Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 23 jul
- 6 Min. de lectura

*Asegura Ricardo Monreal que Morena se Renueva, Crece y se Arraiga en México
*Aprueban Diputados, Reformar Diversas Disposiciones del Código de Comercio
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política aseveró que Morena se mantiene como el único partido en México en proceso activo de renovación, crecimiento y arraigo, con miras a profundizar la transformación del país desde lo local hasta lo nacional.
En ese sentido, indicó que el Consejo Nacional de Morena, celebrado este domingo, marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del movimiento, centrada en su institucionalización, consolidación territorial y fortalecimiento como fuerza política nacional.
Recordó que en él se aprobaron cuatro acciones estratégicas que dan forma a esta nueva fase:
Integrar más de 71 mil comités seccionales en todo el país, con el objetivo de reforzar el trabajo territorial y la organización de base
Crear una comisión evaluadora de perfiles ciudadanos, que permitirá incorporar nuevas voces comprometidas al proyecto de transformación.
Iniciar un plan municipalista para asesorar y acompañar a los gobiernos de Morena en los municipios, asegurando administraciones eficaces y con vocación de servicio.
Instalación del Consejo Consultivo Nacional, encargado de analizar los grandes problemas del país y emitir lineamientos políticos de alcance nacional.
Monreal Ávila indicó que estas acciones se articulan con la campaña de afiliación masiva impulsada por la secretaría de Organización, encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, cuyo objetivo es alcanzar 10 millones de militantes registrados a lo largo de este año, con presencia territorial en las 71 mil 541 secciones electorales del país.
Morena y sus aliados gobiernan actualmente mil 093 municipios, lo que representa el 53.3 por ciento del total de los municipios que eligen autoridades mediante voto constitucional directo. Esta fuerza territorial exige no solo ganar elecciones, sino también saber gobernar, lo cual es el propósito central del plan municipalista.
Monreal Ávila destacó que “el Consejo Nacional también representó un momento de fortalecimiento para la dirigencia del partido. La presidenta nacional, Luisa María Alcalde Luján, recibió un respaldo amplio por parte de las bases, al encabezar con claridad esta nueva ruta de consolidación organizativa y expansión política”.
**********
En otro tema, ayer la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), aprobó por unanimidad de 20 votos reformar diversas disposiciones del Código de Comercio, en materia de medios de comunicación electrónica y sistema de justicia digital en los juicios mercantiles.
El diputado Salim Alle explicó que el dictamen tiene por objeto regular las notificaciones electrónicas en los juicios mercantiles y plantea incluir que las notificaciones de dichos juicios puedan ser a través de correo electrónico, el sistema de justicia digital o cualquier medio de comunicación electrónica que dé constancia ineludible de recibido.
Asimismo, dijo, se incluye en dicha propuesta que todas las personas litigantes deben anexar en el primer escrito o en la primera diligencia judicial que se designe, además del correo electrónico, los datos del sistema de justicia digital para que se realicen por ese medio las debidas notificaciones y se practiquen las diligencias necesarias.
Mencionó que la Comisión realizó diversas modificaciones a la propuesta del diputado Jesús Valdés Peña (Morena), a fin de armonizar el Código de Comercio a los cambios establecidos en el Código Federal de Procedimientos Civiles, ahora Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como ampliar las notificaciones por medios electrónicos en los juicios ordinarios y orales mercantiles.
Indicó que la instancia legislativa recibió la opinión técnica de la Secretaría de Economía, elementos que fueron considerados en el dictamen, para realizar las modificaciones y ajustes menores en técnica legislativa. “Quiero felicitar al diputado Valdés, ya que es una iniciativa que va a colaborar mucho en la facilidad de los juicios mercantiles”.
El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) comentó que su iniciativa va a fortalecer la justicia digital. Asimismo, reconoció el trabajo y las aportaciones que realizó a la propuesta la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Dictamen
El dictamen reforma la fracción VI del artículo 1053, el artículo 1054, el artículo 1063, las fracciones V y VI del artículo 1068, los párrafos primero y segundo del artículo 1069, el párrafo tercero del artículo 1071, el párrafo segundo del artículo 1075, la fracción II del artículo 1378 y la fracción II del artículo 1390 Bis 11; y adiciona una fracción VII al artículo 1068, del Código de Comercio.
Señala la necesidad de seguir avanzando en el uso y adopción de mecanismos digitales que coadyuven al acceso e impartición de justicia del país.
Indica que la Comisión dictaminadora concuerda con la necesidad de que en el Código de Comercio se establezca la posibilidad de hacer uso de los medios de comunicación electrónica y del sistema de justicia digital, con la finalidad de garantizar de mejor manera el derecho fundamental de acceso a la justicia de los gobernados.
Considera que la implementación de sistemas de justica digital y el uso del correo electrónico significan un avance progresivo, al no existir necesidad de trasladarse a la sede judicial para revisar los autos y resoluciones de los expedientes, de forma física, en las unidades de archivo y, con ello, se facilita el acceso a la información, un ahorro y se fomenta un proceso mucho más fácil.
************
De salida les informamos que la Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Salud, así como de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Congreso de Baja California.
De la Segob recibió oficio con el que remite, de la Dirección General de la Dirección de Tiempos Oficiales de Radio y Televisión, el Reporte Bimestral mayo-junio de 2025, concerniente al uso de los tiempos oficiales de radio y televisión. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión.
La SHCP dio cuenta de la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de junio de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de junio de 2024. Fue canalizado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
A las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Salud se hicieron llegar dos comunicaciones de la Secretaría de Salud. Una, sobre el Informe Presupuestal y Programático, correspondiente al Segundo Trimestre de 2025 del Programa Sujeto a Reglas de Operación denominado: Programa de Atención a Personas con Discapacidad (cifras preliminares).
Otra, respecto a las "Contrataciones por honorarios" y "Reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados", correspondientes al periodo enero-junio del ejercicio fiscal 2025, e informa que se encuentra publicado en la página web de la Secretaría el resultado de las evaluaciones de los Programas Sujetos a Reglas de Operación, conforme al Programa Anual de Evaluación; asimismo, da a conocer que no le aplica a la Secretaría lo que se refiere a las Reglas de Operación de los Programas a través de los cuales se otorguen subsidios a la población de menores ingresos.
En tanto, de la Comisión Federal de Competencia Económica remitió dos documentos; el primero, relativo a su Segundo Informe Trimestral 2025, correspondiente al periodo del 1 de abril al 30 de junio de 2025. Fue enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
El segundo, sobre el Informe Semestral 2025 del Órgano Interno de Control. Se turnó a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
A la Comisión de Reforma Política-Electoral se canalizó iniciativa del Congreso de Baja California que reforma el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de partidos políticos con registro estatal.
Plantea que el Consejo General, en el caso de los partidos políticos nacionales, determinará anualmente el monto total por distribuir entre los partidos políticos conforme a lo siguiente: multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral federal, a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para la Ciudad de México.
Además, tratándose de partidos políticos locales y partidos políticos nacionales con registro estatal, las reglas que determinaren el financiamiento local se establecerán en las legislaciones locales respectivas, conforme a las realidades específicas de cada entidad federativa.
Rugidos
Tras la Pista

Ulises Pinto, uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora” que opera en Tabasco y el sureste del país fue detenido ayer miércoles en Jalisco, según informó la Secretaría Federal de Seguridad Ciudadana con lo que parece inminente ubicar al ex jefe de la policía de Tabasco, Hernán Bemúdez.
El cerco en torno al fugitivo policía parece cerrarse y con ello, estaría inminente la ubicación y posible detención del exfuncionario que está señalado por delitos graves federales.
Sobre este tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho que a nadie se protegerá y, ante ello se espera intensificar la búsqueda y posible detención de Hernán Bermúdez para que declare ante las autoridades correspondientes, lo que a su interés convenga.
Comments