top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 13 jun
  • 7 Min. de lectura

ree

*En el Periodo Extraordinario, no Habrá Reformas Constitucionales, Solo Legales

*Seguirá el Impulso al Cooperativismo, vía Social Para Fortalecer la Economía

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en el próximo periodo extraordinario no va a haber reformas constitucionales.

“Dentro del paquete legislativo no vamos a llevar reformas constitucionales, solo serán reformas legales”, subrayó en conferencia de prensa.

Precisó que si estaba contemplado originalmente una modificación a los artículos 103 y 107 constitucionales, “no va a ser, pero sí a la Ley de Amparo, que es la Reglamentaria, pero no reforma constitucional”.

Recordó que ha conversado con la y los coordinadores de los grupos parlamentarios y, en efecto, solo hay acuerdo sobre la fecha que, probablemente, sería del 23 al 30 de junio y no han consensado el contenido de las leyes. El Senado de la República propone dejar abierta la fecha para el 2 o 3 de julio, por la cantidad de leyes.

Monreal Ávila destacó que lo importante del periodo es que se tenga dictamen, “puesto que aun cuando tenemos dictamen de las dos leyes de seguridad y que ya están en el Pleno, van a sufrir modificaciones, y también serán parte del proceso de análisis en el Pleno las reformas sobre las atribuciones que tenía el Coneval y que pasan al Inegi, las cuales fueron aprobadas ayer en Comisión.

“Nosotros no hemos consensado el contenido de las leyes, solamente la fecha y, probablemente las materias que surjan serán hasta el momento de la discusión en la Permanente, cuando logremos ponernos de acuerdo. Convocaron a la Permanente para el próximo viernes, con el propósito de que lleguen las iniciativas”, añadió.

Recordó que a la Cámara de Diputados llegó la iniciativa de la presidenta de la República relativa a la Guardia Nacional, y se está ya convocando a reuniones para analizar las ocho leyes que se modifican; nos va a dar tiempo para atender todas ellas y espero que nos pongamos de acuerdo.

Dijo que este paquete legislativo, que contiene ocho leyes, apenas va a iniciar la discusión en la Comisión de Justicia, la cual será amplia.

En cuanto a la Ley de Telecomunicación y Radiodifusión, señaló que esperarán qué opina y qué resuelve la Cámara de origen, en este caso el Senado.

Hizo mención de los pendientes en la Cámara de Diputados, que incluyen la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Publica y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, las cuales ya están y se modificarán en el Pleno; la del Coneval y el Inegi, así como el paquete legislativo de la Guardia Nacional.

Mientras que en la Cámara de Senadores los pendientes, algunos ya aprobados por la Cámara de Diputados, son el de trámites burocráticos, reconocimiento a las mujeres en la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales y reformas en materia ferroviaria.

También, apuntó, el acuerdo sobre el derecho del mar, relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina, el cual es un acuerdo internacional cuya aprobación solo le corresponde al Senado de la República, pero no puede aprobarlo en receso. Por eso, en el periodo extraordinario debe ser sometido solo al Senado.

Además, faltarían siete de enviarse por la presidenta de la República, cuya materia es reglamentaria de reformas constitucionales que se llevan a cabo: cuatro de la reforma judicial, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y la de lavado de dinero, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley General de Salud (vapeadores) y Ley de Bienestar Animal (delfines).

Es posible una reforma sobre la ampliación de periodos ordinarios

Respecto a la ampliación de los periodos de sesiones, comentó que se debe modificar la Ley Orgánica y la Constitución Política para ampliar los periodos extraordinarios y, de hecho, se ha intentado varias ocasiones.

También recordó que en 1988 solo había un período de sesiones, del primero de septiembre al último de diciembre, sólo había 4 meses por año, y 8 meses eran de receso; con el tiempo, se estableció el segundo periodo de sesiones, que empezaba el primero de febrero y terminaba el último de marzo; solo eran 2 meses, febrero y marzo, y ahora se ha incorporado un mes más en el segundo periodo de sesiones: febrero, marzo y abril.

Señaló que “es posible una reforma en esta materia, y nosotros no estamos cerrados a revisarla”.

Respaldo a la presidenta por defender al país y la soberanía

Expresó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, por defender al país, la soberanía de la nación y la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, con los instrumentos que da el derecho internacional y la diplomacia, “aunque hemos aclarado y ahora ratificamos: nunca con la violencia ni con medidas que rayan en insubordinación institucional”.

Respecto a la visita de cortesía de una delegación de funcionarios norteamericanos encabezados por el subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, a la presidenta de la República, el diputado Monreal hizo notar que “se llevó a cabo en un ambiente cordial, de respeto, donde seguramente se abordaron temas de interés en la relación México-Estados Unidos, bajo los principios de coordinación, colaboración, cooperación, pero nunca de subordinación”.

La presidenta está haciendo su mejor esfuerzo y debemos respaldarla para mantener el crecimiento económico y que no afecten en el desarrollo las medidas del presidente Donald Trump, enfatizó.

En cuanto a las redadas en Estados Unidos, afirmó que seguirán insistiendo, no sólo por la vía diplomática, sino por la vía política legislativa. “Nosotros, la mayoría legislativa, estamos haciendo contacto con congresistas para hacerles notar y hacer ver que es una medida bárbara que afecta a los mexicanos y de muchas naciones que viven en los Estados Unidos”.

Destacó que van a usar la vía diplomática para convencerlos y la vía legislativa para hacer notar que hay una violación constante de los derechos humanos de mexicanos y mexicanas radicados en el extranjero y de otras nacionalidades. “Nosotros no abonamos por la violencia, pero sí por el respeto a todos estos mexicanos que están siendo vejados, humillados, perseguidos, encarcelados. No estamos de acuerdo con estas medidas”.

En otro tema, ayer la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, que preside el diputado, Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con representantes de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex), en continuidad con las mesas de trabajo que se han celebrado anteriormente con diferentes organizaciones, para impulsar el cooperativismo, la visión social y destacar su importancia en el contexto actual.

Al dar la bienvenida, el diputado Valdés Peña afirmó que el cooperativismo es una vía social para potenciar la economía y buscar los diferentes pilares y apalancamientos que permitan fortalecer su crecimiento en México, de ahí la importancia de escuchar a este sector, al igual que se ha hecho con otras confederaciones del ramo.

“Estamos por instrumentar y validar en el seno de esta Comisión tres mesas de trabajo; una en materia legislativa, otra de política pública y otra con todos los temas fiscales, y en la próxima reunión ordinaria se presentará esta propuesta a las diputadas y diputados, y si están de acuerdo, llevarlas a cabo”, señaló.

Intervención de diputadas y diputados

La diputada Josefina Anaya Martínez (Morena) dijo que las cooperativas de ahorro y préstamo son pilares de la economía social en México, generadoras de empleo digno en comunidades históricamente excluidas de la banca tradicional, promotoras de la inclusión financiera al llevar servicios a regiones donde el Estado y la banca privada tienen deudas pendientes.

Por ello, como legisladores se tiene la obligación de escuchar la voz de este sector para diseñar marcos legales que fortalezcan su operación, impulsar iniciativas que fomenten su crecimiento y estabilidad, proteger su esencia social, para evitar que el lucro desnaturalice su misión comunitaria.

También de Morena, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas agradeció el diálogo con los integrantes de Concamex, pues sus propuestas contribuyen a impulsar políticas públicas más efectivas en materia de economía social, por lo que la Comisión continuará con el apoyo e impulso del desarrollo de las cooperativas.

A su vez, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) aseguró que si se logra “destrabar” el financiamiento, a través de las cooperativas especializadas de ahorro y préstamo, se podrá poner al alcance de pequeños emprendedores dinero a buen precio, porque su finalidad no es el lucro, sino tener un sistema de desarrollo económico entre los socios.

Intervención de Concamex

EL presidente de la Concamex, Alfonso García Moreno, indicó que los modelos de las cooperativas en México se sustentan en prototipos nacidos en Inglaterra que pueden ser factores de cambio dentro de una sociedad, a pesar de contar con poco capital, pero impulsan el crecimiento y evolucionan con el tiempo.

Explicó que este sistema se enmarca dentro del sistema financiero mexicano como parte del sector social, en ahorro y préstamo, por lo que el enfoque de la Concamex es lograr la integración, así como ser interlocutor del sector de cooperativas de ahorro y préstamo con el Poder Legislativo, con el Poder Ejecutivo y otros organismos del país y el continente.

​​​​

Rugidos

Guerra en Medio Oriente

ree

Y por si algo faltara a este convulsionado mundo, los gobiernos de Israel e Irán decidieron iniciar la guerra en Medio Oriente provocando con ello una abierta inestabilidad en la geopolítica mundial.

De la noche a la mañana Israel lanzó un fuerte ataque con misiles a puntos importantes del territorio iraní, mismo que causó bajas de importantes mandos del gobierno de Irán.

Debido a ello, la respuesta de esa nación ha sido en serie y directa en contra de sitios donde habitan un número importante de personas.

Más allá de las razones y causas del inicio bélico, este conflicto sigue los pasos de la guerra que aun viven y sufren los pueblos de Ucrania y Rusia, mostrando con ello que la irracionalidad humana son los signos de los nuevos tiempos.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page