Selva Política
- AFP
- 29 ago 2019
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Acusan que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es Disfuncional
Definen Diputados del PRI, Agenda Legislativa Junto con su Líder Nacional
La diputada Mónica Almeida López (PRD) afirmó que el programa del gobierno federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” es disfuncional y se ha prestado a la corrupción empresarial y explotación laboral, por carecer de una metodología clara.
En un comunicado, la legisladora por Jalisco refirió que el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reconoció que diversas empresas tratan de “ahorrar” quitando personal de su nómina para inscribirlos como becarios del programa.
“Jóvenes Construyendo el Futuro es un rotundo fracaso social y económico del actual gobierno de México porque sus resultados son dudosos y controversiales a pesar de tener presupuesto de 40 mil millones de pesos, 20 veces mayor que el de estancias infantiles, mil 600 veces más que el de Atención a Personas con Discapacidad y dos veces el presupuesto total del Conacyt”, externó.
También refirió que la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad concluyó, tras una auditoría al padrón del programa, que no se sabe con certeza cuántos beneficiarios son, dónde están y qué hacen.
Almeida López cuestionó que se haya recortado a la Secretaría de Economía 522 millones de pesos de su presupuesto, que servían como inversión semilla para impulsar las actividades económicas y por ende de empleos, sin que hasta el momento existan estrategias que atiendan el desempleo, “teniendo como consecuencia un alza en los problemas de seguridad ante la falta de oportunidades”.
Consideró que la mejor forma de fomentar el trabajo es “impulsar los sectores clave del país, apoyar a los profesionistas para que logren insertarse en el mercado laboral y perciban un salario acorde a sus capacidades y funciones”.
“Se deben sentar bases sólidas de generación de empleo a través del impulso de los sectores económicos de cada región del país, impulsando la inversión extranjera pero protegiendo la competitividad de las empresas nacionales”, dijo.
La legisladora perredista enfatizó que es preocupante el crecimiento del empleo informal en México, donde la tasa media es del 60 por ciento. “En estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas es de hasta el 80 por ciento, donde hoy en día no existen programas y acciones que busquen revertir esta tendencia”, indicó.
En otro tema, ayer en la agenda legislativa del PRI se impulsará la disminución del IVA e ISR en la frontera norte, la deducción de colegiaturas y la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para aumentar del 20 al 25 por ciento la partida presupuestal para estados y municipios, informó Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI.
Luego de participar en la inauguración de la reunión plenaria del PRI, que se realizó en la Cámara de Diputados, el dirigente partidista afirmó que estos temas fueron un compromiso que su partido adquirió desde que comenzó la legislatura, pero aún no se han concretado.
Expuso que son cuatro iniciativas. La primera, para disminuir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la frontera norte, pues “fue un compromiso que no se ha cumplido y nosotros vamos a estar del lado y por las causas de los ciudadanos en la frontera”.
Otra de sus propuestas es establecer que sea deducible, al 100 por ciento, las colegiaturas escolares, “eso es muy importante, porque impacta en el bolsillo de las familias mexicanas”, apuntó.
También continuarán impulsando que se incrementen los estímulos fiscales para empresas, y se deduzca al 100 por ciento, en una sola ocasión y no paulatinamente, algunos impuestos; esto “hará que haya un mayor flujo de las empresas, estimular la inversión y generar empleo”.
El PRI planteará la modificación de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de aumentar del 20 al 25 por ciento la partida presupuestal para los estados y municipios, porque “necesitamos garantizar la inversión en las entidades federativas para generar crecimiento”, añadió.
Moreno Cárdenas sostuvo que el PRI en la Cámara de Diputados trabaja en una agenda legislativa comprometida que va “en favor del interés del pueblo de México”.
Dejó claro que serán “una oposición firme, clara, crítica, que sea técnicamente útil; socialmente sensible” con los temas que aquejan a los ciudadanos.
“Estamos discutiendo todos los temas que están en la agenda nacional. Dejar claro que el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República estamos unidos, somos un bloque monolítico”, agregó.
Afirmó que no solo señalarán los errores de la presente administración federal, sino que también acompañarán “propuestas poderosas que generen mejores condiciones de vida a los mexicanos, fortalezcan el entorno económico y sin duda mejoren oportunidades para todos los mexicanos”.
“Estaremos construyendo acuerdos y consensos en ambas cámaras para que logremos los resultados a favor de los ciudadanos”, subrayó.
Consultado por el primer informe de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que será entregado a la Cámara de Diputados este primero de septiembre, indicó que el PRI hará “un balance claro” durante la glosa del mismo.
No obstante, indicó que hay muchos rubros pendientes para esta administración, ya que “está a la vista de todos los mexicanos que no hay crecimiento económico, que no hay generación de empleo. Que el desabasto de medicamentos surgió y además estuvo anunciado”.
En materia de empleo, destacó, “en el primer semestre del 2018 se generaron poco más de 531 mil empleos, en el primer semestre de 2019 alrededor de 305 mil; hubo una pérdida de empleo de poco más del 42 por ciento”.
“Está proyectado en los datos y en las cifras oficiales del Gobierno de la República, el incremento de los homicidios dolosos, el tema de los feminicidios y proyecta, tristemente, que 2019 será el año más violento en la historia de nuestro país”, comentó.
Asimismo, no hay un programa claro que genere certeza y certidumbre para el crecimiento económico de nuestro país, y se da siendo responsable del país y escuchando a la oposición. “Nosotros no dejaremos de señalar los errores, pero siempre lo haremos con propuestas claras”, puntualizó.
Rugidos

Manotazo
El Presidente de México, Andrés López Obrador se reunió ayer con los legisladores –senadores y diputados- de Morena, quienes en el marco de la reunión plenaria legislativa, escucharon advertir a su líder nacional que “no deben perder principios ni ideales”.
Durante la reunión que tuvo una duración de tres horas, les advirtió que desde este momento, se debe enviar “al carajo a los ambiciosos vulgares” que buscan los puestos solo por los puestos mismos.
Pese al llamado del Presidente a los legisladores morenistas, ayer por la tarde-noche se acentuó la disputa por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, entre los senadores de Morena, quienes al parecer poco o nada les interesó la advertencia hecha por su líder moral.







Comentarios