top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 16 oct 2024
  • 6 Min. de lectura


ree

*Preocupa a Diputados Inseguridad Pública en el País; Llamarán a García Harfucht

*Presentan en Cámara de Diputados, 24 Nuevas Iniciativas de Reformas

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que convocarán en los próximos días a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez para dialogar sobre la violencia e inseguridad que se vive en diversos estados de la República, y emprender acciones.

“Estamos viendo agendas para poder platicar, conversar formalmente con la secretaria de Gobernación y con el secretario de Seguridad Pública, entre otros”, señaló.

Sostuvo que es importante que el Congreso de la Unión tenga información de viva voz y de primera línea del Gobierno Federal para poder, la mayoría legislativa, respaldar los planes y programas en materia de seguridad.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el líder parlamentario indicó que hay que dar tiempo para que se vean los resultados de la estrategia de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues es normal que, en cada transición y alternancia política, se ponga a prueba al nuevo gobierno.

“La estrategia es correcta: primero, las causas; labores de inteligencia; coordinación de esfuerzos y va a haber resultados, seguramente en el corto y mediano plazo. Hay que darle oportunidad a la doctora Claudia Sheinbaum. Es normal, siempre, en cada sexenio tratan de poner a prueba al gobierno y yo creo que ese es también un problema que se suscita cada seis años frente a la transición y a la alternancia política”, apuntó.

Respecto del llamado que realizó la titular del Ejecutivo Federal a las y los legisladores de Morena y sus aliados a regresar a sus territorios y conectar con la ciudadanía e informar sobre las reformas que se han avalado en el Congreso de la Unión, Monreal Ávila sostuvo que es una buena idea, por lo que senadores y diputados se reunirán la próxima semana para organizarse y salir a las calles.

“Nos vamos a reunir entre martes o miércoles con el partido, diputados y senadores de Morena, pero también del PT y del Verde serán convocados, para que todos como movimiento salgamos a informar lo que estamos haciendo en el Congreso; no perder comunicación con la población, con el territorio y seguir trabajando en campo, no sólo en el Pleno”, asentó.

Agregó que esto no generará que se descuide la labor legislativa, pues acudirán a las sesiones ordinarias y a las comisiones dos veces por semana, pero entre jueves, viernes, sábado y domingo saldrán a territorio.

Enfatizó que entre los seis años del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y este primer periodo de sesiones se ha modificado la mitad de artículos de la Constitución Política, por lo que se podría decir que a partir de que la Cuarta Transformación llegó al gobierno prácticamente se tiene otra Carta Magna distinta a la de 2018.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política se refirió al acercamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum con el sector económico y empresarial de Estados Unidos y otros países y destacó que este encuentro es sano, indispensable y correcto para poder aclarar las dudas que hay en el mundo sobre, fundamentalmente, la reforma judicial.

“Es clave que el sector económico del mundo, sobre todo aquel interesado en la relocalización o en las inversiones, esté enterado de lo que se está haciendo en México, y eso es muy importante, es una señal de confianza para el Gobierno mexicano”, subrayó.

Celebró el anuncio de inversión privada por 22 mil millones de dólares para 2025 y confió en que se detonen más las inversiones, una vez que se lleve a cabo la elección presidencial de Estados Unidos.

En la sesión semipresencial del miércoles, diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios presentaron 24 iniciativas sobre temas relativos a parentesco en cargos, fondo verde, pensiones, jornada laboral, fiscalías para delitos de violencia contra la mujer, estímulos fiscales, deducción de pagos por servicios de enseñanza, sanciones por el delito de aborto, comercio con fentanilo, regulación del cáñamo cannabis spp, e información de enfermedades.

También, en materia de telefonía móvil, interpretaciones en la ley, delincuencia organizada, interés superior de los adultos mayores, Día Nacional de la Industria Eléctrica, uso del asbesto, medalla al mérito marítimo, servicios personales de seguridad pública y salud, transición energética, titular del Poder Ejecutivo Federal, ciberacoso, feminicidio y vivienda.

Evitar parentesco en sucesión de cargos

La diputada Clara Luz Flores Carrales (Morena) presentó iniciativa que reforma y adiciona los artículos 82, 115 y 116 de la Constitución Política, para establecer que quien desee desempeñar el cargo de presidente o presidenta de la República, gobernador o gobernadora, presidenta o presidente municipal, regidora o regidor, síndica o síndico, no podrá tener parentesco en línea recta por consanguinidad y por afinidad en primer grado, en línea colateral por consanguinidad y por afinidad hasta el segundo grado, con la persona a quien pretenda suceder. Será analizada por la Comisión de Puntos Constitucionales.

Crear el Fideicomiso Fondo Verde de Resiliencia Climática

De MC, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla planteó reformar las Leyes General de Cambio Climático, de Transición Energética, de Planeación y la Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a fin de crear el Fideicomiso Fondo Verde de Resiliencia Climática, el cual será un instrumento financiero destinado a apoyar proyectos y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, así como la gestión integral del riesgo de desastres naturales. Fue enviada a las comisiones unidas de Cambio Climático y Sostenibilidad y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Compatibilidad de pensiones por jubilación y viudez

El diputado del PRI, Yerico Abramo Masso, propuso adicionar un artículo 132 Bis a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para precisar que, en el caso de compatibilidad de las pensiones por jubilación y viudez, el Estado garantizará el pago íntegro de ambas, por lo que la suma de las mismas podrá exceder el monto equivalente a diez veces el salario mínimo, ya que ambas pensiones tienen orígenes distintos, garantizan derechos diferentes y tienen autonomía financiera. Se turnó a la Comisión de Seguridad Social.

Reducir la jornada laboral

Por el PT, el diputado José Alejandro Aguilar López impulsa reformar la fracción IV apartado A y la fracción II apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, a efecto de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, al establecer que, por cada cinco días de trabajo, disfrutará el trabajador de dos de descanso. Fue canalizada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Fiscalías para delitos de violencia contra la mujer

La diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM) propuso iniciativa que reforma los artículos artículo 102 y 116 de la Constitución Política, para que la Fiscalía General de la República cuente con una fiscalía especializada en la atención de delitos de violencia contra la mujer, y que las legislaturas estatales establezcan en sus constituciones la creación de este tipo de fiscalías especializadas, las cuales deberán contar con un cuerpo técnico con alto nivel profesional y capacitado en perspectiva de género. Se mandó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Estímulos fiscales para quien contrate personas de 45 a 64 años

Omar Antonio Borboa Becerra, diputado del PAN, dio cuenta de dos iniciativas que se remitieron a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. La primera, reforma el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con la intención de otorgar un estímulo fiscal equivalente al 20 por ciento del salario efectivamente pagado a quien contrate personas de 45 a 64 años.

Rugidos

Desatinos

ree

Ante el anuncio de la sentencia que recibió ayer Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal en el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, se desató una ola de cruce de apuestas en torno al número de años que el ex funcionario recibiría.

Las apuestas iban desde la cadena perpetua, hasta los 20 años, como sanción mínima por los cinco cargos presentados en su contra y que le fueron finalmente imputados.

Nadie acertó en la apuesta sobre el número de años que se le impusieron a García Luna. Ninguno se acercó a los 38 años que el juez finalmente determinó imponer como sanción. Se supo que el juez reconoció el buen comportamiento que el exfuncionario ha tenido dentro del penal.

Los abogados de Genaro García Luna, han adelantado que aún hay la posibilidad de interponer un recurso de apelación, con el fin de reducir un poco más la sentencia, misma que a decir de las redes sociales, la sentencia está siendo considerada como un mediano triunfo del ex secretario de seguridad pública federal.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page