top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 18 jun
  • 5 Min. de lectura

ree

*La Nueva Ley de la Guardia Nacional, Formaliza su Adscripción a la Sedena

*Igualdad y Políticas que Reviertan la Vulnerabilidad, Pide Comunidad LGBT

El PT respaldará la aprobación de la iniciativa que expide la nueva ley de la Guardia Nacional, que formaliza su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), afirmó el diputado Ricardo Mejía Berdeja, integrante de la Comisión de Justicia.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión extraordinaria de este órgano legislativo, el diputado aseguró que esta reforma es fundamental, ya que consolida la carrera, el escalafón, la seguridad social, la disciplina y el sistema de justicia de los elementos que conforman la corporación, bajo un esquema plenamente militar.

“Desde la creación de la Guardia Nacional en 2019, el origen fue fundamentalmente militar (…) entonces, estamos regularizando una situación y esto le da mayor organicidad, mayor control, mayor disciplina, mayor reciedumbre a la Guardia Nacional, que es hoy uno de los componentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea”, afirmó.

Este miércoles, la Comisión de Justicia, en reunión extraordinaria, analiza la iniciativa que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, así como modificaciones a leyes secundarias en la materia.

Cuestionado sobre la pérdida de controles civiles en la Guardia Nacional, el diputado aseguró que cualquier acción que involucre a civiles seguirá siendo juzgada bajo el régimen civil.

Asimismo, subrayó que el comandante supremo del Ejército Mexicano, de las Fuerzas Armadas y de la propia Guardia Nacional, es la presidenta de la República; es decir, que está sujeta al mando supremo de la titular del Poder Ejecutivo, quien, dijo, cuenta con la experiencia y capacidad necesarias para ejercer dicha responsabilidad, respaldada por un equipo con trayectoria probada en seguridad.

Al ser cuestionado sobre los señalamientos de la oposición a dicha reforma, el legislador desestimó las críticas de partidos como el PRI y el PAN, a quienes acusó de hipocresía.

“Es un discurso andar de queda bien ahí con ciertos sectores, pero cuando la realidad de gobernar, de responder a problemas concretos se impone, son los primeros en pedir el auxilio del Ejército o de la Guardia Nacional”, señaló.

Mejía Berdeja aseveró que “no se militariza al país, se le da orden a la Guardia Nacional dentro de la Sedena. Esta decisión previene la corrupción institucional, como la que se vivió en la extinta Policía Federal”.

Indicó que ninguna institución está exenta de errores, incluido el Ejército, pero aseveró que las Fuerzas Armadas cuentan con mayores mecanismos de control y corrección interna.

Sobre el mismo tema, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) señaló que las reformas a diferentes ordenamientos legales y la nueva ley en materia de Guardia Nacional no se han discutido ni revisado a fondo, ya que no es verdad que sólo sean adecuaciones formales.

Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la cuarta reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia, en la que se discutirá el proyecto de dictamen de a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman diversas leyes en la materia.

La legisladora recordó que, como antecedente, la Ley de Guardia Nacional de 2019 tuvo algunas inconstitucionalidades, y posteriormente surgieron modificaciones a la Constitución Política, que se lograron por la “sobrerrepresentación” de la mayoría parlamentaria.

“Estas nueve leyes me parece que no se han discutido ni revisado de fondo. No es verdad que sólo tienen temas de adecuaciones formales. Hay una profundidad mayor como para que se hubiera enviado el sábado; y más de 700 páginas para esta fecha. Desde luego, salen diciendo que nada más son de forma; no, son de fondo y creo que tienen algunas contradicciones”, comentó.

Indicó que su grupo parlamentario mantendrá su postura en contra, “salvo que haya modificaciones de aquí a que se presente en el Pleno”.

Cuestionada sobre cuáles son los riesgos de esta nueva ley, la diputada dijo que, entre otros aspectos, el más preocupante es que se puedan intervenir cualquier tipo de llamada o comunicación.

“Ahí sí, en comparación con otras leyes, aquí sí hace una referencia a una autoridad judicial, que es la única que podría dar la autorización para intervenir comunicaciones. Pero esta autoridad judicial electa el primero de junio fue de manera absolutamente fraudulenta en su origen, en su instrumentación y en su desarrollo. Entonces, realmente estamos preocupados”.

Hizo hincapié en la importancia de ver a “fondo” los problemas que existen en el Poder Judicial, específicamente sobre quién va a revisar este tipo de leyes, porque “la va a resolver un Poder que resulta de una elección totalmente fraudulenta como fue la del primero de junio”.

La diputada aseguró que esta reforma es un paso rumbo a la militarización del país, ya que “se avanza en una descoordinación y en confusión”. Además, se dijo preocupada por lo relacionado con el Ejército mexicano.

“La manera en cómo lo están tratando. Lo demeritan de algún modo, acaban quitándole incluso, poco a poco, el nombre y eso a mí personalmente me preocupa por supuesto. Lamentamos, además, que unas iniciativas que tienen que ver con la Secretaría de Defensa, una ley, leyes que definen a la Guardia Nacional, en donde son militares con formación policial, adscritos a la Secretaría de Defensa Nacional, no se haya turnado, ni siquiera para opinión a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados”, concluyó.

En otro tema, ayer el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, señaló la importancia de las marchas del orgullo LGBTTTIQ+ para exigir igualdad y políticas públicas que reviertan situaciones de vulnerabilidad que afectan a personas de esta comunidad.

Resaltó la importancia de las manifestaciones para evitar hechos como los ocurridos el pasado fin de semana en Puebla. “El sábado marchamos; al otro día hubo una agresión terrible, un compañero de la comunidad fue agredido con un arma blanca, por fortuna fue atendido de inmediato e intervenimos para velar por su seguridad e integridad física, pero sobre todo atención médica”.

Estas situaciones evidencian la desigualdad y discriminación que sigue viviendo la comunidad, por lo que las marchas son importantes, “no sólo para visibilizar, que eso ya tiene un valor por sí mismo, sino para seguir alzando la voz y exigir derechos de igualdad y políticas públicas de atención que reviertan todas las situaciones de vulnerabilidad”, subrayó en conferencia de prensa.

Afirmó que de esta manera las juventudes podrán vivir en mejores condiciones y tener la posibilidad de salir a manifestarse “por el orgullo de existir y amar”.

Rugidos

Primero la Salud

ree

La obesidad y el sobrepeso, dos enfermedades que están rebasando al sistema de salud en México, se han convertido en la “epidemia silenciosa” que avanza en nuestro país, entre los habitantes de todos los sectores sociales.

De acuerdo a estadísticas de la propia Secretaría de Salud Federal, más del 75 por ciento de las personas adultas, viven con exceso de peso, situación que pone en riesgo su bienestar y que además podrían ser causa de otras enfermedades más graves y mortales.

El porcentaje dado a conocer por las autoridades de salud, contempla además datos reveladores de estos dos padecimientos entre otros segmentos de la población.

Ahora se sabe que la obesidad y el sobrepeso afecta entre los niños y niñas ya que se registra en 1 de cada 3 de ellos. Lo mismo se reporta entre los porcentajes, donde 4 de cada 10 viven con obesidad.

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page