Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 26 mar
- 5 Min. de lectura

*Se Suman Diputados a Eliminación de Prácticas Racistas; Urge Combatirlas en Todo Espacio
*Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, es una Oportunidad Para Atender la Frontera Sur
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles.
Eliminar prácticas racistas y combatirlas en todos los espacios
La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) señaló que es necesario promover la igualdad para acabar con la segregación racial, pues a 60 años de esa proclama los pueblos afromexicanos e indígenas siguen sufriendo actos discriminatorios.
Indicó que el marco internacional contra el racismo no es suficiente, por lo que su combate en todos los espacios es una lucha de todas y todos para reafirmar el compromiso con la igualdad. Se pronunció por eliminar prácticas racistas pues pueden escalar a crímenes de lesa humanidad, educar sobre esclavitud y prevenir las formas modernas de la misma.
Discriminación racial sigue siendo una deuda
En opinión de la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (PAN) esta efeméride es para mirar las heridas, nombrar las injusticias que han marcado a millones y no olvidar que la discriminación racial sigue siendo una deuda viva en las sociedades. Fue discriminación lo que justificó esclavitudes, impulsó colonizaciones violentas y sostuvo el régimen nazi.
Agregó que, aunque hoy los rostros hayan cambiado, la estructura persiste, se disfraza, se cuela y normaliza, y resaltó que a pesar de que ha habido avances para dar mayor visibilidad a los pueblos indígenas, personas con discapacidad, afromexicanos y migrantes, las desigualdades persisten y no tienen justificación; se expresan en educación, trabajo y acceso a la salud.
Cambios estructurales para erradicar la discriminación
El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) precisó que las raíces profundas de la discriminación en cualquiera de sus formas requieren cambios estructurales para su erradicación; por ello, “estamos obligados a combatir el impacto negativo del racismo, tomar acciones contra el discurso de odio y el aumento de la xenofobia, la intolerancia a la misoginia violenta y el antisemitismo”.
Hizo votos por un mundo sin racismo, el cual es posible; sin embargo, se requiere del compromiso de todas y todos para eliminar los prejuicios y discriminación que aún persisten en nuestra sociedad. “Nunca callemos ante la injusticia y recordemos siempre que la igualdad no es una opción, es un derecho fundamental para todas y todos”.
Promover una cultura de respeto y equidad
Del PT, el diputado José Luis Montalvo Luna señaló que México a pesar de ser un país con una enorme diversidad cultural y étnica, “no se escapa” de los temas de discriminación y racismo, por lo que la educación es factor clave para romper con los estereotipos y la construcción de un México en el que la identidad de cada persona sea valorada sin distinción alguna.
Además, destacó la importancia de reforzar las leyes, garantizar la aplicación de la justicia, así como fomentar una cultura de respeto y equidad. “Hoy es un día para reflexionar, pero sobre todo para actuar”.
Erradicar discriminación racial con transformación cultural
Paloma Domínguez Ugarte, diputada del PRI, afirmó que México ha avanzado en muchos aspectos, pero existen desafíos para la integración de comunidades históricamente discriminadas, su acceso a educación, salud y empleo. Llamó a erradicar la discriminación racial a través de una profunda transformación cultural, legislación y promoción de acciones que garanticen igualdad de derechos y oportunidades.
Indicó que el rechazo a personas y comunidades por el origen racial es una de las manifestaciones más crueles y destructivas de la desigualdad, pues socava principios de dignidad, respeto y convivencia pacífica que deben regir a la sociedad. “No solo se trata de justicia social, sino de derechos humanos. No habrá paz ni progreso en una sociedad dividida por el odio y la intolerancia, por lo que se debe erradicar el racismo para que el país alcance su verdadero potencial”.
En México también se vive segregación geográfica y social
El diputado de MC, Gibrán Ramírez Reyes comentó que el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se debe al recuerdo de una masacre en donde 69 personas perdieron la vida por manifestarse para pertenecer a la misma patria que sus compatriotas blancos, siendo segregados, y en México también se vive una segregación geográfica y social que ha llevado a masacres.
Resaltó que, aunque el término de racismo ya está en el vocabulario, desde “el gobierno se opta por mirar hacia otro lado cuando se trata de desplazamientos forzados en Chiapas o de las comunidades indígenas que migran por la precariedad y la violencia en Michoacán, o cuando se considera a los desalojos de pueblos originarios en la Ciudad de México y otras ciudades. Hoy se habla de racismo porque jóvenes precarizados están cooptados o secuestrados por criminales a lo largo del país”.
Por otra parte, ayer la Comisión Asuntos Frontera Sur, que preside la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), emitió opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, por considerar que representa una oportunidad para impulsar el desarrollo integral y sostenible del sursureste de México, atendiendo sus necesidades específicas y aprovechando su potencial.
Señala que el PND cumple con los objetivos estratégicos y prioritarios del Gobierno Federal con un enfoque en los estados Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, de acuerdo a lo que dispone el artículo 26 de la Constitución Política y la Ley de Planeación.
Indica que el Plan aborda y prioriza las necesidades de la región del sur-sureste, reconoce su importancia y busca revertir las desigualdades históricas mediante inversiones y programas específicos.
Se basa en los ejes de desarrollo con bienestar y humanismo, economía moral y trabajo, desarrollo sustentable y gobernanza con justicia y participación ciudadana. Contempla proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y el impulso del turismo sostenible, la agricultura y la energía renovable.
Prioriza el combate a la pobreza y la desigualdad, con programas sociales para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. También aborda la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible.
Al respecto, el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) dijo estar en contra y exhortó a considerar una opinión más realista y orientada a resultados concretos. “No podemos aprobar un PND que ignora la realidad de la frontera sur, ni permitir que sus necesidades sean relegadas y solo queden en papeles”.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Durante la reunión de trabajo, se recibió a Ingrid Grysel Narváez González, directora jurídica de Cooperación Internacional, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), para referirse a la prosperidad compartida desde la cooperación internacional en la frontera sur y dar a conocer los esfuerzos que realiza el Gobierno Federal en esa materia.
La diputada Mollinedo Cano expresó que se han generado lazos de comunicación con diferentes dependencias del gobierno para conocer los trabajo que realizan en pro del desarrollo de la región. Destacó que hay temas transversales que requieren la cooperación compartida para abordar las causas de los problemas y, con la colaboración de países hermanos, lograr el desarrollo y la prosperidad.
Rugidos
Preocupación Mundial
Lo prometió y lo cumplió: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció impuestos del 25 por ciento sobre todos los automóviles no fabricados en EU, mismos que entrarán en vigor el 2 de abril.
Tras el anuncio, el primer ministro de Candá, Mark Carney dijo que la decisión de Estados Unidos de Imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de autos, viola el T-MEC.
En tanto, hasta anoche, el gobierno mexicano no había dado a conocer su posición al respecto y será hasta este jueves, cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum pueda emitir un comentario al respecto, durante su conferencia mañanera.






Comentarios