top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 8 jul
  • 7 Min. de lectura

ree

*Será Clave en la Lucha Contra Gusano Barrenador, la Planta de Moscas en Chiapas

*Propondrán Diputadas Reformas; Protegerán Derechos de Hijos de Madres en Prisión

La diputada federal chiapaneca, Azucena Arreola Trinidad, afirmó que la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, para ser transformada en una planta de producción de moscas estériles, será clave en la lucha para la erradicación del gusano barrenador de ganado en todo el país y en Centroamérica.

La legisladora por Morena destacó el esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que coordina el Dr. Julio Berdegué Sacristán, titular la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDAR), para erradicar esta plaga que ha implicado costos económicos significativos para México, principalmente debido a las restricciones a la exportación de ganado vivo y la disminución de la producción.

De acuerdo con la SEDAR, este proyecto tiene por objeto avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país.

La planta de producción de moscas estériles representa una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares (mdd), de los cuales nuestro país aporta 30 mdd y el gobierno estadounidense 21 mdd.

De acuerdo con el proyecto técnico, una vez concluida, la Planta de Producción de Moscas Estériles del GBG generará más de 100 millones de insectos estériles por semana, que se sumarán a los 100 millones que actualmente se producen desde la planta ubicada en Panamá.

La nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva.

Arreola Trinidad destacó la importancia en términos económicos de este proyecto, pues de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) entre enero y mayo de 2025 las exportaciones de ganado en pie cayeron un 64% en cuanto a volumen, pues pasaron de 640 mil cabezas en 2024 a solo 233 mil cabezas en 2025 en el mismo lapso, como consecuencia del cierre de la frontera de EU para el ganado mexicano a causa del gusano barrenador.

Asimismo, resaltó la relevancia en término sanitarios, pues el gusano no sólo infecta al ganado, sino también animales domésticos y en casos más graves, a seres humanos.

************

En otro tema, ayer la Comisión de Derechos Humanos, a través de su Junta Directiva, presidida por la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), definió el orden del día para su séptima reunión ordinaria, en donde se prevé el análisis, discusión y votación de tres dictámenes en sentido positivo.  

Acordó presentar el dictamen en sentido positivo a la iniciativa promovida por la hoy exdiputada Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), que reforma y adiciona diversas leyes para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión, los llamados “niños invisibles”. 

También, el dictamen a la iniciativa que reforma el tercer párrafo del artículo 51 del Código Penal Federal y el artículo 45 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), relativa a establecer como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra defensores de derechos humanos.

Además, el que adiciona la fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Armando Corona Arvizu (Morena), a fin de permitir el acceso de animales de compañía, de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica a cualquier establecimiento público o privado.

En la reunión se resolvió presentar el dictamen en sentido negativo a la proposición con punto de acuerdo por la que se proponía exhortar a la Secretaría de Gobernación a hacer públicas las minutas derivadas de las mesas de trabajo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, presentada por el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN).

Al respecto, la diputada Domínguez Serna consideró que las opiniones de diversas comisiones e instancias fueron de suma importancia para llegar a la dictaminación y conclusión de cada una de las iniciativas. 

Por el PAN, el diputado David Alejandro Cortés Mendoza comentó que en dependencias de la Administración Pública Federal se realizaron encuentros con colectivos, y en dichas mesas se generaron compromisos, acuerdos y posicionamientos institucionales que deben ser del conocimiento público.

Indicó que el dictamen en sentido negativo carece de una justificación técnica y concisa.

De MC, la diputada Laura García Hernández reconoció el esfuerzo para impulsar los dictámenes y opinó que los argumentos para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión son excelentes, pero se debe retomar el interés superior del niño dentro del marco jurídico internacional y nacional respecto a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Estimó necesario transparentar el proceso seguido entre la Secretaría de Gobernación y los colectivos de familiares de personas desaparecidas, y que “era lo ideal para fortalecer el trabajo legislativo”, por lo que solicitó que las minutas de las reuniones pasadas y subsecuentes sean visibles. 

*********

De salida les informamos que el  presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, destacó que luego de ser aprobadas las leyes en materia de seguridad pública por el Congreso de la Unión, el Secretario de Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad han anunciado una estrategia nacional que iniciará en ocho estados del país, donde se concentra casi el 70 por ciento de las extorsiones. Esta actividad, abundó, ha sido últimamente utilizada por la delincuencia organizada, que ha trasladado lo que históricamente hacía —como el tráfico de drogas y otros ilícitos— a la extorsión. Resaltó que esta estrategia es producto del diseño jurídico constitucional que las y los diputados aprobaron hace unos días, y que ahora permite a la autoridad actuar con base en un marco jurídico que establece límites en su función. El diputado Ricardo Monreal comentó que hace unas semanas presentó una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, en su fracción 21, con el objetivo de combatir este flagelo que “se ha venido incorporando, lamentablemente en perjuicio de los ciudadanos: la extorsión. Es juntos como podemos enfrentar el reto de la delincuencia organizada”. Externó: “Bien por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por tener clara la meta de recuperar nuestra paz y nuestra tranquilidad. “Bien por las Fuerzas Armadas, bien por el secretario de Seguridad Pública que está poniendo énfasis en los delitos que más afectan a nuestro país y a nuestra población”. Expedir una ley general en materia de extorsión La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados,  plantea facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General en materia de prevención, sanción y persecución del delito de extorsión y la atención a víctimas de este delito, estableciendo la concurrencia y la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios, y en lo que corresponda, a las alcaldías de la Ciudad de México, así como las modificaciones conducentes a la legislación penal. La expedición de una Ley General --añade-- no solo armonizaría el marco normativo nacional, sino fortalecería la respuesta institucional, optimizaría el uso de los recursos y aseguraría el acceso igualitario a la justicia y a la protección de derechos en todo el territorio nacional.  Además, la adopción de un enfoque integral y coordinado es indispensable para atender de manera efectiva este fenómeno, evitando soluciones fragmentadas e ineficaces que perpetúan la desigualdad y la impunidad, añade la propuesta. Precisa que la promulgación de una ley general aseguraría la adecuada implementación de los compromisos internacionales asumidos por México en la materia, pues la falta de un marco normativo homogéneo ha sido objeto de observaciones por parte de organismos internacionales que han señalado la necesidad de fortalecer la legislación y los mecanismos de coordinación para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales. El diputado Monreal Ávila resalta en el documento que la extorsión es un delito que afecta a todos los sectores de la sociedad, sin distinción de nivel socioeconómico, profesión o lugar de residencia. Desde los grandes empresarios hasta las amas de casa, estudiantes, comerciantes informales y productores del campo, “todos pueden ser víctimas de este delito que se ha convertido en un problema estructural”. Subraya que a pesar de estar debidamente regulada a nivel federal en el Código Penal Federal y en la mayoría de los códigos penales de las entidades federativas, la comisión de este delito sigue impactando negativamente la percepción sobre los índices de seguridad en el país. El delito de extorsión, junto con la comisión de otros delitos como el robo o asalto de mercancías, insumos o bienes, ha tenido un impacto significativo en 1.3 millones de pequeños y medianos establecimientos, lo que representa el 27.2 por ciento de las unidades económicas en México, subraya. Por lo tanto, dijo, resulta esencial plantear las bases constitucionales que permitan al Poder Legislativo Federal establecer un marco normativo que propicie una legislación general orientada a una atención integral. Esa legislación debería involucrar a los tres niveles de gobierno, promoviendo la concurrencia de facultades y atribuciones para la colaboración y atención específica de este delito.

Rugidos

Un Millón de Litros más…

ree

Ahora fue en Veracruz, en el poblado de Las Vigas de Ramírez, donde las fuerzas armadas del país detectaron y aseguraron un millón de litros de petróleo crudo de procedencia ilícita.

El nuevo golpe a la delincuencia organizada, la cual se dedica a “ordeñar” los ductos de Petróleos Mexicanos revela y confirma a la vez que el problema del “huachicol” se da en los estados del sur, centro y norte del país.

La perforación de ductos y extracción de hidrocarburos está fuera de control. La realidad supera a la ficción en este grave problema, donde el Estado Mexicano lamentablemente ha demostrado que carece de una respuesta eficaz a la grave situación del saqueo de combustible.

Durante los primeros nueve meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha acentuado estratosféricamente este problema el cual parece no tener fin.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page