top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • Piden Diputados al Presidente, Paquete Económico 2020 Realista e Incluyente

  • Congreso de la Unión Impulsará Sanciones Para Frenar Problema de Extorsión

El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo ayer el exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador a diseñar un Paquete Económico para 2020 realista, pero sin las restricciones de este año que impidieron la creación de empleos y la confianza de los inversionistas.

Asimismo, informó que solicitará a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una reunión en comisiones para que informen cómo y dónde se invertirán los 121 mil millones de pesos que se tomarán del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) para estabilizar el gasto público en lo que resta del año.

“Crecer en el último trimestre el 0.1 por ciento es conformista, la situación económica del país no debe resolverse con la lógica partidista, por eso invitamos al Presidente de la República a enfrentar el reto de recuperar el crecimiento, atendiendo a datos duros, dejando de lado el modelo voluntarista y personalista de pretender con buenos deseos imprimir dinamismo a los sectores productivos del país”, indicó.

En un comunicado, el líder parlamentario reconoció que es una realidad que el mundo ha entrado a un proceso de desaceleración económica y, si bien es cierto que en lo interno todos los inicios de sexenio de los últimos 20 años han sido poco vigorosos, nunca como ahora se había registrado un crecimiento tan débil como el 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Hacemos un llamado a que el gobierno federal haga los cambios necesarios con mesura y sin disparar la inflación y el tipo de cambio; nuestro país debe estar preparado para echar mano de manera inteligente de los instrumentos necesarios que revitalicen los sectores detonantes de inversión y empleo”, insistió.

Indicó que la inversión solamente vendrá cuando haya confianza, Estado de derecho y garantías al inversionista.

En ese sentido, adelantó que solicitará que la SHCP informe cómo y dónde se invertirán los 121 mil millones de pesos que se tomarán del FEIP para estabilizar el gasto público en lo que resta del año.

“A los funcionarios hacendarios les recordamos que en el país traemos una caída del 21 por ciento en la producción de bienes de capital”, comentó.

Agregó que el sector industrial, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), trae una contracción del 1.8 por ciento con relación al primer trimestre del año anterior.

Las actividades de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza se contrajo 3.4 por ciento”, puntualizó.

“Por eso Presidente, esperamos la presentación de su propuesta económica para 2020 con mucho realismo económico, con un Estado que invierta de manera productiva y deje que los sectores dedicados a producir lo hagan sin desconfianzas”, finalizó.


En otro tema, ayer la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, diputada Juanita Guerra Mena, se pronunció por aumentar las penas aplicables al delito de extorsión. Es algo que piden distintas entidades del país, porque daña severamente a la población, sobre todo en la Ciudad de México, el Estado de México y zona conurbada, advirtió.

“Revisaremos algunas leyes que favorezcan a disminuir estos índices de delincuencia y violencia”, sostuvo.

En entrevista, la diputada puntualizó que este delito ya no es solamente vía telefónica, sino también a través de medios electrónicos, e-mail, en páginas de Internet, incluso programas de computadora.

“Lógicamente hay un pendiente en el tema de regulación del uso de la tecnología, del uso de internet, en temas de diversos delitos que conllevan”, enfatizó.

Dijo que los menores de edad son el sector más vulnerable ante este crimen, por lo que es tarea de los padres ver la utilidad que el infante le dé. “Hago un llamado respetuoso a los padres o tutores sobre el manejo que le dan sus hijos a internet. Son los principales responsables del menor”.

Informó que integrarán un grupo de trabajo con otras comisiones legislativas relacionadas al asunto para que se formulen acciones concretas.

“Se trata de todas las comisiones concurrentes, por ejemplo: las de Comunicaciones, Seguridad Pública y también la de Derechos de la Niñez”, planteó la legisladora.

Respecto del secuestro, refirió que se seguirá pidiendo la información al gobierno federal para que dé los resultados de las denuncias y a los que dan seguimiento en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de las secretarías de seguridad en cada una de las entidades.

“Hemos escuchado las denuncias ante la Fiscalía General, ante las fiscalías locales, lo cual es un delito que se sigue por denuncia, pero también de oficio, y por consiguiente tenemos nosotros que dar resultados. El tema es la prevención del delito”.

Guerra Mena consideró que se están efectuando acciones necesarias por parte del gobierno federal en el tema de seguridad pública; además, con el despliegue de la Guardia Nacional se está viendo la coordinación con autoridades locales y municipales con alto índice de violencia.

“Bueno, el tema de seguridad es para todos, pero no podemos comparar a la zona norte con la centro o la sur; cada una tiene su particularidad, los índices de violencia efectivamente han cambiado, en algunas zonas ha aumentado, en otras ha disminuido, y todo eso tiene que ver con el tema de regionalización”.


De salida les informamos que la diputada Martha Patricia Ramírez Lucero (Morena) propuso que la Procuraduría Federal del Consumidor combata la publicidad sexista, discriminatoria, abusiva y de estereotipos hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres.

La legisladora impulsa una iniciativa para reformar los artículos uno, 24, 25 Bis y 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de incluir la protección de la dignidad humana y el combate a toda forma de violencia simbólica que reitere estereotipos en detrimento de grupos en condiciones de vulnerabilidad, desigualdad o discriminación.

El propósito es que este organismo aplique medidas precautorias cuando advierta prácticas publicitarias de ese tipo, que incluyan mensajes sexistas o sugieran el sometimiento sexual de alguna persona.


Rugidos


ree

Crímenes de Odio

Otra vez habitantes perturbados en la Unión Americana llevaron a cabo acciones de terrorismo interno en contra de migrantes, especialmente mexicanos, que solo buscan, en el mejor de los casos, emplearse y pasar a formar parte de la economía estadounidense.

Otra vez la agresión directa, violenta, criminal en contra de niños, mujeres y hombres quienes en la mayoría de los casos han cumplido con los requisitos legales para poder vivir dentro de la ley, en el vecino país del norte.

Las acciones criminales en Texas, Ohio y Chicago llevadas a cabo en menos de 24 horas en contra de personas inocentes, obliga nuevamente a las autoridades de los Estados Unidos de Norteamérica a reflexionar, analizar y perfeccionar sus leyes sobre la enorme facilidad que ahí se tiene paran adquirir armas de alto calibre.

Las balas no reconocen nacionalidades y los estadounidenses están en un enorme riesgo.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page