Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 25 oct 2024
- 5 Min. de lectura

*Las Reformas a la Constitución, Fortalecen la Carta Magna, Aseguran Diputadas
*”No se van a Dispensar Trámites en la Minuta que Reforma los Artículos 105 y 107”
La diputada Lilia Aguilar Gil (PT), secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que con la aprobación de las reformas constitucionales su bancada reafirma su compromiso con el pueblo de México, ya que con estas modificaciones se fortalecer la Carta Magna, que es y seguirá siendo la guía máxima de la República.
En un comunicado relativo a la instalación de este órgano legislativo, la congresista federal por Chihuahua resaltó que ésta es, sin duda, una Legislatura constituyente, pues desde su instalación a la fecha se han hecho ocho reformas a la Constitución Política y para diciembre, que termina el primer periodo de sesiones, se planea que haya 10 modificaciones más.
En su oportunidad, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) exhortó a las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales a dar un debate de altura y con argumentos.
“Aquí representamos diferentes posiciones políticas e ideológicas, porque es una comisión muy plural, por eso los invito a que no nos perdamos en banalidades y que cuando demos el debate lo hagamos con verdaderos argumentos, porque es lo mínimo que espera el pueblo de México de nosotros”.
Enfatizó que con las reformas a la Constitución que hasta ahora se han aprobado se están viviendo momentos históricos. “Hasta el 2024 llevamos cerca de 256 modificaciones a nuestra Carta Magna, que es la máxima ley en el país. Se dice que cada 100 años hay movimientos de transformación, movimientos revolucionarios armados; en este caso, nosotros representamos una revolución pacífica e ideológica, que por supuesto que conlleva cambios a la máxima ley, como es la Constitución Política”.
Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que la minuta del Senado de la República que reforma los artículos 105 y 107 de la Carta Magna, en materia de inimpugnabilidad de adiciones o reformas a la Constitución, fue recibida por la Mesa Directiva y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, que quedó instalada este viernes.
“Es probable que estemos deliberando y discutiendo martes, miércoles o jueves en el Pleno de la Cámara de Diputados. No vamos a dispensar trámites, no vamos a abreviar ninguno de ellos; vamos a respetarlos escrupulosamente para que se dé una discusión amplia” y que las Comisión dictaminadora y el Pleno estén muy claros en la discusión y en la aprobación, en su caso, de la minuta, dijo en declaraciones a los medios de comunicación.
También informó que la próxima semana se podrían estar presentado nuevas leyes reglamentarias de la reforma constitucional al Poder Judicial, así como modificaciones a otras: “la Ley de Carrera Judicial, que es reglamentaria, y hay una que es modificada, la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, y la Ley de Responsabilidades”.
“Esas tres podríamos estarlas ya presentando la semana que entra, que son dentro del paquete que les había dicho yo de una decena, cuando menos, de leyes reglamentarias que son indispensables reglamentar por la reforma constitucional”, abundó.
Respecto a la minuta que reforma los artículos 105 y 107 de la Carta Magna, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución, afirmó que cuando en un Estado hay excesos, despropósitos y extralimitaciones por parte de los órganos de un Poder, en la Constitución Política se les debe poner límites para no poner en riesgo la convivencia de los órganos del propio Estado.
“Yo sostengo que, cuando se presentan en alguna República, en algún Estado nacional, excesos, despropósitos y extralimitaciones de órganos de un Poder, en este caso del Judicial, que intentó, primero, ilegalmente admitir amparos y, después, otorgar suspensiones definitivas sin que tuviese facultades para hacerlo, es la hora de que la Constitución les ponga límites a esos excesos, porque de seguirse repitiendo pondrían en riesgo la propia convivencia de los órganos del Estado nacional”, precisó.
Expresó que esta reforma no debe de extrañar; “de hecho, lo único que se hace es determinar y confirmar que no procede ningún recurso contra el órgano reformador, contra las reformas constitucionales”.
Consideró que “es una reforma correcta, conveniente y, una vez que se suprimió el 1° y el 103, estamos en aptitud de avanzar en la deliberación y, en su caso, la aprobación de la minuta”.
Apuntó que no es un tema nuevo, como se ha manejado en algunos medios de comunicación. “Lo único que hace la reforma es elevar una norma secundaria, contenida en el 61 de la Ley de Amparo, que declara improcedente el juicio de amparo contra reformas constitucionales, y lo eleva a rango constitucional, casi textual”.
También, indicó, se aclara que no proceden la controversia constitucional, la acción de inconstitucionalidad ni el amparo contra adiciones y reformas a la Constitución.
De salida les informaos que el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que la Mesa Directiva turnará a esta instancia los dictámenes que son de su competencia aprobados en la Legislatura pasada, que son aproximadamente 10.
“Creo que faltan 10 o 9 dictámenes de la comisión de la Legislatura pasada que deben ser enviados a esta Comisión de Puntos Constitucionales. Es decir, el proceso legislativo va a modificarse, porque ya está instalada”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Aclaró que “algunas personas, por falta de técnica parlamentaria, decían que lo aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la pasada Legislatura requería una sesión de esta nueva Comisión, lo cual no es así.
“El reglamento interno de la Cámara de Diputados, que es diferente al de la Cámara de Senadores, permite lo ocurrido: que directamente, lo aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Legislatura pasada pase al Pleno para su discusión. Ahora, ya no, porque está instalada la nueva Comisión”, dijo.
Por otro lado, adelantó que esta instancia legislativa podría reunirse este fin de semana para comenzar con el proceso de deliberación de la minuta del Senado de la República en materia de supremacía constitucional, la cual ya le fue turnada por parte de la Mesa Directiva.
“Lo que se va a debatir son los artículos 105 y 107 constitucionales, conforme a la minuta que nos llegó hace un rato. Llegó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y ya fue turnada aquí. Ahora vamos a tener una reunión de la Mesa Directiva de la Comisión para ver si vamos a sesionar el domingo o el lunes, o el domingo y lunes, y el martes”, comentó.
Rugidos
Con Velocidad y sin Violencia

El Gran Premio de Automovilismo mundial se vivirá este fin de semana en nuestro país y, ante la expectación y entusiasmo que genera, debemos preguntarnos que México vivirá dos días sin violencia y muerte.
El deporte de carreras de autos modernos y de velocidad increíble es hoy en día un espectáculo, aunque no popular, sí de gran interés para los jóvenes y adultos de todos los estratos sociales en nuestro país, lo que permite desear que éste evento sea un “freno” momentáneo a la velocidad con la que circula la violencia y asesinatos aquí.
Este evento, llevado a cabo en la pista del autódromo “Hermanos Rodríguez” de la Ciudad de México, cobra mayor relevancia debido a la participación de corredor de autos, Sergio “Checo” Pérez, jóvenes entusiasta y decidido que ha logrado ocupar el podio en varias ocasiones a lo largo de su carrera.
Lo mejor de este encuentro deportivo y espectacular sería que “Checo” gane la carrera o por lo menos ocupe un lugar entre los primeros de este Gran Premio de México.







Comentarios