top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA

ree
  • Habrá Prevención de las Adicciones en Ley General de Cultura Física y Deporte

  • Retención y Ocultamiento de Menores Será Tipificado Como Delito

La Comisión de Deporte, que preside el diputado Ernesto Vargas Contreras (PES), aprobó un dictamen que reforma el artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para incluir la prevención de las adicciones y evitar el consumo de sustancias psicoactivas.

En el documento se destaca que, según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016, el consumo de sustancias psicoactivas o ilegales es en edades cada vez más tempranas; de un promedio de 20.6 años en 2002 pasó a 17.8 en el año del estudio.

El consumo excesivo de alcohol avanzó de 2011 a 2016, del 28 por ciento al 33.6 por ciento, y el promedio de personas que lo ingieren de manera diaria creció del 0.8 por ciento al 2.9 por ciento.

Esto demuestra que el tema de las adicciones en México requiere atención prioritaria del Estado, a través de un amplio abanico de opciones, las cuales no deben limitarse sólo a la detección, tratamiento y rehabilitación oportunas, sino centrarse en un enfoque preventivo, especialmente en quienes pertenecen a un grupo vulnerable, se subraya.

En el dictamen se enfatiza que el deporte es un factor de protección, pues implica una sana utilización del tiempo libre, adopción de hábitos saludables y adquisición de valores fundamentales para la formación integral de las personas.

Resalta que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoce que a través del deporte pueden desarrollarse diversas aptitudes y prácticas sociales que han demostrado ser medidas cautelares en la esfera del consumo indebido de drogas.

Acuerdan diputados exigir que en la iniciativa de reforma educativa se incluya a la educación física

El presidente de la Comisión anunció que, ante la próxima iniciativa de la Reforma Educativa, emitirán una opinión a la Comisión de Puntos Constitucionales para reforzar la educación física en la iniciativa de reformas en la materia.

Aseguró que con el texto propuesto el Estado no cumple con este derecho porque no incluye a la educación física. “La niñez es el futuro de México”.

El diputado Erik Isaac Morales Elvira (Morena) explicó que el concepto de “activación física”, como se maneja en la iniciativa de Reforma Educativa, no se refiere a lo que es la educación física, concepto que da claridad a cómo hacer ejercicio o por qué se debe hacer. “Prácticamente es pelear por esas palabras: educación física”, enfatizó.

Del PVEM, la diputada Leticia Mariana Gómez Ordaz coincidió en que es importante incluir desde el inicio este concepto pues tiene una diferente connotación.

La diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal (PAN) destacó la relevancia de emitir una opinión con el fin de que en el contenido de la reforma se le dé mayor énfasis a esta materia.

El diputado David Bautista Rivera, de Morena, aseguró que pareciera que la educación física está desapareciendo, pues se ha bajado a una hora a la semana por grupo.

De la misma fracción parlamentaria, la diputada María Isabel Alfaro Morales consideró que esta materia se debe impartir desde la estimulación temprana o preescolar.

La diputada Dulce María Corina Villegas Guarneros (MORENA) subrayó que la instrucción educativa en la materia es primordial para el desarrollo integral de los menores, pues los aleja de las adicciones y forma su carácter.

Del PRI, la diputada Margarita Flores Sánchez dijo que la opinión deberá estar firmada por todos los integrantes de la Comisión para darle mayor sustento.

La diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) comentó que muchas escuelas no cuentan con los espacios adecuados, además que los climas extremos evitan dar esta clase.

En otro tema, ayer diputados de Morena y la organización civil “1000 Pelotas para ti”, impulsarán una iniciativa para que sea tipificado en el Código Penal Federal el delito de sustracción, retención y ocultamiento de menores por cualquier persona sin parentesco, alguno de los progenitores o algún familiar del infante.

La propuesta plantea reformas a los artículos 366 Quintus y 366 Sextus del Código Penal Federal, para establecer sanciones desde cinco hasta 10 años de prisión y de 500 a mil días de multa a quien incurra en este delito.

Además, proyecta el aumento de las penas si se traslada al menor a otra nación o se condiciona la visita de uno de los progenitores con su hijo.

En reunión con la organización civil "1000 Pelotas para ti", en donde se presentó la iniciativa, los legisladores de Morena analizaron las condiciones normativas de la patria potestad de los progenitores y las diversas situaciones de sustracción de menores que atentan contra la libertad e integridad de las niñas y niños.

El diputado Ulises García Soto manifestó que será impulsada la iniciativa y se robustecerá a partir de diversos foros, en donde se intercambien opiniones e información para que se integren al proyecto las ideas e inquietudes de la población y autoridades en la materia.

Por ello, pidió a los legisladores e interesados en el tema que respalden el trabajo legislativo para que sea tipificado el delito de sustracción de menores.

"Presentar la iniciativa es nada más el primer paso; se va a ir a comisiones. Nosotros contactamos a los integrantes de esas comisiones para impulsar esa iniciativa", indicó.

Aseveró que los trabajos que velen por los derechos de la niñez deben ser atendidos con sensibilidad y responsabilidad, ya que "hay casos familiares muy lamentables que por no tener un marco jurídico que tipifique este tipo de conductas, siguen atentando contra los infantes”.

Por su parte, el diputado Sergio Mayer Bretón manifestó que la sustracción de menores viola los derechos fundamentales de niñas y niños, por lo que “el Estado debe ser garante del interés superior de la niñez”.

Consideró necesario trabajar desde el Legislativo para homologar a nivel nacional los criterios sobre las situaciones que atenten contra los derechos de los menores.

En tanto, la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra comentó que se debe garantizar la protección de niñas y niños que viven en situación de calle, ya que también son víctimas de la sustracción para trabajos forzados, explotación sexual o tráfico de personas.


Rugidos


ree

Día Especial

En buena parte del mundo, algún día del año, se conmemora al amor y la amistad. Aquí en México desde mucho tiempo atrás lo conmemoramos el 14 de febrero.

Por ello y por seguir ganando su preferencia, amigo lector, el personal de El Sie7e de Chiapas les desea, un buen día y muchas felicidades.

Más allá del amor y la amistad, en la sociedad mexicana lo que debe avanzar y consolidarse es la paz y el respeto entre quienes conformamos este gran país. La violencia y agresión entre unos y otros por momentos crece de manera alarmante, debido a lo cual cabe preguntarnos si el comportamiento obedece a la injusticia social.

El actual gobierno federal, parece estar preocupado y ocupado en en que la inseguridad, violencia y agresión entre los ciudadanos que habitamos este país disminuyan. Será una tarea difícil, complicada aunque, si colaboramos, no deberá ser imposible de lograr.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page