Selva Política
- AFP
- 15 ago 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Propondrán Diputados Actualizar el IEPS a fin de dar más Presupuesto a Sector Salud
Crece la Escasez de Vacunas Contra el Sarampión; Urgen a la Autoridad Abastecerla
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), afirmó que se debe actualizar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a bebidas azucaradas, comida con alto contenido calórico, tabaco y alcohol, y destinarlo por completo al sector salud.
En declaraciones a la prensa, comentó que de cara a la aprobación del Paquete Económico 2020, es preciso revalorar en la Cámara de Diputados, entre todos, una actualización del IEPS a cigarros, alcohol, refrescos y comida chatarra, para enfrentar la crisis sanitaria que vive el sector salud.
Asimismo, Ramírez Cuéllar subrayó que en 2020 el sector salud ya no aguantaría un recorte presupuestal como en los últimos cuatro años; por el contrario, se debe buscar un incremento de los recursos para ese rubro.
“Frente a un problema de salud pública muy grave, una crisis de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y el cáncer, tiene que haber mayores niveles de gasto y esto debe salir de los impuestos a los cigarros, el alcohol, refrescos y la comida chatarra”, manifestó.
Destacó que en concordancia con el Presidente de la República no se crearán más impuestos para 2020, ni se ajustarán las tasas de los impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA); no obstante, dijo, sí se debe actualizar el IEPS sobre los productos antes mencionados.
Apuntó que en la reforma fiscal de 2014, debido a una presión social y política se lograron incrementar los impuestos a las bebidas azucaradas y comida chatarra, pero esos recursos no se destinaron en su totalidad al sector salud.
“No podemos repetir la trampa que se hizo con Peña Nieto en 2014, que gracias a la presión se establecieron cuotas mayores para los refrescos y comida chatarra y desviaron estos recursos. En lugar de meterlos a salud, los metieron a otro lado, ni siquiera a los bebederos”, refirió.
“Tiene que etiquetarse el dinero, todo lo que se saque de tabaco, alcohol, refrescos y comida chatarra debe destinarse, sin ningún pretexto, a los servicios de salud, no se pueden desviar hacia otros rubros”, indicó.
En otro tema, se refirió a la reunión que sostuvo el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, con diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para intercambiar opiniones sobre el Paquete Económico 2020 que el Ejecutivo federal debe enviar a la Cámara de Diputados a más tardar el 8 de septiembre.
Ramírez Cuéllar señaló que se acordó con la SHCP construir un programa de política económica contracíclica para 2020, junto con el Congreso de la Unión, el sector privado y otros agentes económicos, para impulsar la actividad económica y hacer frente al entorno económico internacional adverso.
En otro tema, el grupo parlamentario del PRD urgió a la Secretaría de Salud (SSA) garantizar y hacer efectivo el abasto de vacunas ante su escasez, particularmente la de sarampión.
Los legisladores perredistas indicaron que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó en su sesión de ayer 14 de agosto, un punto de acuerdo que presentó el PRD precisamente en tal sentido y, con propuestas de otros grupos parlamentarios, se dirigió al Ejecutivo Federal.
Las y los diputados perredistas Beatriz Juárez, Claudia Reyes, José Aguilera, Abril Alcalá, Guadalupe Almaguer, Mónica Almeida, Mónica Bautista, Alejandra Esparza, Raymundo García, Antonio Ortega y Azucena Rodríguez expresaron su inquietud por la escasez de vacunas contra el sarampión.
Advirtieron que la preocupación debe ser cuanto mayor si se considera que esta enfermedad viral afecta más a niñas y niños menores de cinco años, así como a mujeres embarazadas y adultos mayores de 30 años.
Sus secuelas son ceguera, encefalitis, diarrea grave, infecciones del oído, neumonía, ataque a vías respiratorias e incluso la muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que tan sólo en 2017 fallecieron miles de personas por esta enfermedad, la mayoría menores de cinco años.
En los últimos días se divulgó la noticia según la cual, el Grupo Laboratorios Imperiales Pharma, empresa de India, incumplió la entrega de 800 mil dosis de vacuna doble viral (sarampión y rubeola).
También se supo que se les rescindirán contratos signados con la administración anterior para el suministro de otras vacunas, entre ellas contra hepatitis B, DPT (difteria, tosferina y tétanos) y triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis).
Aunque autoridades sanitarias del país descartan una alerta epidemiológica por un posible brote de sarampión derivada de un desabasto de estas vacunas –toda vez que otras empresas ya cubren el incumplimiento de la india-, lo cierto es que desde febrero ya se presentan al menos seis casos.
Además, las mismas autoridades sanitarias reconocen que hay un repunte de este mal en todo el mundo. La OMS calcula que en 2017 hubo 21 mil 315 casos.
México y otros países americanos (Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela) notificaron casos importados en 2018.
“En este contexto resulta preocupante y hasta alarmante que la Secretaría de Salud acepte que hay desabasto de vacunas –específicamente la triple viral y la doble viral- que protegen contra el sarampión y otras enfermedades, y que el faltante podría ser cubierto hasta diciembre próximo”, destacaron las y los diputados del GPPRD.
Finalmente, el diputado Edelmiro Santiago Santos Díaz (Morena) firmó un convenio de fomento académico con el Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica, para otorgar 48 becas con el cien por ciento de descuento, y 20 con el 50 por ciento, en maestrías de psicología jurídica, del trabajo, clínica, psicopedagogía clínica infantil, así como gestión del talento humano.
El acuerdo, que tendrá vigencia a partir de hoy y hasta el 31 de agosto de 2021, también fue impulsado por los diputados de Morena, Luis Javier Alegre Salazar, Limbert Iván de Jesús Interian Gallegos y Ediltrudis Rodríguez Arellano, y plantea la creación de un grupo para darle seguimiento a los beneficiarios.
Santos Díaz resaltó que este convenio refleja la responsabilidad que existe con la educación a nivel superior. “Este día se concreta una acción en pro de la juventud del país”.
Expresó que la educación es uno de los puntos fundamentales para la transformación del país. “Aspiramos y trabajamos no sólo a cumplir con nuestros compromisos legislativos, sino también a coadyuvar paralelamente en temas cruciales como la educación”.
Rugidos

Ajuste de Cuentas
El caso de la ex Secretaria de Estado, Rosario Robles Berlanga sigue dando de qué hablar.
Ayer se supo que el juez de la causa, quien determinó al parecer fuera de la ley, que Robles Berlanga pase los dos primeros meses del juicio que se le sigue en prisión, es sobrino de la diputada Dolores Padierna y de René Bejarano, ilustre personaje el cual fue filmado recibiendo paquetes de dinero en efectivo de parte del entonces empresario, Carlos Ahumada.
Felipe de Jesús Delgadillo Padierna es el nombre del juez de la causa, quien de acuerdo a los abogados de la ex jefa de gobierno de la ciudad de México, asumió una actitud y comportamiento de Estado durante la primera y segunda audiencia, donde Rosario Robles Berlanga se presentó para presentar y desahogar las pruebas de lo que le acusan.
Vaya revelación de los abogados defensores, quienes han comenzado a poner los puntos sobre las íes en este sonoro caso de probable corrupción.







Comentarios