Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 4 oct 2024
- 6 Min. de lectura

*Proponen Punto de Acuerdo Para Exhortar al Gobierno Reactive Estancias Infantiles
*En 10 Días, Acuerdo Sobre las 51 Comisiones Ordinarias de Cámara de Diputados
El diputado Daniel Chimal García (PAN) informó que está trabajando en un punto de acuerdo para exhortar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a reconsiderar en el Presupuesto 2025 un apartado que garantice la reactivación de las estancias de cuidado infantil.
A través de un comunicado el diputado enfatizó en que las jefas de familia, amas de casa, trabajadoras y educadoras del nivel básico merecen tener la oportunidad de desarrollarse profesionalmente, mientras sus hijos reciben el cuidado adecuado en Estancias Infantiles, “programa que Morena eliminó durante el mandato de López Obrador.
"Como candidata Sheinbaum Pardo prometió apoyar a las mujeres y no dejarlas solas. Es momento de que cumpla su palabra e incluya en su propuesta de proyecto económico el plan de rescate de las estancias infantiles", señaló.
A su vez, recordó que el cierre de 10 mil estancias infantiles afectó a cerca de 400 mil niños y niñas de entre cero y tres años. "Durante ese tiempo López Obrador acusó a las administradoras de las estancias de ser corruptas, mientras la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México guardaba silencio”, sentenció.
Subrayó que la desaparición de este programa representó un duro golpe para la economía de miles de familias, ya que muchas mujeres jóvenes y trabajadores con hijos pequeños tuvieron que abandonar sus estudios o empleos para encargarse del cuidado de sus hijos.
"Cuando las estancias infantiles estaban en funcionamiento, las madres sabían que sus hijos e hijas estaban bien cuidados y participaban en procesos pedagógicos adecuados para su edad. Sin embargo, Morena destruyó esos sueños de progreso para las mujeres", lamentó.
Ahora, bajo el liderazgo de una mujer el Gobierno Federal debe ser coherente y atender a las mujeres que exigen espacios para su desarrollo. La propuesta de reactivar las estancias infantiles debe contar con el apoyo de las bancadas oficialistas, ya que en varios estados de la República se trata de un reclamo generalizado, apuntó.
"Se ha hecho en las alcaldías Benito Juárez y en Álvaro Obregón, y pronto veremos un ejemplo en Guanajuato", concluyó.
En otro tema, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que entre el 15 y 16 de este mes podría llevarse al Pleno de la Cámara de Diputados el acuerdo sobre la integración de las 51 comisiones ordinarias.
Dijo que sigue dialogando con los grupos parlamentarios, por lo que se espera que la siguiente semana, entre miércoles y jueves, se afine el acuerdo, pero tentativamente Morena va a presidir entre 25 y 27 comisiones, al PAN le corresponden 7, al PRI 4, al PT 5, y a MC entre 2 o 3.
Indicó que las reformas que se analizarán la siguiente semana son dos: servicios ferroviarios para lograr que el Estado recupere la prestación de servicios de trenes de pasajeros, misma que se prevé sea deliberada y votada el martes 8 de octubre.
El miércoles 9 de octubre, añadió, una reforma delicada y seria que es parte “de nuestra definición política y de nuestro proyecto de nación, que es la reforma energética”, que fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la producción de energía y establecer la prioridad de ser considerada empresa pública.
Recordó que “esta reforma fue invalidada por la Corte cuando se aprobó la misma, pero en la Ley Reglamentaria, porque se alegaba que no podía modificar esta ley sin modificarse la Constitución; que primero tendría que modificarse la Constitución y después la Ley Reglamentaria”.
“Ahora vamos a modificar la Constitución y ya no habrá elementos ni habrá pretextos para no observar lo prioritario y público que tendrá CFE y otras instituciones”, subrayó.
Destacó que se mantiene la posibilidad del capital privado hasta en un 46 por ciento y la propia Ley Reglamentaria especificará las condiciones para que esta inversión que hagan los privados sea segura, jurídicamente tenga certeza y sea constitucional; que tenga protección la inversión de quien la haga.
Monreal Ávila dijo que se está en la elaboración de las últimas notas de esta reforma constitucional que se aprobaría, en su caso, el próximo miércoles, y enseguida se estará preparando y legislando la Ley Reglamentaria del artículo constitucional.
Ello, añadió, como se está haciendo con tres reformas constitucionales importantes: la Ley de Procedimientos e Instituciones Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Medios de Impugnación, aunque también le corresponde a la Ley Orgánica del Congreso precisar la elección y todo lo que previene la Constitución: la convocatoria, los nombramientos o candidatos que surgirán a ministros, magistrados y jueces.
“Todo lo que la reforma judicial implica, ya está muy avanzada la Ley Secundaria, la Ley Reglamentaria. No se sabe dónde se prefiera la Cámara de origen; estaría en unos días. Estamos a casi un 70 por ciento de la redacción de estos artículos. Hoy mismo estamos avanzado y creo que el fin de semana seguiremos avanzando en esta reglamentación”, abundó.
Otra reforma que se impulsará al interior de la Cámara de Diputados es la relativa a las 40 horas laborales, “está vivo el dictamen”. Y se continuará en las próximas semanas con las reformas constitucionales que quedan pendientes.
Sobre el Presupuesto, expresó que todavía no están ni han llegado los Criterios de Política Económica ni los primeros apuntes de finanzas del Gobierno Federal. “Apenas voy a iniciar conversaciones con Hacienda, los próximos días. El Presupuesto se va a revisar bien”.
Mencionó que, por la conclusión del sexenio y la transmisión del Poder Ejecutivo, el análisis y la aprobación del Paquete Económico y el Presupuesto se prolonga hasta el último de diciembre.
De salida les informamos que la diputada Fuensanta Guerrero Esquivel (PRI) presentó una iniciativa que reforma el artículo 4° de la Constitución Política, con el propósito de reconocer y dar la importancia a la salud mental, ya que la gravedad de este problema social lleva a que cada año se reporten en el mundo un millón de suicidios y 20 millones de intentos frustrados.
En México alrededor de 6 mil 337 personas se suicidan al año, de esta cantidad el 40.2 por ciento se registra en la adolescencia y la juventud, puntualizó.
Detalló que, además, dos de cada tres suicidios son por depresión y 11 millones de personas enfrentan esta tristeza persistente cada año y el 72 por ciento de ellas no busca ayuda.
Por esta razón, en su proyecto de ley que propuso reformar el artículo 4º de la Constitución Política, Guerrero Esquivel plantea un sistema de salud preventivo y de atención eficaz, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de la salud física y mental de las personas que no cuenten con seguridad social.
Sostuvo que esta atención eficaz es necesaria cuando del presupuesto en salud en México sólo se destina alrededor del 2 por ciento a los problemas mentales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se invierta entre el 5 y el 10 por ciento.
Además, indicó que el 80 por ciento de este gasto se emplea para la operación de los hospitales psiquiátricos, mientras que se destina muy poco a detección, prevención y rehabilitación.
La legisladora del PRI argumentó que la salud mental es un tema complejo, delicado y recurrente en la agenda pública. Por ello, subrayó, es importante en esta lucha que las personas que aún tienen miedo de identificar o hablar de sus problemas mentales lo hagan, porque es una enfermedad invisible y silenciosa.
Rugidos
Migrantes Muertos
Las cosas parecen comenzar a complicarse para el nuevo gobierno, el cual apenas lleva poco más de 48 horas en el poder.
El enfrentamiento y muerte que tuvieron elementos del Ejército Mexicano en Chiapas, donde perdieron la vida seis personas extranjeras ha prendido los focos rojos en los distintos sectores de la sociedad mexicana, debido a que se sabía que los integrantes de esa institución estaban preparados para superar momentos espacialmente complicados.
Los hechos ocurridos el día martes, han demostrado que no es así. Lamentablemente se ha confirmado que las personas fallecidas y los que resultaros heridos son, todos ellos, indocumentados que en el mejor de los casos buscaban cruzar el estado de Chiapas para dirigirse al centro y norte de México a fin de llegar a los estados Unidos de Norteamérica.
El accidente se da justo cuando recientemente una reforma constitucional, permitió que la Guardia Nacional pase a formar parte de la estrcutra administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional. Si esta situación que ha comenzado a ser condenada a nivel internacional, se le suma la permanente ola de violencia y muerte que azota al país, nada bueno espera al gobierno entrante.
La pregunta ahora es si por fin, habrá mano dura y violenta en contra de los integrantes de la delincuencia organizada y no contra personas y familias inocentes que buscan cruzar nuestro país en busca de paz y un empleo.








Comentarios