Selva Política
- AFP
- 29 ago 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Llaman al Gobierno Federal a no Escatimar Recursos Para la Salud del Pueblo
Se Reúnen Padres de Familia-Diputados; Demandan Apoyo Ante Indiferencia
La diputada Mónica Bautista Rodríguez (PRD), secretaria de la Mesa Directiva, exigió al gobierno federal no escatimar recursos para la salud de la población, fundamentalmente para la atención de las y los niños que padecen cáncer.
“Con la salud no se debe aplicar el plan de austeridad, no se deben tener ahorros, se debe atender de manera prioritaria la salud de las y los mexicanos y es tarea fundamental del gobierno federal”, expresó en un comunicado.
Exhortó a las autoridades de salud a resolver de inmediato la falta del medicamento metotrexate en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, y en los institutos nacionales de Cancerología y de Pediatría, para atender las demandas de padres de familia y evitar suspender las quimioterapias a sus hijos.
Bautista Rodríguez se refirió a las declaraciones del secretario de Salud, Jorge Alcocer, sobre el problema de desabasto del fármaco, quien dijo que “no hay ninguna urgencia” sobre la falta de medicamento para atender a las y los niños con cáncer.
Lamentó “la insensibilidad del secretario de Salud y su falta de responsabilidad al mentir y tratar de ocultar el desabasto del medicamento que se presenta en los centros de salud, sin considerar la demanda de madres y padres de familia que se han manifestado por la cancelación de quimioterapias a sus hijas e hijos que padecen leucemia”.
Sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que el Ejecutivo deberá entregar a más tardar el 8 de septiembre, Bautista Rodríguez aseguró que la bancada del PRD impulsará y peleará para que se asigne un presupuesto digno para atender las demandas de salud de las y los mexicanos y evitar consecuencias irreparables ante un recorte de recursos aun mayor para este sector.
Hizo un llamado a sus homólogos de la fracción mayoritaria en la Cámara de Diputados, para que tomen en cuenta y atiendan la demanda de cientos de niñas, niños, madres y padres de familia, quienes exigen que se les garanticen sus medicamentos para atender el cáncer infantil.
Por su parte, la diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, recibió a un grupo de madres y padres de niños con cáncer que exigen al gobierno federal el abastecimiento del medicamento metotrexate, para que sus hijos no retrasen ni interrumpan sus tratamientos.
En declaraciones a la prensa, al término de la reunión, el señor Israel Rivas Bastidas comentó que expusieron a la diputada que el metotrexate representa el 85 por ciento del tratamiento de los niños con leucemia, y no puede sustituirse por otro ni retrasarse su aplicación, como aseguró el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
“Quizá el secretario tuvo un lapsus brutus y sería muy humano reconocer que se equivocó y nos haría mucho bien que nos ofreciera una disculpa a nosotros como padres, porque sí nos ofendió”, expresó.
El lunes pasado, un grupo de madres y padres con hijos con cáncer se manifestaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y sus inmediaciones, para denunciar públicamente la falta de dicho fármaco en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y exigir al gobierno federal su abastecimiento. Posteriormente, el secretario de Salud dijo sobre este asunto que no hay urgencia alguna.
Rivas Bastidas apuntó que el desabasto del medicamento no es la primera vez que sucede, y por ello desde hace tres meses solicitaron por escrito una audiencia con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero aún no han tenido respuesta.
“Que nos atienda y que venga a ver a nuestros hijos (el presidente de la República), porque muchos le dicen que somos infiltrados, que somos pagados por alguien”, externó.
En posteriores declaraciones a la prensa, la diputada Valencia Cruz indicó que el desabasto de metotrexate en los hospitales públicos no se debe a un problema de presupuesto, sino de producción de las farmacéuticas.
Subrayó que en la reunión se comprometió a ser una interlocutora entre los padres de familia, el secretario de Salud y los funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para atender dicho problema.
“Uno de mis compromisos es darle seguimiento, estar en comunicación con la Secretaría de Salud, la Cofepris y con ellos. De aquí en adelante vamos a trabajar todos en conjunto por el bien de los niños”, dijo.
Comentó que esta mañana entabló comunicación con el secretario de Salud, quien le dijo que el medicamento ya está en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, reconoció que el comentario del secretario de Salud fue “muy desafortunado”.
“No sé qué tantas presiones traiga el secretario de Salud, pero él como médico es una persona sensible. Pero también son humanos, y como humanos también a veces nos equivocamos”, dijo.
De salida les comentamos que la diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI), vicepresidenta de la Mesa Directiva, consideró una "arbitrariedad" que Morena utilizara su mayoría para una eventual reforma a la Ley Orgánica del Congreso General, a fin de conservar la presidencia por los tres años de la Legislatura.
Sin embargo, pidió no anticipar vísperas sobre la elección de la Mesa Directiva y esperar a la sesión preparatoria del 31 de agosto.
Ley Orgánica es "muy clara" en lo que corresponde a la Cámara de Diputados, establece que los partidos políticos tendrán la presidencia de la Mesa Directiva en orden decreciente.
"Está en su artículo 17 y no está sujeto a interpretaciones", indicó en declaraciones a la prensa en el Senado de la República.
No obstante, reconoció que un ordenamiento legal puede ser cambiado por una mayoría parlamentaria, que tiene Morena junto con sus aliados, "pero sería, en términos del cambio, una arbitrariedad".
La diputada priista pidió que "no anticipemos vísperas" a la sesión de integración y de elección de la Mesa Directiva que se llevará a cabo el 31 de agosto. En caso de no alcanzar la mayoría calificada para que el PAN presida la Mesa Directiva, como estaba acordado, se tiene hasta el 5 de septiembre para tratar de encontrar acuerdos entre las fuerzas políticas.
Desde 1997, cuando el PRI perdió la mayoría absoluta en el Congreso, la Cámara de Diputados "se ha caracterizado por encontrar siempre acuerdos políticos a los problemas. Esperemos que este también sea uno de ellos".
Rugidos

¿Pueblo Bueno?
Los hechos violentos que a diario se registran en nuestro país demuestran que el tejido social sigue fracturado en México. Gobiernos van y vienen, programas para alcanzar la paz y el convivio inician y concluyen, instituciones que buscan la armonía y tranquilidad, inician y desaparecen teniendo el mismo resultado: inseguridad y muerte.
Lo sucedido en Coatzacoalcos, Veracruz, la noche del martes, cuando un grupo de sicarios dieron muerte a cerca de 30 personas que laboraban y asistían a un bar, ha vuelto a cimbrar la conciencia colectiva de nuestro país.
Esa tragedia, acompañada del ambiente de inseguridad y los hechos delictivos que por momentos se multiplican en rincones, calles, colonias y municipios del país nos exhibe como un país de “bárbaros” que parece no tener fin.
Ayer mismo la Secretaría de Gobernación ha calificado a lo sucedido en Coatzacoalcos, como “herencia maldita de gobiernos anteriores”. Se equivoca también el actual gobierno. Llevan casi un año en el poder y no terminan por entender que la responsabilidad de solucionar este tipo de situaciones es ahora suya.







Comentarios