top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 9 oct 2024
  • 5 Min. de lectura


ree

*Proponen Agenda Para Trabajar en Atender las más Sentidas Enfermedades en el País

*Presentan Iniciativa de Reforma a Ley General del Cáncer; Urge Abatir Rezago en Prevención

La diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) propuso impulsar acciones de coordinación de ambas Cámaras del Congreso de la Unión con el Gobierno Federal para enfrentar los principales problemas de salud en México.

En rueda de prensa informó que presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a las Comisiones de Salud de ambas cámaras a realizar sesiones en conferencia, en las que participe el titular de la Secretaría de Salud, con la finalidad de atender la salud mental, a quienes padecen enfermedades renales, diabetes, cáncer, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, así como los diversos problemas de discapacidad, la accesibilidad de las instalaciones públicas.

“Esta agenda que proponemos está basada en que se coordinen diputados y senadores para legislar en beneficio del pueblo mexicano, vigilando que el uso de los recursos públicos que utilizan los diferentes niveles de gobierno sea eficiente”, puntualizó.

Detalló que el objetivo de trabajar en conferencia es impulsar en conjunto iniciativas y analizar normas y reglamentos vigentes, a fin de proponer soluciones efectivas.

“La atención a la salud mental, la atención de los diversos tipos de discapacidades, y enfermedades como diabetes, cáncer, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, exigen un gran esfuerzo que combina políticas públicas, estrategias de reacción y trabajo en materia de salud, tratamientos y cuidados”, sostuvo.

“En los trabajos en conferencia que proponemos, se debe establecer una agenda que abarque un sistema de atención a la salud mental integral”, aseveró.

Por cierto, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) informó que presentó una iniciativa para expedir la Ley General del Cáncer, con el objetivo de abatir el rezago en la prevención y atención médica de esta grave enfermedad.

En rueda de prensa indicó que el cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en México, "por ello necesitamos una ley en la materia y la creación de una Estrategia Nacional de Atención Integral al Cáncer".

El diputado dijo que el cáncer en México es un problema de salud pública que merece atención prioritaria debido a su magnitud y trascendencia, pues está asociado con la transición demográfica y epidemiológica, el envejecimiento de la población y una mayor exposición a factores de riesgo; sin embargo, señaló que, a pesar de su gravedad, la respuesta de los gobiernos de Morena ha sido un fracaso.

Señaló que la incapacidad en la gestión del sector salud ha impedido atender de manera efectiva las crecientes necesidades de detección oportuna y atención de los tumores malignos. “A día de hoy recibir un diagnóstico de cáncer en México se ha vuelto para la mayoría de las familias un proceso lleno de obstáculos, dificultando su acceso a atención médica oportuna y de calidad”.

Enfatizó que el gobierno anterior llevó a cabo acciones que han destruido los avances logrados en la atención de enfermedades prevalentes como el cáncer, como la eliminación del Seguro Popular y del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que contaba con más de 100 mil millones de pesos destinados a garantizar atención para enfermedades.

“Este desmantelamiento ha causado una tragedia para quienes viven con cáncer, evidenciada en la falta de atención médica especializada y de medicamentos oncológicos. Frecuentemente, a los pacientes se les informa que no hay especialistas disponibles, que sus citas se demoran meses, o que deben esperar indefinidamente para recibir medicación, enfrentándolos a elegir entre suspender su tratamiento o asumir altos costos de manera particular”, puntualizó.

Agregó que el gobierno de Morena desmanteló programas fundamentales, entre ellos, el Seguro Médico Siglo XXI, que había sido vital para garantizar la salud de las niñas y niños en el país que no contaban con seguridad social. “Este programa no sólo financiaba la atención médica integral, sino que cubría también tratamientos contra el cáncer desde el momento de su alta y durante la vigencia de sus derechos, sin que las familias tuvieran que desembolsar dinero en el proceso.

“A pesar de que hay tipos de cáncer que son prevenibles, controlables y curables, el Gobierno Federal no ha implementado las políticas necesarias para informar a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de adoptar estilos de vida saludables”, sostuvo.

Actualmente, mencionó que más del 70 por ciento de los pacientes con cáncer son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que disminuye significativamente sus posibilidades de recuperación y supervivencia, además de incrementar los costos del tratamiento.

Agregó que otra decisión desafortunada del actual gobierno en la lucha contra el cáncer ha sido el desmantelamiento del Registro Nacional de Cáncer, pues a partir de enero de 2021 quedó inoperante debido a la decisión de retirar los recursos asignados por la Cámara de Diputados para su operación.

Aseguró que la existencia de un registro nacional efectivo es indispensable, ya que proporciona una visión clara de la situación del cáncer en México y permite la planificación estratégica adecuada en términos de recursos humanos, financieros y médicos.

Por todo lo anterior, Ramírez Barba explicó que la Ley General de Cáncer tiene como objetivo establecer mecanismos que aseguren la atención integral del cáncer, incluyendo; pruebas diagnósticas para la detección oportuna del cáncer; atención integral, completa y de calidad para los pacientes oncológicos; acceso a tratamientos y medicamentos innovadores.

Asimismo, facilidades para que los pacientes puedan acceder a diagnósticos preventivos y tratamientos de cáncer sin que sus derechos laborales o salariales sean afectados.

Además, dijo, se propone la creación del Sistema Nacional de Coordinación de los Servicios de Atención al Cáncer, un mecanismo que facilitará la colaboración entre instituciones públicas, de seguridad social y privadas para garantizar un seguimiento adecuado de las personas diagnosticadas con cáncer, para lo cual la Secretaría de Salud será la encargada de coordinar estas acciones.

Detalló que en la Estrategia Nacional de Atención Integral al Cáncer se establece como un componente clave de esta iniciativa, orientada a reducir la morbilidad y mortalidad asociada a los principales tipos de cáncer. “Esta estrategia incluirá acciones para asegurar la detección oportuna, diagnóstico eficaz y referencia inmediata a tratamientos especializados”.

Adicionalmente, mencionó que se contemplan disposiciones para garantizar el financiamiento adecuado de las acciones incluidas en la Estrategia Nacional. También busca reactivar el Registro Nacional de Cáncer y promover el acceso a tratamientos y medicamentos innovadores que utilicen nuevas tecnologías, incluyendo dispositivos médicos y medicamentos biotecnológicos, los cuales ofrecen efectos terapéuticos superiores a los existentes.

“Con esta propuesta, el PAN reafirma su compromiso con la salud de los mexicanos y la necesidad urgente de implementar medidas que fortalezcan la atención y prevención del cáncer en el país”, finalizó Ramírez Barba.

Rugidos

Al Rescate

ree

Luego del paso de los huracanes de la temporada que han golpeado severamente a algunas entidades del territorio nacional, los tres niveles de gobierno deberán impulsar las tareas de rescate de los habitantes con el fin de que vuelva la normalidad social y económica.

Muchos han sido los municipios, poblados y rancherías que fueron azotados por el mal tiempo, donde sus habitantes registraron pérdida de muebles, autos, enseres y aparatos electrodomésticos tan necesarios en el día a día, mismos que tras la emergencia, se debe considerar la posibilidad de reponerlos.

De acuerdo al reporte de las autoridades de Protección Civil, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Oaxaca han sido los estados más dañados en esta temporada de huracanes, la cual por fortuna está por concluir.

Ante ello, el rescate y atención a las necesidades de miles de habitantes damnificados debe concluir de la mejor manera, con un apoyo extraordinario en lo más urgente y necesario para reiniciar las actividades sociales, productivas y económicas que les permitan subsistir.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page