Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 2 dic 2024
- 6 Min. de lectura

*Habrá un Ajuste en el Presupuesto de Egresos de Entre $15 y $20 mil Millones
*Avalan Proceso Para Elegir al Titular del Organo Interno de Control del INE
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), estimó que la Cámara de Diputados tiene que ajustar, necesariamente en el Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, entre 15 mil y 20 mil millones de pesos.
Esta reasignación se debe hacer porque en dicho Proyecto se disminuyó el presupuesto a las universidades estatales públicas, respecto a este año “y estamos tratando de darle solución”, señaló el legislador.
Lo anterior, en conferencia de prensa, en la que estuvo también el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Monreal Ávila precisó que otros rubros que deben atenderse son el Plan Nacional Hídrico, la cultura --cuyos recursos también disminuyeron--, seguridad, Defensa, salud, campo e infraestructura carretera, que “tienen que tener un recurso extraordinario”.
Dijo que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, durante estos días, estará llevando a cabo mesas técnicas “para ver en dónde puede hacerse el ajuste”. Hoy, recibirá a la titular de la Secretaría de la Mujer, mañana a la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y el jueves a las consejeras y consejeros del INE.
“Pero donde tenemos que hacer ajustes, lo he dicho ya, es en algunos órganos autónomos como el INE, el Tribunal Electoral y otros entes autónomos en los que consideramos no les afectará un ajuste para poder resarcir a la educación, la salud, la cultura, el agua, y a la agricultura”, externó.
En otro tema, Monreal Ávila informó que la Jucopo acordó este lunes que el Pleno discuta mañana la reforma al artículo 4º constitucional en materia de salud, que prohíbe los vapeadores y uso ilícito del fentanilo.
“Mañana será la discusión, aunque arrancaremos con una ronda de intervenciones de efemérides sobre el Día de las Personas con Discapacidad, y luego ya arrancamos la reforma en materia constitucional. Esos son los dos temas que vamos a tratar mañana”, anunció.
Enfatizó que se estará a la espera de las minutas que envíe el Senado de la República a la Cámara de Diputados sobre tres iniciativas que se presentaron la semana pasada en materia judicial: reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, a la Ley de Carrera Judicial y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
“Estas leyes reglamentarias están en la Cámara de Senadores, aún no han sido aprobadas; entonces, estaremos en previsión, esperando que nos lleguen para actuar en consecuencia a través de las comisiones”, precisó.
Finalmente, indicó que el próximo jueves habrá sesión ordinaria del Pleno, en modalidad semipresencial, donde se abordará, en el apartado de efemérides, el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, y también habrá iniciativas, intervenciones y puntos de acuerdo. “Y Seguiremos dando espacio, priorizando el análisis que está llevando a cabo la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en este momento”.
Por otra parte, ayer el diputado Sergio Gutiérrez Luna afirmó que la ABM tiene interés en tener comunicación con la Cámara de Diputados sobre las reformas legislativas
El presidente de la Mesa Directiva, se refirió a la reunión que sostuvo ayer con el Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México (ABM), la cual calificó como productiva.
Comentó que en el encuentro abordaron diversos temas, entre los cuales destacó el de la disponibilidad de dinero de la banca para inyectar en el mercado a través de créditos. “Ellos están en esta posición de poder contribuir en esa parte, de manera inmediata”.
Se habló –detalló-- sobre cómo ha crecido el crédito en México al sector empresarial y cómo las Pymes están siendo fondeadas por los bancos, también sobre el crédito al consumo y el nearshoring.
Enfatizó que la ABM mostró interés en tener una comunicación con la Cámara de Diputados “para ir teniendo conocimiento de primera mano y certeza sobre las reformas que están en el ambiente, o que se han venido aprobando”.
Dio a conocer que también dialogaron sobre la reforma del Poder Judicial; “les expliqué cómo viene esta etapa de mecanismos y de preselección de aspirantes y cómo se va a dar la elección”.
“Creo que, a partir de esta reunión y otras, vamos a ir teniendo un diálogo con sectores productivos empresariales sobre el quehacer legislativo, cómo impacta y cómo estamos transformando al país, y darles garantías de la ruta en la que vamos”, finalizó.
De salida les informamos que las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación avalaron, por unanimidad, el acuerdo para el proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE).
El documento señala que las personas que cumplieron con los requisitos exigidos por la Constitución Política y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, son: Ana Maribel Salcido Jashimoto, Fidel Latournerie Albores, Leonel Antonio Vázquez Briseño, Esther Castellanos Polanco, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, Víctor Hugo Cervantes Contreras y Daniel Alberto Lejarazu Gaona.
Asimismo, Daniel Omar Espinoza Rubio, Carlos Enrique Serrano Marín, María de los Ángeles Guzmán García, Marco Tulio Ramírez Pitta, Eduardo Meza Rincón, Alma Patricia Sam Carbajal, Salvador Alejandro Cruz Rodríguez, Alejandro Romero Gudiño, Nidia Paulina Carrillo Salgado, Saúl Wade León, Jesús Antonio Tobías Cruz, Johancy Aquiahuatl Denicia, Ruth Adriana Jacinto Bravo, Luis Oswaldo Peralta Rivera y Pavel Ramsés Huerta Cabrera.
El acuerdo indica que los expedientes electrónicos generados con la información y datos personales de las personas aspirantes a ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del INE serán almacenados en medios electrónicos por un año a partir del 22 de noviembre de 2024 y estarán bajo resguardo de la Cámara de Diputados.
Las comparecencias ante las comisiones unidas de las personas aspirantes se realizarán el martes 3 y miércoles 4 de diciembre de 2024, en el edificio G, tercer piso, en la sala de juntas de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados. El martes en un horario de 10:00 a 19:00 horas y el miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Las personas aspirantes deberán presentarse con una anticipación a su turno de 30 minutos, ya que las comparecencias mismas serán desahogadas de forma continua. En caso de no estar presentes en el horario asignado, perderán el derecho al desahogo de la comparecencia. Una vez concluidas las comparecencias, éstas serán públicas y podrán ser consultadas en el micrositio de la convocatoria.
El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), dijo que un proceso de esta naturaleza debe tener la máxima publicidad y, en ese sentido, se mantiene el acuerdo para que las sesiones de comparecencias se transmitan en vivo por todas las plataformas que tiene acceso el Congreso de la Unión.
Mencionó que buscarán que técnicamente se privilegie la máxima publicidad y también en el entendido que toda esta memoria bibliográfica de las comparecencias estará en un micrositio disponible para aquel que quiera consultarlas.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), pidió a las y los diputados estar el mayor tiempo posible y acudir los más que puedan a las comparecencias los días 3 y 4 para dar aún más certeza la ciudadanía que este es un proceso abierto, plural y en el cual “vamos hacer nuestro trabajo a conciencia”.
Sobre la transmisión de las comparecencias, mencionó que se realizará una nueva redacción del acuerdo y que se hará un enlace a través de una plataforma, se guardará el video y, posteriormente, se publicará en el micrositio de la Comisión.
La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) felicitó a los diputados presidentes de ambas comisiones porque fueron capaces de llevar a cabo un trabajo colaborativo sobre este tema. Asimismo, pidió conocer quién los postula, el ensayo y currículum vitae de las personas postulantes para que se tenga la información antes de las comparecencias.
La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) pidió que se solicite al encargado del Canal del Congreso la utilización de los equipos de transmisión en vivo “Live View” para tener la posibilidad de ir a través de la señal del Canal del Congreso.
De Morena, la diputada Elena Edith Segura Trejo pidió acceso a la información que deba valorarse para las comparecencias de este martes.
Enseguida, Ana Elizabeth Ayala Leyva, diputada de Morena, expresó que este tipo de comparecencias no se transmiten porque el proceso puede ser vulnerado y es necesario cuidarlo y proteger los derechos de las y los aspirantes.
Rugidos
No a la Invasión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum atajó de manera firme la posibilidad de una “invasión suave” de parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos a nuestro país, como lo sugirió el presidente electo, Donald Trump.
En el marco de la discusión sobre una eventual expulsión de miles de indocumentados de la Unión Americana hacia nuestro país, como una de sus primeras acciones del controvertido candidato ganador, Sheinbaum Pardo alejó la posibilidad de que en aras de buscar y detener a los jefes de los cárteles de la droga, fuerzas armadas o agentes encubiertos “invadas” territorio nacional.
Durante su conferencia del lunes, la mandataria mexicana dejó en claro al próximo presidente de los Estados Unidos que ello no será posible. México es un país soberano, sostuvo antes de proponer que en este renglón habrá todo tipo de colaboración e intercambio de información que permita combatir a los jefes de los carteles de la droga y delincuencia organizada que envía droga al país vecino.







Comentarios