Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 3 dic 2024
- 7 Min. de lectura

*Aprueban Reformas que Prohiben Cigarrillos Electrónicos y Vapeadores
*Feria en Cámara de Diputados Para Conmemorar de Acciones en Contra de VIH
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló, con cambios en lo particular y la mayoría calificada de 327 votos a favor, 118 en contra y cero abstenciones, el dictamen que adiciona disposiciones a los artículos 4º y 5º de la Constitución Política.
Se aceptó la reserva de la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena), al artículo 4º constitucional, para lograr la armonización legislativa con los últimos decretos de reforma al mismo ordenamiento que se han promulgado.
El diputado del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso Que, dijo estar en contra de la reserva por considerar que existen vicios en el proceso e intenta enmendar errores de técnica legislativa sobre los que se había advertido anteriormente y continúa un procedimiento equivocado.
Para hablar en contra, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN) dijo que la reserva no se hizo de cara al pueblo. Explicó que la Comisión de Puntos Constitucionales revisó el dictamen y corrige párrafos que de otra forma quedarían derogados por las reformas recientemente aprobadas, “pero esa adición debe realizare en el Pleno, no tras banderas”.
El diputado Adrián González Naveda, del PT, expresó que se tiene higiene en la redacción constitucional y se debe hacer una armonización.
Del PAN, el diputado Federico Döring Casar expresó que la Comisión de Puntos Constitucionales es la excelencia jurídica del Congreso y debe cuidar los dictámenes y garantizar que están hechos con pulcritud y correctamente.
La diputada Ortega Tiburcio dijo que los vapeadores, aparentemente inofensivos están causando daño irreparable e irreversible en los jóvenes, pues de acuerdo con un estudio y cifras internacionales, su uso ha provocado miles de casos de daño pulmonar grave.
Argumentó que en México ya se han registrado muertes relacionadas con los vapeadores; el aerosol que se genera contiene más de 80 compuestos tóxicos, incluyendo metales pesados y sustancias cancerígenas; por ello, la reserva es para garantizar el derecho a la salud de las personas. “Digamos no a los vapeadores”.
El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) expuso que el quitar del alcance de la juventud dispositivos que los lleven a la adicción de estas sustancias, no debe tener ni intereses mercantiles ni políticos, pues de ello depende la salud y el sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes, además de que no cuentan con evidencia científica.
En la discusión en lo particular, diputadas y diputados de PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, las cuales fueron retiradas o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, fueron desechadas.
En otro tema, integrantes de la Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime López Vela (Morena), inauguraron en la Cámara de Diputados la Feria de la Salud con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre de cada año.
Al inaugurar dicho evento, López Vela resaltó que esta feria que se ha instalado para conmemorar un año más de acciones efectivas, y una de las más importantes: la autoprueba de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Expuso que además de los métodos tradicionales como los condones, la farmacéutica Abbott lanzó, este año, la primera autoprueba disponible en México para detectar el VIH. Detalló que todo el mundo la puede adquirir y, de esta manera conocer, en privado, su estado serológico para ser atendidos de manera oportuna y que el VIH deje de ser un peligro para nuestra sociedad.
Además, recordó que “hoy sabemos que los tratamientos oportunos, como el PrEP y el PEP, están a disposición de una persona que ha estado expuesta o ha sido diagnosticada con VIH. Ya que al recibir de manera oportuna el tratamiento, el virus se lleva a la indetectabilidad, y esto es lo que evita que continúe transmitiéndose”. Agradeció la participación de la farmacéutica Abbott, de la fundación México Vivo, de la organización Agenda LGBT y al Condomóvil.
La diputada Damaris Silva Santiago (Morena) pidió a la población dejar de estigmatizar la realización periódica de pruebas de VIH, así como la promoción del uso del preservativo. Informó que en esta feria se estarán entregando un kit de autoprueba para detección.
La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) destacó la importancia del acceso a la detección temprana y a un tratamiento. “Es necesario crear una nueva cultura que no estigmatice a las personas por una condición de salud”.
Por su parte, el coordinador general de Ciudad Diversa, Saúl Kim Barrón, expuso que el día de ayer, se coordinó una acción en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, para que, en 40 puntos de la ciudad, de manera simultánea, se hicieran pruebas de detección, así como acciones de prevención y promoción del autocuidado. Reiteró la importancia de sacar a las enfermedades del closet, “las infecciones de transmisión sexual existen, y la manera de combatirlas es de frente y sin miedo”.
De salida les informamos que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), se reunió con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro, quien explicó los criterios generales del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.
Subsecretaria de Egresos
Luego de rendir protesta de decir verdad, la subsecretaria Gómez Castro explicó que en el Proyecto del PEF-2025 se propone un gasto neto total de 9.3 billones de pesos, lo que significa un incremento nominal del 2.6 por ciento respecto del presupuesto aprobado para 2024. De ese total, se plantea destinar 6.5 billones de pesos a gasto programable, que equivale al 70.2 por ciento, y 2.8 billones de pesos, es decir el 29.8, a gasto no programable.
Detalló que el gasto programable refleja el compromiso con el desarrollo social y sostenible al priorizar sectores estratégicos como la vivienda, el medio ambiente, educación, salud, seguridad, cultura, igualdad sustantiva y soberanía alimentaria. El gasto no programable se mantiene en niveles que aseguran la estabilidad y sostenibilidad fiscales, incluyendo partidas fundamentales como el costo financiero de la deuda y los ingresos en participaciones que se entregan de manera directa a las entidades federativas.
El proyecto del PEF, agregó, prevé la asignación de recursos significativos para la política social, a fin de dar continuidad a programas prioritarios que han demostrado ser mecanismos eficaces para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la población y el total del gasto social propuesto asciende a poco más de un billón de pesos.
Con una asignación propuesta por más de 996 mil millones de pesos, agregó, se promoverán los proyectos ferroviarios, de infraestructura carretera, salud, seguridad hídrica, proyectos de CFE y de Pemex, entre otros.
Señaló que en salud se propone la asignación de 2.2 billones de pesos, destacando 665 mil millones de pesos al IMSS-Bienestar con el propósito de consolidar el sistema de salud pública y garantizar el acceso universal a servicios de calidad. En vivienda se prevén 32 mil millones de pesos al programa nacional de vivienda para el bienestar.
Respecto al campo, con una asignación superior a los 104 mil 900 millones de pesos se fortalecerá la soberanía alimentaria mediante programas de apoyo directo a pequeños y medianos productores. Para educación se estima un gasto de 723 mil 775 millones de pesos, incidiendo en la prestación de servicios, atención al deporte, desarrollo docente y mantenimiento de planteles.
En materia de seguridad habrá recursos por más de 297 mil 870 millones de pesos para fortalecer la paz y el orden público y entre las principales acciones se incluyen la modernización de infraestructura para las instituciones de seguridad, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia y la implementación de estrategias de prevención del delito.
El gasto no programable, dijo, es fundamental para garantizar la estabilidad financiera del Estado y el cumplimiento de compromisos estratégicos ineludibles; entre sus componentes destaca el costo financiero de la deuda pública que asciende a 1.4 billones de pesos. Otro elemento son las participaciones a entidades federativas que ascienden a 1.3 billones de pesos y son transferidas conforme los montos que determina la ley.
En el gasto que se dedica a organismos autónomos, en observancia de la autonomía presupuestaria que ostentan, se integran los proyectos de presupuesto de los ramos autónomos en los términos que fueron recibidos en la SHCP y que suman 168 mil 781 millones de pesos. Subrayó que este monto significa un incremento del 10.8 por ciento respecto a lo autorizado en 2024.
“Hoy más que nunca es fundamental que este ejercicio de diálogo y análisis entre poderes permita enriquecer y fortalecer la propuesta presentada, asegurando que los recursos se utilicen con responsabilidad, eficiencias y transparencia”, puntualizó.
La funcionaria pidió analizar la propuesta en términos de todos los diferentes gastos que coadyuvan en un determinado objetivo. Destacó que se tiene un área importante en los recursos asignados a los órganos autónomos que desaparecerán, y las y los diputados tendrán que discutir y determinar cuál es la mejor asignación para apoyar la educación y áreas de oportunidad.
Precisó que el recurso asignado en la Secretaría de Energía es para el saneamiento de la deuda de Pemex.
La subsecretaria Gómez Castro reiteró que el gasto federalizado no decrece, sino crece. Detalló que la confusión está en los estados que han firmado el convenio de la federalización de los servicios de salud respecto al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), ya que para 2025 los recursos no aparecen para esos estados.
Insistió que los recursos destinados a salud no se reducen, sino se incrementan. Reiteró que se busca que en este rubro haya integralidad, a fin de que los servicios sean otorgados independientemente de si la persona esté asegurada, es decir que la Red del Seguro dé servicio a todas y todos.
Rugidos
Al Grito de Guerra …

La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo no quita el dedo del renglón y adelanta que rechaza total y plenamente la posibilidad de una “invasión suave” de agentes encubiertos estadounidenses que vendría a buscar, detener y arrebatarle la vida a los capos del narcotráfico.
El argumento expuesto por el Presidente Electo de los Estados Unidos, Donald Trump es que con una acción de este tipo no sólo acabarían con los carteles de la droga, sino en buena medida impediría el paso de todo tipo de droga de México hacia su vecino país del norte.
Ante la invasión, soltó sin más la Presidenta Sheinbaum, “tenemos himno”, refiriéndose al grito de guerra que cita el Himno Nacional Mexicano.
Parafraseando al ex presidente Andrés López Obrador, por el bien de todos, no se deberá concretar una acción de ese tipo, la cual es a todas luces violatoria a la soberanía de México.







Comentarios