas y todos logremos tener salud, votamos a favor de la universalidad, integralidad y gratuidad”.

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) señaló que la reforma representará dar un paso más para garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos, cumpliendo con lo señalado en diversos instrumentos vinculantes para el Estado mexicano que reconocen este derecho que es esencial para una vida digna. Consideró que aún se puede hacer mucho más en el país respecto al establecimiento de un sistema de salud que garantice el acceso a la atención médica integral, universal y gratuita.

En otro tema, ayer durante la discusión del dictamen que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) expresó que se trata de un tema de justicia social y jurídica para este sector poblacional.

Al participar en la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, la legisladora por Michoacán detalló que su grupo parlamentario acompaña esta iniciativa, propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque de esta manera se les dotará a los pueblos originarios de reconocimiento a su patrimonio cultural.

Asimismo, la congresista abundó en un comunicado que con esta modificación participarán activamente en la elaboración de sus modelos educativos, "porque su forma de ver el mundo, a nuestro país y a su entorno puede ser diferente a la visión que tenemos las y los mexicanos que no pertenecemos a estos grupos".

Comentó que se debe seguir trabajando para que en un futuro próximo se legisle y las comunidades indígenas puedan gestionar sus recursos, como ya está sucediendo en algunos estados del país.

"En Zitácuaro, Michoacán, ya tenemos dos modelos de autogobierno, en donde precisamente son los pueblos originarios los encargados de administrar su patrimonio y sus recursos públicos de manera correcta".

Sobre el mismo tema y de salida les informamos que el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, consideró que la reforma constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanas; no aborda los reclamos de este sector por la violencia y el desplazamiento por la presencia del crimen organizado en sus regiones.

"Hoy hay una masacre en muchos territorios indígenas ante la indiferencia del gobierno y de su partido. Hay desplazamientos hacia Guatemala", sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Reconoció que la bancada del PRI votó a favor de este dictamen, que se aprobó en comisiones; sin embargo, "creo que faltan muchos derechos de mujeres a la iniciativa, pero ya los dejaremos para el Pleno".

Aseguró que "Morena es muy dada a poner cosas en el papel que no cumple", ya que se han disminuido los presupuestos para estas comunidades. 

El coordinador parlamentario alertó que "la Sierra Tarahumara está viviendo un momento de violencia increíble y un momento de indolencia de la Guardia Nacional".

Respecto al dictamen para modificar los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución, en materia de protección y cuidado animal, Moreira Valdez adelantó que el PRI presentará reservas, ya "que se pueden hacer más cosas", ya que no se habla de la violencia animal en muchos aspectos.

Rugidos

¡ Sí se puede !

ree

Deportistas olímpicos mexicanos aun tienen posibilidad de lograr una medalla de oro, ya que competirán este sábado durante el último día de competencias de la justa veraniega en Paris 2024.

Hoy sábado México a través de sus deportistas estarán en Golf Femenino, Clavados plataforma masculino, Pentatlón Femenino, Canotaje de Velocidad, Taekwondo, Lucha Libre y Natación Artística, entre otras disciplinas.

El coraje, pundonor y deseo de triunfo en busca de la medalla dorada no ha sido abandonado. Hay un enorme deseo y compromiso de que la delegación mexicana pueda traer a nuestro país una medalla olímpica de oro.

La disciplina y convicción de poder alcanzar el podio, debe estar en la meta de los deportistas mexicanos que suelen remontar difíciles momentos en las competencias deportivas. Vamos, México !!!

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page