top of page

Selva Política

  • AFP
  • 20 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA 


ree
  • Viven Municipios del País “Situación Trágica” en Materia de Obras Públicas

  • Llaman Diputadas a Mujeres en Protesta a Preparar Leyes que las Protejan


El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), señaló que es necesario discutir una estrategia contracíclica para atender la “situación trágica” que atraviesan los municipios en materia de obras públicas.

Indicó que el Poder Legislativo debe hacerse responsable del asunto, tanto en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año, para satisfacer las necesidades cotidianas que enfrentan y reclaman con justeza los ciudadanos.

“Ni el Gobierno de la República ni tampoco la Cámara de Diputados pueden desconocer la situación trágica por la que atraviesa la inversión en la obra pública de los municipios”, agregó.

Al participar en la inauguración de la Asamblea Nacional de Presidentes Municipales Rumbo a la Convención Nacional Hacendaria, realizada en Cámara de Diputados, pidió a los mandatarios locales “unificarse para que compartan experiencias y presenten inquietudes y propuestas de reformas para establecer al municipio como una gran prioridad nacional”.

“El Gobierno de la República y la mayoría de los legisladores no queremos que los municipios se conviertan nuevamente en parias de la Federación; buscamos el camino de la corresponsabilidad”, apuntó.

El diputado informó a los presidentes municipales que la discusión de la Ley de Ingresos y el PEF del 2020 se verá enmarcada en “complicaciones serias”, ya que existe “un problema de cierta gravedad en lo que se refiere a los ingresos públicos de todas las haciendas de nuestro país”.

Comentó que las restricciones en cuestión de recursos continuarán al concluir el 2019 y también en el 2020 el país enfrentará “condiciones de mayor complicación”, por ello, exhortó a los mandatarios a desarrollar una estrategia conjunta para atender las necesidades de sus municipios.

Aclaró que el ramo 23 “no regresará” y tampoco se etiquetarán en el PEF recursos para presidentes municipales en particular.

El diputado se dijo consciente de que lo destinado este año a los municipios para reconstrucción y lo referente a ciudades fronterizas resulta insuficiente, ya que “casi el 99.9 por ciento de los municipios se quedan sin inyección de recursos para las necesidades más apremiantes”.

Aseveró que la discusión para dicha estrategia deber ser “de largo plazo”, pues casi todas las reformas en la materia han tenido como objetivo que “la distribución de los recursos se hiciera con mayor justicia y equidad”.

Subrayó que nunca se han enfocado los esfuerzos en el acompañamiento de los gobiernos estatales “para sacar adelante el enorme potencial que tenemos en el predial y en otro tipo de contribuciones a aprovechar”.


Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena), señaló que la soberanía del país tiene que radicar en los municipios y éstos deben de tener recursos suficientes para su desarrollo.

Luego de inaugurar la Asamblea Nacional de Presidentes Municipales Rumbo a la Convención Nacional Hacendaria, en declaraciones a la prensa, el diputado indicó que “los municipios deben tomar, por su fuerza soberana, el papel que les toca a nivel nacional”; ya que actualmente en el sistema del Gobierno federal “es atroz”

Desde finales del siglo XIX “es una pirámide de cacicazgos, hay que invertirla; la fuerza de la soberanía debe estar en los municipios y deben de tener recursos suficientes para su desarrollo”, aseveró.

Puntualizó que México es “un país centralista”, pues el 85 por ciento de los impuestos los cobra la federación y luego, por medio de participaciones, otorga recursos a los municipios, esto provoca que vivan “de la limosna Federal”.

“Eso no hace una estructura democrática territorial”, abundó el legislador.

Respecto del tema, adelantó que ya tiene una propuesta de reforma constitucional en materia de federalismo y municipalismo, la cual podría presentar en el próximo periodo ordinario de sesiones.

En otro tema, cuestionado sobre la elección de la Mesa Directiva del Senado de la República, Muñoz Ledo se pronunció por no intervenir en los asuntos internos de su colegisladora.


En un tema candente como el de la protesta de las mujeres del pasado viernes en la capital del país, la diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) convocó a las mujeres que se manifestaron en días recientes en la Ciudad de México contra la violencia de género, a establecer mesas de trabajo en la Cámara de Diputados, a fin de generar una agenda encaminada al combate de agresiones hacia las mujeres y feminicidios.

“Que la Cámara de Diputados se convierta en el espacio abierto e incluyente para todas las mujeres que se han manifestado”, dijo en conferencia de prensa.

Abundó que, desde la Subcomisión para la Atención de Feminicidio y Violencia Contra la Mujer, de la Comisión de Justicia en San Lázaro, que preside, las legisladoras están dispuestas “y de pie para dialogar, pero, sobre todo, para hacer, para crear lo nuevo, destruyendo lo que nos daña, lo que nos violenta y destruye”.

Por eso, -reiteró- estamos proponiendo que se establezcan mesas de trabajo, donde comprometamos a instituciones y autoridades a que tomen las medidas necesarias para encontrar respuestas y “cimentar las bases de una nueva sociedad donde se respeten los derechos y las libertades de las mujeres”.

Villavicencio Ayala señaló que “un Congreso paritario y feminista no puede ser ajeno al dolor y a la rabia que todas sentimos”.

“Para poder decidir es necesario escuchar, debatir, deliberar y encontrar las coincidencias, a través de la sororidad tan característica de nuestro movimiento”, subrayó.

“Hoy es nuestro deber tomar en las manos el país, destruir los pactos y cotos de impunidad y fundar la sociedad que todos y todas queremos, donde ser mujer no signifique mayor posibilidad de ser violada, vejada y que tu agresor sepa que nada va a pasar y lo volverá a hacer tanto como su maldad se lo permita”, destacó.

Sostuvo que “la Cuarta Transformación será feminista o no será”.


Rugidos


ree

¿País Feliz?

A qué se referirá el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando asegura insistentemente que en México el pueblo está feliz, que aquí todo es felicidad y que en el país que gobierna el principal sentimiento es la felicidad?

El mandatario parece olvidar que México tiene 70 millones de habitantes sumergidos en la pobreza, que la inseguridad pública golpea a los mexicanos a cada minuto, que la muerte ronda en cada esquina y que el desempleo comenzó asomar su rostro en seria advertencia de lo que podría venir.

De ser ciertas algunas encuestas que miden el grado de felicidad de los mexicanos, cabe preguntar entonces, si la ignorancia en todos sus sentidos y niveles, nos impide aspirar a ser mejores, sentirnos mejor, tener bienestar o desear un mejor nivel de vida. No creemos que estar en desgracia social nos haga sentirnos felices, ¿o sí?

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page