top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 7 ene
  • 5 Min. de lectura


ree

*Proponen Tipificar el Acecho Como Delito y Castigarlo con 2 Años de Prisión

*Es Importante Legislar ya Sobre el Libre Desarrollo de la Personalidad

La diputada Verónica Martínez García (PRI) promueve una iniciativa para castigar el acecho e imponer una pena de seis meses a dos años de prisión y una multa de hasta quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyas sanciones se duplicarán en caso de que la persona acechadora utilice alguna arma al tener acercamiento con la víctima.

El documento, turnado a la Comisión de Justicia, incorpora como delito el acecho al Capítulo I “Hostigamiento Sexual, Abuso Sexual, Estupro, Violación”, y adiciona un artículo 259 Ter al Código Penal Federal.

Señala la necesidad de que el acecho sea reconocido como un delito que trasgrede la libertad de la víctima, genera un riesgo a su integridad e incluso a su vida y altera sus costumbres cotidianas, por lo que debe tipificarse siempre y cuando exista continuidad en dicho comportamiento.

Plantea que para los efectos de este código se entenderá por delito de acecho aquella conducta consistente en seguir, vigilar o comunicarse persistentemente con alguien en contra de su voluntad, atentando contra su seguridad, libertad e intimidad, independientemente de que sus fines sean sexuales o no.

La conducta debe ser reiterada, al menos en dos ocasiones, propiciando una alteración en la vida normal de la víctima, de tal forma que propicie menoscabo, restricción o limitación grave de su libertad de actuar o tomar decisiones.

Establece que se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de hasta quinientas veces el valor diario de la UMA al momento de cometerse el delito y las penas se aumentarán hasta el doble en caso de que la persona acechadora se valga de alguna arma al tener acercamiento con la víctima, se viole una orden de protección o restricción judicial, que la persona autora haya cometido el mismo delito con anterioridad, se cometa en perjuicio de una persona menor de edad o que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo.

De igual forma, cuando la persona acechadora se valga de una posición jerárquica para cometer el delito, derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación; que la víctima sea una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad, discapacidad física o psicológica, pobreza o marginación y que el acecho se lleve a cabo por varias personas.

Si la persona autora del delito fuese servidora pública y utilice los medios o circunstancias que su encargo le proporcione, además de las penas señaladas se le destituirá del cargo y se le podrá inhabilitar para ocupar cualquier otro cargo público hasta por el tiempo de la pena de prisión impuesta.

Si como resultado del acecho se produce daño en la integridad física de la víctima o su familia, se impondrá una pena de prisión de hasta cinco años, sin perjuicio de la que corresponda al delito de lesiones, homicidio o feminicidio.

Este delito se perseguirá por querella de parte ofendida, con excepción de lo previsto en el párrafo que antecede y en las fracciones IV y VI de este artículo, relativas a menores de edad y personas vulnerables.

En su exposición de motivos refiere que esta conducta se debe incorporar en el Código Penal Federal para que sea posible denunciarla antes de que se deriven hechos lamentables que suelen trascender fronteras estatales, por lo que se requiere que el alcance de la justicia no se limite al ámbito territorial.

Precisa que actualmente el marco jurídico está enfocado a otro tipo de conductas como el hostigamiento y acoso sexual con fines lascivos; sin embargo, el acecho no se encuentra contemplado en el Código Penal, a pesar de que se ha incrementado y puede desembocar en hechos violentos.

En otro tema, ayer el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, señaló la importancia de legislar en materia del derecho al libre desarrollo de la personalidad, la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales, tipificar el transfeminicidio y derogar el delito de “peligro de contagio”.

En el informe sobre su participación en el Global Equality Summit, realizado del lunes 11 al miércoles 13 de noviembre pasado, en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el diputado expuso que ya existen iniciativas en curso que abordan dichos temas, así como para crear la Ley General de Atención a la Diversidad Sexual.

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria desglosó los puntos abordados en el Global Equality, mismos que cobran relevancia para los temas que, desde su posición en el Congreso mexicano, impulsa para beneficiar a la comunidad LGBTTTIQ+.

Narró que, en el encuentro, el Gobierno de Gran Bretaña otorgó a la comunidad LGBTTTIQ+a través de su representante Lord Herbert, un espacio en el que se pretendió incidir en los legisladores del mundo para impulsar acciones que terminen con la violencia y discriminación.

“Lord Herbert afirmó de manera categórica que la reunión tenía como finalidad no sólo reunirnos y organizarnos, sino contribuir a la transformación que se requiere y para ello solicitó el compromiso de los legisladores LGBTTTIQ+ presentes para incidir ante el mundo, por lo que nos invitada a regresar a nuestros países para poner en práctica la empatía y la solidaridad con quienes viven situaciones de discriminación y odio por su identidad sexual”, expresó.

Detalló que la intención de la reunión fue hacer un “corte de caja” sobre las acciones del activismo LGBTTTIQ+, en donde el tema principal fue la incidencia para lograr que los estados impulsen políticas públicas de atención a la diversidad sexual con especial atención al VIH.

Por otro lado, comentó, en la reunión entre legisladores se habló sobre la realidad que vive la comunidad LGBTTTIQ+en África, con excepción de Sudáfrica, en donde el marco constitucional reconoce la igualdad y no discriminación por orientación sexual e identidad de género y el matrimonio igualitario, en el resto de los países estos derechos no son reconocidos y existen prácticas homofóbicas de Estado.

Detalló que durante los tres días se desarrollaron mesas de trabajo para intercambiar mejores prácticas parlamentarias, identificar las diferentes iniciativas que se han presentado, su proceso para aprobación, así como reconocer el acompañamiento de aliados y financiadores de la lucha a nivel global.

Como resultado de los diálogos se identificaron áreas de oportunidad en las acciones de la ONU-Sida en torno al combate a la pandemia del VIH, tales como: incidir desde la academia, generar estadísticas que sustenten las demandas y un clima que cambie la narrativa homofóbica.

Además, reconocer que la visibilidad es el primer paso para continuar la lucha por la igualdad. También, difundir los conocimientos técnico-científicos sobre la sexualidad, así como promover el litigio estratégico.

Rugidos

Despistolización Ya !!!!

ree

Los lentos resultados en materia de “combate” contra la inseguridad, violencia y muerte que el gobierno está alcanzado, parece obligarlo a implementar una acción que todo parece indicar, debió ser la primera: poner en marcha un plan nacional de despistolización.

De acuerdo a estadísticas oficiales, en el país 4 de cada 10 mexicanos hombres, portan arma de fuego o tienen una en sus hogares, lo que en buena medida fomenta la violencia y más grave aún la muerte por este tipo de artefactos.

El plan nacional de despistolización que tendría como primer paso, revisar la mayor parte de los vehículos que transitan por autopistas, carreteras y avenidas de estados y municipios del país, no debe aplazarse por más tiempo.

México aun mantiene el promedio de 90 personas asesinadas diariamente, por lo que de iniciarse este plan nacional de despistolización y ese índice se reduce drásticamente se habría encontrado una de las respuestas que requiere la inseguridad, violencia y muerte que vivimos en México.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page