top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 9 sept. 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*Rechazan Diputados Aprobación “al Vapor” de Reformas a la Constitución de QR

*Alistan Discusión Sobre Reforma a los derechos de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

El diputado federal por Quintana Roo, Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN), condenó la aprobación "al vapor" de reformas a la Constitución Política del Estado desde la Legislatura local, en la cual se aumenta el periodo del titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, de 9 a 12 años, con lo que se garantizaría impunidad a la corrupción de la gestión de la gobernadora Mara Lezama.

"Como buen gobierno corrupto de Morena tratándose de tapar todo rastro de corrupción, impone a un fiscal a modo que garantiza impunidad por medio de una expectativa de cambio para perpetuarse en el poder la corrupción y las tranzas de la morenista Lezama y los ayuntamientos que administra la 4T", señaló en un comunicado.

Sánchez Rodríguez dijo que se trata de la "escuela perfecta de Ernestina Godoy echando raíces en Quintana Roo, siendo ésta una pésima noticia para el país, en medio del debate por la reforma judicial".

Añadió que se trata de una "chicanada" a las y los habitantes de Quintana Roo, ya que fueron los nuevos diputados locales quienes se han doblado a Mara Lezama aprobando reformas que prolongan el tiempo en el cargo de los titulares de dichos organismos.

El diputado cuestionó a las y los legisladores del oficialismo que van entrando a la Legislatura, por saber "de a cómo fueron los cañonazos" para aprobar este paquete de reformas que pone en duda la honorabilidad de quienes en este momento ejercen el cargo público, como es la titularidad de la Fiscalía de Quintana Roo.

En el marco del Segundo Informe de Gobierno de Mara Lezama, el legislador recriminó que la corrupción sea el principal aspecto que omita.

"Sabemos que tiene subejercicios del 68 por ciento en la mayoría de las secretarías que son vitales y sumamente funcionales para la actividad económica y turística, además de que los servicios de salud están muy por debajo de los estándares que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS)", apuntó.

Detalló que es una pena que el Congreso de Quintana Roo arranque mal esta Legislatura y le haya apostado a la persecución política con un fiscal como Raciel López Salazar, que ha mostrado interés por cubrir los negocios de Mara Lezama con empresarios corruptos que violan el Estado de Derecho, invaden predios y permiten en mucho de los casos la trata de personas.

"Ser fiscal en Quintana Roo es un negocio; vale la pena revisar que tipo de acuerdos tienen los legisladores de Morena con los criminales", expresó.

Sánchez Rodríguez explicó que las reformas contemplan convertir a la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción en un órgano constitucional autónomo, separándola de la Fiscalía General del Estado, y amplía la duración de su titular a 12 años.

Consideró que la gobernadora Lezama deberá enviar al Congreso la terna para nombrar a la persona titular de la Fiscalía Anticorrupción en un plazo no mayor de 10 días hábiles después de la entrada en vigor de la reforma.

"Aumenta de 9 a 12 años el período de gestión constitucional del titular de la Fiscalía General del Estado, aunque esta disposición no se motivó ni justificó en la reforma, sino que se introdujo de manera encubierta en un artículo transitorio del decreto", concluyó.

En otro tema, ayer las diputadas y diputados federales de Morena llevaron a cabo una reunión de trabajo, a fin de preparar el debate de la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, la cual se prevé discutir mañana o quizá se posponga para la próxima semana, informó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

Esto, dijo, dado que los accesos a Cámara de Diputados están bloqueados desde la semana pasada por trabajadores del Poder Judicial.

Asimismo, en el marco de la reunión que se realizó en un domicilio particular ubicado en la Ciudad de México, en declaraciones a representantes de medios de comunicación con la diputada Irma Juan Carlos, indicó que la próxima semana se tendría que discutir la reforma constitucional para adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Por su parte, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) aseveró que dicha reunión no es secreta ni están haciendo nada detrás de los pueblos indígenas, pero por las circunstancias decidieron reunirse en una sede alterna, a la cual se acercaron representantes de la Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas.

Recordó que la reforma constitucional es producto de una iniciativa que envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados, la cual se derivó de los foros que se realizaron en la materia, y fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales en la pasada Legislatura, la LXV.

De salida les informamos que el coordinador de las y los diputados federales del PRI, Rubén reira Valdez, señaló que la reforma judicial es un engaño que no busca mejorar el sistema de justicia, sino que pone en riesgo la independencia de este Poder del Estado y afecta principalmente a los sectores más vulnerables.

En un comunicado, referente al su programa "Con Peras, Manzanas y Naranjas", que transmite por redes sociales, advirtió que el dictamen no contempla mayor presupuesto, más juzgados, ni un fortalecimiento de las defensorías de oficio y fiscalías, lo que implica que la impartición de justicia continuará siendo deficiente.

"Destruye nuestra democracia y la independencia entre Poderes", por lo que pidió a las y los senadores votar en contra de la propuesta para defender a México.

El diputado estuvo acompañado por los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, quienes señalaron irregularidades en el proceso de aprobación de la reforma y alertaron sobre las consecuencias económicas, como la posible reducción de inversiones y empleo; además, podría llevar al país a una crisis similar a la vivida bajo la dictadura de Santa Anna en 1843.

Moreira Valdez llamó a las y los estudiantes de Derecho y a los jóvenes profesionales a movilizarse y defender su profesión, argumentando que la reforma afecta gravemente a la justicia y a los derechos humanos en México.

Enfatizó que sólo beneficiará a los más ricos, mientras que los pobres y las minorías quedarán indefensos ante un sistema judicial controlado por el gobierno.

El legislador reiteró la petición a las y los senadores "a no traicionar a México" al aprobar una propuesta que sólo busca consolidar un tribunal a modo y destruir el sistema de derechos humanos del país.

Rugidos

¿ Aguila o Sol ?

ree

México vivirá este martes o a más tardar la madrugada del miércoles, una de las definiciones polítco-legislativas más importantes en su historia reciente, al discutirse y votarse la reforma o no al Poder Judicial.

Los ojos de la mayoría de los mexicanos estarán puestos en el Senado de la República y, sobre todo en quienes y en qué sentido votarán a fin de saber quién estaría traicionado una de las dos causas que este martes “en un volado” se estarán jugando en parte su credibilidad ante el electorado.

Quienes apoyan la reforma al poder judicial, como quienes la rechazan, aseguran que los votos y la razón de un triunfo están con ellos. El resultado lo sabremos en unas horas más.

Lo único cierto de toda esta definición es que la reforma propuesta al Poder Judicial ha logrado dividir a buena parte de la población mexicana.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page