top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 25 jul
  • 7 Min. de lectura

ree

*Revelan que Existe Estrés Hídrico, en Estados Donde se Ubicarán los PODECOBIS

*Listo, el Segundo Foro Parlamentario de América latina y el Caribe: Diputadas

Especialistas del Instituto Mexicanos de Tecnología del Agua (IMTA) alertaron que existe estrés hídrico en algunos de los estados donde se ubicarán los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS).

Lo anterior, durante el foro “El agua en los polos de desarrollo en el Plan México”, que encabezó el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT), el cual se realizó en San Lázaro, en el marco del IX Congreso de Ciencia y Tecnología del SITIMTA.

El legislador Ortiz Rodríguez destacó que el agua no solo es vida, también es soberanía, progreso y riqueza y que “no puede haber vivienda digna sin acceso suficiente al agua”.

A su vez, el representante de la Unidad de Vinculación del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Luis Antonio Moya Fonseca, aseguró que “no puede haber crecimiento justo, ni desarrollo sostenible, sin agua suficiente, de calidad y con una gestión eficiente y democrática”.

“Nuestro país enfrenta hoy desafíos críticos como la sobreexplotación de los acuíferos, el deterioro de la calidad del agua, el impacto creciente de los eventos extremos asociados al cambio climático y una presión sostenida sobre las fuentes hídricas por parte de distintos sectores”, argumentó.

Por tal motivo, “se requiere una nueva gobernanza del agua, más territorial, más participativa y sustentada en evidencia científica”.

Refrendó el compromiso del IMTA con el país, con la Cuarta Transformación y con el principio de que la ciencia debe estar al servicio de las decisiones públicas, del bienestar social y del cuidado de nuestros ecosistemas.

Por su parte, el secretario general del Consejo de Ciencia y Tecnología del IMTA, Jorge Humberto Salgado Rabadán, externó su preocupación de que, en 10 de los 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar previstos, están ubicados en zonas “de alto a muy alto estrés hídrico”.

Detalló que en estos polos se pretenden instalar 16 tipos industrias que están identificadas como altas consumidoras de agua.

Recordó que la misión y visión del IMTA es el uso sustentable y sostenible del agua, por tal motivo, es necesario exponer esta problemática, así como alternativas de solución, ya que “el agua debe ser una palanca para el desarrollo, pero sin comprometer el derecho humano al agua y al medio ambiente”.

En su oportunidad, Salvador Barraza Navarro, tecnólogo del IMTA, expuso que mientras en el norte del país hay poca precipitación y existen presas para captar el agua de los ríos; en el sur sureste, pasa todo lo contrario, hay mucha lluvia, pero poca presencia de presas.

Por tal motivo, urgió la necesidad de construir la infraestructura para poder aprovechar el agua y generar las condiciones de desarrollo que requiere el país para que estos Polos puedan obtener los resultados que se plantean.

“Tenemos en la parte norte del país, algunos donde se piensa hacer estos Polos de Desarrollo, con situaciones críticas del abasto del agua, llámese Juárez, Durango, la zona carbonífera; en el centro del país también hay situaciones críticas, en Nezahualcóyotl, en la zona del AIFA son acuíferos que están sobreexplotados y en el sureste donde hay condiciones del aprovechamiento del agua, no hay infraestructura, todos, en el Corredor Transístmico que sus polos de desarrollo es Salina Cruz, Coatzacoalcos, Ixtepec, toda esta franja como tal, no existe ni una presa, y se le batalla por el agua”, agregó.

*********

En otro tema, ayer la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, dio a conocer los avances sobre el segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que tendrá lugar el próximo 11 de agosto en la Cámara de Diputados. 

En reunión ordinaria semipresencial, señaló que este foro es coorganizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres, las secretarías de las Mujeres y de Relaciones Exteriores, las cámaras de Diputados y de Senadores. El primer encuentro se llevó a cabo en Argentina en 2022. 

La diputada explicó que el propósito es generar un espacio político de alto nivel que promueva la cooperación parlamentaria, fortalezca la gobernanza y fomente reformas legislativas orientadas a la construcción de una sociedad del cuidado donde el desarrollo sea sostenible, inclusivo y con igualdad sustantiva. 

Precisó que los objetivos clave son: promover el diálogo regional para avanzar en igualdad sustantiva, impulsar políticas y marcos legales sobre la sociedad del cuidado, avanzar hacia la paridad en espacios de toma de decisiones, fomentar presupuestos con enfoque de género y políticas fiscales progresivas, y definir una hoja de ruta común hacia la próxima Conferencia Regional.

Informó que participarán parlamentarias nacionales, regionales y subregionales del Parlatino, Parlasur, Parlandino, Parlacen, ParlAmericas, EuroLat, junto con representantes de ONU Mujeres, Cepal, OIT y redes de mujeres parlamentarias.  Las actividades incluyen plenarias, sesiones temáticas y trabajo en comisiones técnicas con apoyo de organismos especializados.

Mencionó que este foro parlamentario, que es el segundo que realiza ONU Mujeres y Cepal, tiene un tema central que es “la sociedad de cuidados” y se abordará en tres comisiones en las cuales las diputadas podrán participar. 

La primera comisión analizará los marcos normativos y la implementación de políticas de cuidados. La segunda, el financiamiento de la igualdad: presupuestos públicos y mecanismos de financiamiento sostenibles y a la tercera comisión le tocará el tema corresponsabilidad y licencias para cuidar: reformas para ampliar derechos laborales en contextos familiares y sociales.

La diputada Burgos Hernández informó que serán enviadas las acreditaciones a las diputadas de la instancia que preside para las comisiones en las que tendrán a bien participar. Asimismo, resaltó que el foro se realizará el lunes 11 de agosto, a partir de las 8 de la mañana, en la Cámara de Diputados. 

“Tendremos la apertura del foro, el desarrollo de las comisiones, una plenaria en donde hablaremos sobre la paridad de género y compartiremos las buenas prácticas y el avance legislativo que tenemos en el país. También, haremos la declaratoria leyendo la hoja de ruta que nos comprometemos a llevar las parlamentarias de América Latina y el Caribe”, subrayó.

********

De salida les informamos que la diputada Patricia Mercado Castro (MC), presidenta de la Comisión de Movilidad, propondrá a la junta directiva de esa instancia, convocar a reuniones con organizaciones, autoridades de movilidad de los estados, instituciones del Gobierno Federal y sociedad civil, a fin de dialogar sobre una normativa para la regulación de motocicletas, debido al incremento de accidentes. 

Dijo que las reuniones serían para buscar soluciones y escuchar ideas sobre el tema, ya que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial ya refiere el uso de motocicletas que están consideradas como vehículo particular motorizado y, por lo tanto, tienen las mismas reglas que los automóviles.

Señaló que se debe analizar si es necesario ampliar el marco general para fortalecer las capacidades de estados y municipios en sus reglamentos de tránsito, ya que esta es una preocupación de organizaciones de la sociedad civil, grupos parlamentarios y Ejecutivo Federal.

“Me parece que, si bien la presidenta de la República va a mandar una iniciativa sobre el tema de una regulación nacional de motos, como Comisión podríamos empezar a trabajar por lo menos escuchando a actores e instituciones sobre qué es lo que están haciendo y qué es lo que proponen en este sentido”, agregó.

Mencionó que también se abordaría el tema del servicio que dan las aplicaciones sobre motocicletas, las cuales no cuentan con una reglamentación y eso es “muy peligroso, no del lado de la aplicación sino desde el uso de motocicletas”. 

Dijo que en la ley ya esta está reglamentado qué tipo de casco se debe usar, que no pueden viajar más de dos personas, ni menores de 12 años y  se establecen las velocidades; sin embargo, “quizás haya que robustecer esos capítulos para evitar tanta muerte y siniestros en motocicletas”.

Reiteró que solicitará las reuniones para convocar a las organizaciones antes mencionadas para ir construyendo “la posibilidad de una reforma o no, o ya es suficiente y se lo dejamos a los estados, pero me parece que tenemos que entrarle a ese tema”.

Dictámenes

En la reunión, la Comisión aprobó dos dictámenes en sentido negativo; el primero, planteaba reformar las fracciones I y IX del artículo 1; XXIII, XLVI y LXVII del artículo 3; VII del artículo 25, y modificar el artículo 78 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

La presidenta de la Comisión explicó que se recibieron dos opiniones en sentido negativo de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). La iniciativa proponía incluir, como parte de la política de movilidad y seguridad vial, la prevención de hechos delictivos, y que en la gestión de factores de riesgo se consideren los efectos del quehacer delincuencial en carreteras, caminos y puentes en los tres órdenes de gobierno.

El segundo dictamen en sentido negativo es a la iniciativa que buscaba adicionar un artículo 50 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de establecer la prohibición de emisión de alertas sobre controles de tránsito en aplicaciones de navegación y asistencia en tiempo real.

Rugidos

¿ Justicia ?

ree

Ximena Pichel, la mujer que hace unas semanas se viralizó su rostro, luego de discriminar a un policía de la Ciudad de México, vivió la tarde del viernes reclamos y agresiones con agua.

La tarde del viernes, al salir del juzgado donde ventila la demanda que enfrenta, vivió reclamos y agresiones por parte de un grupo de mujeres que la esperaba tras la comparecencia a la que fue citada.

Como se recordará,  Ximena Pichel es conocida en las redes sociales como “Lady Racista” al reclamar, enfrentar y discriminar a un agente de tránsito de la capital del país que se disponía a levantarle una infracción vehicular por estar estacionado su vehículo en un lugar prohibido.

Lo lamentable de los segundos que duró el reclamo es que la policía, en ningún momento acompañó  Ximena Pichel hasta su vehículo, lo que la puso en serio riesgo ante una agresión más directa y peligrosa.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page