Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 18 oct 2024
- 5 Min. de lectura

*Se Trabaja en el Comité de Evaluación Para Elegir a Candidatos del Nuevo PJF
*Lista, Iniciativa Para Acotar el Nepotismo Dentro del Servicio Público Federal
A través de un mensaje en sus redes sociales, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que en seguimiento a la reforma a la Constitución Política en materia judicial, “estamos ahora en la etapa, de acuerdo con el artículo 96 constitucional y el 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de evaluar y nombrar al Comité de Evaluación que elegirá a las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal”.
En ese sentido, aseguró a jueces, magistrados y ministros en funciones que “actuaremos con honestidad y responsabilidad, y que intentaremos y lograremos que estén al frente de estos comités de evaluación personas con prestigio y honorabilidad, que no tengan vínculos partidistas, ni que por estos vínculos o perfiles dependientes de alguno de los poderes distorsionen la reforma”.
Por el contrario, enfatizó, “que sean personas probas que garanticen que la evaluación y la selección sean correctas para el bien de la justicia que necesitamos en México, que cubramos este déficit tan grave que tenemos.
“Confíen, juzgadores, en que haremos bien las cosas, para que puedan participar y lograr que la ciudadanía sea la única que determine quién integrará estos órganos de justicia”, remarcó Monreal Ávila.
El parlamentario indicó que estos comités de evaluación estarán compuestos por cinco personas: tres mujeres y dos hombres, con reconocida honorabilidad y prestigio, pero también con la capacidad jurídica necesaria para examinar y evaluar a los propuestos y propuestas para los cargos de integrantes del Tribunal de Justicia o del Tribunal de Disciplina Judicial, ministros, magistrados y jueces.
“Obviamente, serán quienes seleccionen a aquellas personas que se han distinguido por su honestidad, buena fama, competencia, antecedentes académicos y desempeño en la actividad jurídica o jurisdiccional, y serán quienes integren las listas de evaluación de las personas”.
Este Comité de Evaluación debe estar instalado el 31 de octubre de 2024, y emitir la convocatoria para que el 4 de noviembre, a más tardar, se publique e inicie el registro de aspirantes, que se llevará a cabo del 5 al 24 de noviembre de 2024.
“Este comité tiene como virtud examinar los requisitos, la idoneidad y la elegibilidad, así como aprobar todos los listados que nos remitirán a las Cámaras. A cada poder le corresponde proponer un comité de evaluación, y al Congreso de la Unión, tanto a la Cámara de Diputados como a la Cámara de Senadores, también le corresponde un comité de evaluación de cinco personas: tres mujeres y dos hombres”, precisó Monreal Ávila.
En otro tema, ayer la diputada Clara Luz Flores Carrales (Morena) presentó una iniciativa que propone modificar los artículos 82, 115 y 116 de la Constitución Política, con el objetivo de establecer requisitos claros para ocupar cargos políticos, incluyendo la prohibición de parentesco hasta el segundo grado con quienes los ostentan.
En un comunicado dijo que con esta medida se busca erradicar el nepotismo y promover una cultura de meritocracia en el servicio público.
La diputada enfatizó que “la política no debe ser un lugar para favorecer amigos o familiares, sino para servir a las personas con principios.”
Explicó que la iniciativa se presenta como una respuesta a la corrupción que ha permeado en el sistema político nacional, comprometiendo la transparencia y la equidad en el servicio público”.
“Uno de los principales objetivos del Movimiento de Regeneración Nacional ha sido erradicar la corrupción en todos los ámbitos de gobierno”, afirmó.
Refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), la corrupción es considerada el segundo mayor problema que enfrenta el país, solo por detrás de la inseguridad y la delincuencia.
“¿Cómo podemos esperar que la sociedad confíe en nosotros en el sistema democrático que vaya a votar, si las posiciones de poder que deberían estar ocupadas por los más capacitados terminan en manos de personas que han llegado ahí, no por mérito, sino por lazos familiares?”, cuestionó.
Por anterior, la legisladora dijo que el documento busca abrir las puertas a ciudadanos talentosos y preparados, promoviendo un sistema político en el que el mérito y la capacidad sean los criterios principales.
Hizo un llamado a sus compañeros legisladores y legisladoras para que apoyen la iniciativa reafirmando el compromiso de Morena con la justicia social y la lucha contra la corrupción.
“Creemos firmemente que la meritocracia y la transparencia deben regir el servicio público y que todas las y todos los ciudadanos tenemos la responsabilidad de aportar al bien común”, señaló.
Finalmente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictaminación.
De salida les informamos que la Mesa Directiva emitió un acuerdo por el que se establecen las disposiciones normativas relativas al registro público de cabilderas y cabilderos y a las actividades que desarrollan dentro de la Cámara de Diputados durante la LXVI Legislatura.
El acuerdo, publicado este jueves en la Gaceta Parlamentaria, precisa que la Mesa Directiva será la responsable de establecer el registro público de cabilderas y cabilderos, elaborar un padrón y mantenerlo actualizado. Asimismo, deberá interpretar y aplicar el presente acuerdo, así como la demás normativa sobre la regulación de las actividades de cabildeo desarrolladas en la Cámara de Diputados.
Las disposiciones contenidas en este acuerdo, indica, deberán ser observadas por las personas interesadas en llevar a cabo actividades de cabildeo, así como por las y los integrantes de las comisiones legislativas y de los grupos parlamentarios, al igual que las y los servidores públicos de las áreas técnicas y administrativas que resulten competentes, en lo relativo a la regulación de las actividades de cabildeo desarrolladas en el recinto legislativo y al registro público de cabilderas y cabilderos.
Señala que la Presidencia de la Cámara de Diputados designará a dos de las Secretarías de la Mesa Directiva, quienes serán responsables de integrar el padrón de cabilderos, así como de su actualización. Para esto, se distribuirá el registro en una secretaría encargada de las personas físicas y otra de las personas morales.
Rugidos
En Busca de la paz
Es preocupante que ante el esfuerzo manifiesto de los tres niveles de gobierno y de todos los sectores de la sociedad por contener la violencia y muerte, en México se sigan registrando a diario hechos que terminan por arrebatar la vida a más personas.
La violencia y muerte en nuestro país, se puede encontrar en cualquier esquina, calle, avenida, vivienda o local comercial. Nos puede sorprender en algún autobús de transporte público, automóvil propio o en cualquier motoneta de los millones que circulan por los estados y municipios del país.
Los políticos -diputados y senadores-, así como las autoridades de los tres niveles de gobierno nos dicen y prometen a diario que habrá nuevos y variados programas en favor de la seguridad pública. Nos aseguran que el que está por iniciar será el que todos estamos esperando. También nos afirman que con los gobiernos de MORENA – partido en el poder- todos nos portaremos bien…
Han pasado los primeros seis años del gobierno de la transformación y el número de hechos violentos, heridos y muertos nada más no disminuye. Los mexicanos seguimos buscando la anhelada paz que no terminamos por encontrar.








Comentarios