Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 29 sept 2024
- 5 Min. de lectura

*Panistas Hacen Votos Porque Presidenta Claudia Sheinbaum, Mejore la Política Interna
*Reforma al Poder Judicial, Revela Improvisación de Contenidos y Duda en su Aplicación
El diputado federal Federico Döring Casar (PAN) celebró que las y los mexicanos “no seremos más rehenes de mentiras ni locuras políticas” de un presidente que durante un sexenio fue bufón y nunca se adaptó a la vida pública de México.
“La única buena noticia es que ya se va Andrés Manuel López Obrador y los mexicanos dejarán de soportar las mentiras, los ataques y los insultos de las mañaneras propagandísticas”, aseveró en un comunicado.
El legislador dijo que las y los diputados de la resistencia no seguirán combatiendo ocurrencias en el Congreso de la Unión ni seguirán ofreciendo disculpas al mundo entero por falta de conocimiento y tacto en las relaciones diplomáticas.
“Vamos a dejar de sufrir por el peor crecimiento económico de los últimos 36 años, lo único bueno de López Obrador es que ya se va. Nos queda hacer votos para que Claudia Sheinbaum Pardo mejore la política interna”.
Döring Casar anotó que el PAN fiscalizará al gobierno de Sheinbaum Pardo y “habremos de acotar sus excesos si los hubiere, pero le vamos a apoyar cuando haga las cosas correctas en el país; ella sólo puede ser mejor que él, pero difícilmente lo será”.
Subrayó que el país no olvida los abusos y la corrupción de este gobierno de Morena, dejando a los más pobres a la deriva y sin apoyos en crisis sanitarias, económicas y climatológicas.
“Se acabó López Obrador y la presidenta Sheinbaum Pardo tiene la oportunidad de revertir lo que hizo su antecesor; no dañar más a México y ser una autoridad seria que no vea los problemas de México como chistes”.
Entre los retos de Sheinbaum, dijo, se encuentran cambiar la estrategia de seguridad, reforzar el sistema de salud y no estar sometida a gobiernos populistas de América Latina.
Por último, el diputado recordó que en las últimas giras del presidente se ha evidenciado el rencor y el descontento de quienes votaron por Morena en su momento y ahora se arrepienten.
En otro tema, el diputado federal Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que los errores que presenta el texto de la reforma al Poder Judicial sólo muestran que es producto de la improvisación del contenido y generan más dudas para su aplicación.
Asimismo, consideró que era necesario primero hacer un simulacro, un testeo y contar con la participación de un actuario o matemático que hiciera los cálculos correspondientes para llevar a la práctica la elección.
En un comunicado sobre su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, en el que estuvo acompañado por el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista sostuvo que al volver a revisar la reforma encontraron omisiones.
Refirió que el artículo 94 de la Constitución Política establece que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia se renovará cada dos años, pero se les olvidó que ésta la aborda el artículo 97 de la Carta Magna con un periodo de cuatro años, y no se modificó, por lo que cuestionó cuál de los dos artículos se va a aplicar.
El legislador criticó que no se haya contemplado la votación en el extranjero ni la participación de representantes de casilla, no se ha establecido un presupuesto especial para armar la elección, además de que no consideró el uso de urnas electrónicas, que sería una de las posibles soluciones para la votación.
Moreira Valdez subrayó que las y los legisladores oficialistas argumentan que es cuestión de interpretación, pero la reforma avalada en su décimo primer transitorio específica que esto no aplica. Indicó que esto fue otro error o lo hicieron adrede porque también encontró que no está estipulada la elección de magistrados del tribunal administrativo ni de los agrarios o de los militares, será porque los primeros resuelven temas fiscales y el gobierno no quiere que sean electos.
Al respecto, el abogado Miguel Sulub mencionó que en el artículo primero transitorio se dice que en 2025 se elegirán las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Al día de hoy, explicó, es del conocimiento público que sólo son dos, pero en la última parte del segundo transitorio se describe que de estas magistraturas se seleccionarán hasta dos mujeres y dos hombres, cuando no hay cuatro lugares.
Ayer domingo el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que este órgano de gobierno se reunió para que la Cámara de Diputados se solidarice con las personas damnificadas en los estados de Guerrero, Quintana Roo, Michoacán y todos aquellos lugares que han resultado afectados por los huracanes “John” y “Helene”.
“Aquí, en la Cámara, vamos a instalar centros de acopio y vamos a determinar cómo de nuestra dieta podemos aportar lo que a nuestros alcances esté para solidarizarnos con esta situación tan lamentable que padecen nuestros compañeros de estos estados”, dijo.
Comentó que ayer, en la reunión de la Jucopo, se aprobó que la sesión del Pleno de la Cámara de Diputados, de mañana 29 de septiembre, tendrá el objetivo de realizar el cómputo de votos de las legislaturas de las entidades federativas y, en consecuencia, la declaratoria de aprobación de reformas constitucionales.
“Una de ellas es en donde se establecen las nuevas condiciones normativas para la operación de la Guardia Nacional, institución que creamos para beneficio de la ciudadanía. La otra, para que se amplíen los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes”, precisó.
Explicó que dicha declaratoria de aprobación, que debe ser realizada por ambas cámaras del Congreso de la Unión, es la última etapa parlamentaria del proceso legislativo de reforma constitucional.
“Con ello, la modificación aprobada por el órgano reformador de la Constitución es remitida al Ejecutivo Federal, a quien corresponde su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y así comenzar su vigencia”, finalizó.
De salida les informamos que el Grupo Parlamentario de MC decidió no asistir a la sesión de este domingo en la que hará la declaratoria de reforma constitucional que traslada la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En un comunicado informó su resolución “porque nos negamos a ser parte de un acto que perpetúa una estrategia fallida que sólo ha traído más violencia, más homicidios y más inseguridad a nuestro país.
“El actual gobierno federal siguió la misma estrategia que sus predecesores, desde Felipe Calderón, con los mismos malos resultados. Morena prometió poner fin a la violencia, pero en seis años lo único que ha hecho, es profundizarla. No legitimaremos con nuestra presencia el abuso de una mayoría legislativa ilegal que sigue ciegamente las órdenes del Poder Ejecutivo”.
Rugidos
Adiós
Este martes concluye el gobierno del presidente Andrés López Obrador, debido a lo cual sus simpatizantes se han dado a la tarea de llevar a cabo encuentros culturales, musicales y políticos con el fin de reconocerle su compromiso y cumplimiento con los que menos tienen.
En casi todas las entidades, el partido en el poder (MORENA) se ha dado a la tarea de organizar estos eventos que han convertido al retiro del mandatario mexicano, no como un adiós, sino un hasta luego.
La cercanía y empatía que a lo largo de su carrera política, el presidente de México logró forjar con la clase necesitada del país, fortaleció los lazos de entendimiento que al final de su administración y los años venideros, le permitirán seguir gozando del reconocimiento de haber visto por los más pobres de la nación.
Mañana martes, Andrés López Obrador cederá la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, para convertirse en la primera presidenta de México, mujer a la que le costará mucho trabajo adjudicarse a los simpatizantes que por décadas el hoy mandatario saliente logró acumular.








Comentarios