top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 27 mar
  • 5 Min. de lectura


ree

*Exhortan Diputados a Conade, Promover el Deporte sin Discriminación

*Avala Comisión Nacional de Derechos de la Niñez, PND 2025-2030

La Comisión de Deporte, que encabeza la diputada Paola Michell Longoria López (MC), aprobó dos proyectos de dictámenes con punto de acuerdo; uno de ellos exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para que la política nacional de cultura física y el deporte se ejerza sin distinción ni discriminación.

Las y los integrantes avalaron por 13 votos la citada proposición para que la Conade continúe las labores de análisis de la política nacional, a fin de que la cultura física y el deporte sean ejercidos como un derecho pleno para todas y todos, sin distinción ni discriminación y que contenga normatividad incluyente para las personas con discapacidad en todas las etapas de desarrollo deportivo.

Además, para que redoble esfuerzos y siga implementando acciones relacionadas con el deporte adaptado en todas sus manifestaciones, debiendo prevalecer en todo momento la inclusión, para que las personas con discapacidad encuentren espacios seguros que permitan su desarrollo sin ningún tipo de discriminación.

Al hacer uso de la palabra, la diputada promovente, Catalina Díaz Vilchis (Morena), afirmó que no se deben menospreciar los logros de los atletas paralímpicos, porque “nadie nos ha regalado nada y nuestras medallas tienen el mismo valor que las de los atletas convencionales.

Nos esforzamos más porque además de las barreras sociales, enfrentamos la discriminación”.

Lamentó que sean vistos como personas diferentes y que tengan que pedir igualdad cuando representan la misma bandera. No queremos privilegios, dijo, solo exigimos igualdad y respeto e involucrarnos en la toma de decisiones.

El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) manifestó que la propuesta no es una ocurrencia porque “la Ley de Cultura Física y Deporte dice que los reconocimientos y estímulos deben darse por igual a atletas olímpicos y paralímpicos, y no se puede condicionar cuando se quieran establecer cuotas o cuando se quiera valorar una disciplina más que a otra”.

Se pronunció por la igualdad en los hechos, no solo en el papel y manifestó que seguirá trabajando para que, en todos los aspectos de la vida cotidiana, tengan mejores condiciones de igualdad, porque son ejemplo de tenacidad, mentalidad y perseverancia para lograr el éxito.

Se sumó al citado punto de acuerdo la diputada Anabel Acosta Islas (PVEM), como reconocimiento al esfuerzo y logros de estos deportistas.

Mediante 12 votos a favor las y los diputados aprobaron también la proposición con punto de acuerdo impulsado por la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN), para exhortar a la Conade, al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, a las autoridades estatales, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para que promuevan, fomenten y difundan cada año las conmemoraciones relativas a la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte.

Adicionalmente, las actividades de 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, para que la cultura física y el deporte se ejerzan como derecho de todas y todos.

Posteriormente, aprobaron su opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Presentan informe de la visita a instalaciones deportivas de la Conade

La diputada Longoria López informó también sobre la visita a las instalaciones deportivas del Centro Nacional de Desarrollo y Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), a la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Explicó que el director de la Conade, Rommel Pacheco, dio una plática sobre las acciones que hasta el momento ha realizado al frente del organismo y señaló que la dependencia se centra en dos aspectos: la cultura física, relacionadas con todas las políticas públicas a la población y, por otro lado, el deporte, en cuanto a la regularización de las actividades que realizan las federaciones deportivas.

Posteriormente, se procedió a un recorrido por los pabellones del CNAR, instalaciones especiales que se adaptan para la práctica y entrenamiento de los deportistas de alto rendimiento para su preparación cuando acuden a eventos internacionales.

Por otra parte, ayer la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó por 13 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el proyecto de opinión referente al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

Martínez Álvarez indicó que dicha opinión fue elaborada junto con el equipo de asesores, organizaciones de la sociedad civil, académicos y autoridades del Gobierno Federal.

“El 25 de marzo organizamos una mesa de trabajo con autoridades nacionales, internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el equipo de asesores, teniendo como resultado las integraciones de todas las visiones en la dictaminación de las iniciativas turnadas y a la opinión sobre el PND”, subrayó.

La opinión señala que la construcción de una República de y para niñas, niños y adolescentes requiere un importante esfuerzo de corresponsabilidad para que los sistemas de cuidados, desde el ámbito familiar, comunitario, social e institucional, sean una tarea compartida entre todas las personas adultas: padres, madres, personas cuidadoras y servidoras públicas.

Puntualiza que el PND 2025-2030 reconoce la importancia de articular políticas de carácter nacional, integral e intersectorial que se enmarcan en la República de y para niñas, niños y adolescentes.

Sostiene que las niñas, niños y adolescentes deben ser acompañados en su tránsito por una ruta integral de atenciones, con un sistema nominal que registre las que reciben, así como por un sistema de información que monitoree los indicadores críticos de desarrollo para cada etapa de la vida o grupos de edad, y mecanismos de coordinación vinculados a resultados y presupuestos específicos.

Informe de asuntos turnados

Previamente, la presidenta de la Comisión dio un informe de los trabajos de dictamen relativos a los asuntos turnados por la Mesa Directiva, así como de los resultados de la mesa de trabajo realizada el martes 25 de marzo.

Indicó que la instancia legislativa sostuvo una serie de reuniones con autoridades relacionadas a las iniciativas, asociaciones civiles y activistas para lograr un paquete de dictámenes que serán votados durante el mes de abril.

En asuntos generales, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) invitó a las y los legisladores, así como al público en general, a la Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que se llevará a cabo el próximo jueves en la Cámara de Diputados.

“Podrán conocer esta red de municipios donde hay una hermandad desde hace 14 años trabajando de la mano, compartiendo políticas públicas efectivas en favor de las niñas, niños y adolescentes para poder tropicalizarlo en sus propios municipios”, agregó.

Monserrat Villamar, coordinadora de nacional de abogacía de la Aldeas Infantiles SOS, explicó que son la organización internacional más grande en cuidado directo de niñas, niños y adolescentes, y trabajan por el derecho de vivir en familia.

Rugidos

A Cantar Recio

ree

Tras confirmar que los narcocorridos terminar por ser parte del episodio que representa el grave problema del narcotráfico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que ya trabaja en la elaboración de un programa cultural que desaliente ese tipo de composiciones musicales.

El plan deberá estar bien estructurado, de amplia cobertura, dirigido a jóvenes y adultos, mujeres y hombres que refuercen la conciencia de que el narcocorrido refleja en buena medida, casi en todo momento, la vida y muerte de quienes se dedican a la producción y tráfico de estupefacientes.

Desde luego que no será nada fácil trabajar para desalentar esa expresión musical tan arraigada en la sociedad mexicana, por lo que será más que interesante saber cómo el gobierno de la presidenta Sheinbaum intenta desalentar y borrar de la memoria colectiva los narcocorridos.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page