top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 28 ene
  • 5 Min. de lectura


ree

*Reformas a la Ley de Migración: se Asegurará la Reinserción Social de Connacionales

*Buscan Legisladores Crear una Comisión Bicamaral, Ante Revisión del T-MEC

La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó dos dictámenes que reforman la Ley de Migración; uno, para asegurar el bienestar y la reinserción social de connacionales que deciden regresar a México, y otro a fin de que los y las mexicanas que ingresen al país también puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El primer dictamen modifica el artículo 2 para establecer que dentro de los principios en los que debe sustentarse la política migratoria del Estado mexicano, está el de facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de las y los emigrantes mexicanos y sus familias, a través de programas interinstitucionales de identidad, salud, educación, laboral, vivienda e inclusión financiera y fiscal.

Lo anterior, señala, para reforzar los vínculos entre las comunidades de origen y destino de la emigración mexicana, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional. El propósito es facilitar la reinserción social y proteger los derechos humanos de las personas migrantes mexicanas en retorno.

Esta reforma es coherente con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, ya que reconoce derechos fundamentales como el acceso al trabajo, la vivienda y la salud, se destaca.

La promovente de la iniciativa dictaminada, diputada María Damaris Silva Santiago (Morena), expuso que se debe trabajar en unanimidad por México, sin importar partidos ni colores, por la humanidad y dignidad de las y los migrantes, así como emprender acciones ante los desafíos que exige la nación y avanzar hacia una política migratoria más integral que garantice el retorno digno y la reinserción social a las familias mexicanas.

Resaltó que la reforma busca garantizar que ninguna mexicana o mexicano, sin importar de donde haya venido o de donde provenga, quede fuera del desarrollo social y económico de la nación; se trata de un acto de justicia social y es un llamado a la solidaridad y al respeto de los derechos humanos.

El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) comentó que hoy el tema migratorio debe unir a todas y todos en la defensa de connacionales que se encuentran en la incertidumbre ante las expresiones del presidente de los Estados Unidos; por ello, pidió agregar en el texto del dictamen la palabra “vivienda”,

Por su parte, la diputada Guerra Castillo estimó adecuado incluir el acceso a la vivienda para connacionales en retorno, pues el Gobierno Federal ha anunciada la construcción gradual de un millón de viviendas para las y los mexicanos, de ahí que las y los mexicanos en retorno pueden ser garantes de ese beneficio y reinsertarse e integrarse a la sociedad con dignidad y seguridad.

Por MC, el diputado Gildardo Pérez Gabino se unió a la propuesta del diputado Rodríguez Barroso, por considerarla correcta y positiva.

Comprobar nacionalidad con la CURP

El segundo dictamen adiciona la fracción II del artículo 36 de la Ley de Migración, para que las y los mexicanos que ingresen al país también puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Al presentar el dictamen, la secretaría técnica de la Comisión destacó la necesidad de identificar y encontrar mecanismos y todas las ayudas y apoyos que se procuren para el fácil el retorno connacionales cuando así lo deseen.

El objetivo es facilitar la identificación de connacionales que retornan al país mediante la incorporación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo que simplifica su acceso a territorio nacional, garantiza su identificación y promueve su reinserción sin necesidad de recursos adicionales.

La diputada Silva Santiago, promovente de la modificación, expresó que el dictamen aborda los derechos de las y los connacionales; por ello, se plantea incluir a la CURP como un documento oficial para acreditar la nacionalidad mexicana. “Es un cambio menor, pero puede transformar la vida de miles de migrantes mexicanos”.

Mencionó que tramitar los requisitos para comprobar la nacionalidad, como el pasaporte, la Cédula de Identidad Ciudadana o Cédula de Identidad Personal o su equivalente, copia certificada del Acta de Nacimiento, matrícula consular, Carta de Naturalización o Certificado de Nacionalidad Mexicana, pueden ser inaccesibles, costosos y lentos. “Es una solución concreta y viable”.

A su vez, el diputado Pérez Gabino opinó que el tema es sustancial y de fondo pues otorga a las personas migrantes mexicanas su derecho a la identidad y, con ello, acceder a las prerrogativas que otorga la ley, ya que la CURP es de acceso gratuito e instantáneo.

La diputada Guerra Castillo dijo que siempre se ha buscado simplificar los trámites para identificación de las y los mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. “Es un tema sustancial, pues anteriormente había una complejidad para acreditar los documentos; esto está alineado con lo que el gobierno de la República nos ha comunicado y la CURP es un documento de identificación”.

En otro tema, ayer diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, informó que está en pláticas con el Senado de la República para conformar una comisión bicamaral, a fin de sumar esfuerzos con miras a la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los aranceles.

Creo que esta Comisión --precisó-- tendrá mucho que aportar al Gobierno Federal.  Hay temas importantes como el tratado de libre comercio, el T-MEC, y la revisión de los aranceles.

“Decirles que esta presidencia está abierta totalmente para que hagan sus comentarios; podamos trabajar y abonar para que sea lo mejor para México”, externó.

Indicó que la Comisión estará pendiente de los temas económicos que se atenderán.  Hoy son tiempos de trabajar juntos para que le vaya bien a México. “Esta presidencia tiene apertura para sus comentarios y observaciones en este tema que nos conlleva con los Estados Unidos”.

En otro asunto, el diputado Salim Alle comentó que en la siguiente reunión de la Comisión será discutido y analizado el dictamen a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, presentada por la diputada Verónica Martínez García, del PRI.

También, el dictamen a la iniciativa que modifica la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, impulsada por la diputada Margarita García García, del PT.

Manifestó que esto es con el fin de contar con más tiempo para que las diputadas y los diputados hagan llegar las observaciones y comentarios que consideren pertinentes sobre ambos dictámenes.

Rugidos

Cuidado, Ladrón !!!

ree

El gobierno de la Ciudad de México, anunció que a lo largo del presente año instalará un poco más de 40 mil cámaras de vigilancia en las calles y avenidas de la capital del país, con el fin de aumentar decididamente su capacidad de monitoreo en el tránsito y recorrido de los habitantes.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, señaló que el aumento de la capacidad de vigilancia y del equipamiento del C5, se llevará a cabo paulatinamente durante toda la administración para alcanzar una meta de 150 mil cámaras en la Ciudad para 2030.

Y es que siguen a la alza los índices de inseguridad pública, donde los robos y asaltos han pasado a ser acciones muy comunes de la delincuencia, misma que pone en serio riesgo a buena parte de la ciudadanía en cualquiera de las 16 delegaciones.

Habrá que esperar a finales de éste 2025, a ver si los índices de riesgo van a la baja, se mantuvieron o de plano continuaron al alza con todo y ese importante número de cámara de vigilancia.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page