top of page

Selva Política

  • AFP
  • 3 sept 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • Sí se Modificará la Ley Orgánica Para Validar Elección de Mesa Directiva

  • Promoverán Diputados Iniciativas Para Incentivar la Producción Lechera

El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, confirmó a este espacio momentos antes de encontrarse con los reporteros que se modificará la Ley Orgánica del Congreso General para dar salida a la elección de la Mesa Directiva, y adecuarla una nueva realidad política.

En seguida y durante una conferencia de prensa, al término de su reunión plenaria, junto a la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, el legislador explicó que se presentará una iniciativa para reforma la citada ley, a la cual se le dará dispensa de trámites y será remitida de inmediato al Senado de la República para su ratificación.

Sostuvo que la aprobación de esta propuesta debe ser así “porque, como establece la Ley, tenemos hasta el 5 de septiembre para elegir una nueva Mesa Directiva, y lo queremos hacer bajo nuevas reglas”.

Indicó que Morena mañana, en su reunión previa, definirá las características finales de la iniciativa; asimismo, se buscará generar “un acuerdo amplio entre los coordinadores parlamentarios”, para avalarla.

“Queremos que el peso de Morena en la Cámara de Diputados, el mandato que tenemos en las urnas, se vea reflejado en el tiempo en que Morena la presida”, subrayó.

Delgado Carrillo expuso que la propuesta pretende establecer que el tiempo que Morena presida sea equivalente a la proporción que tiene en el Pleno; y también “no cerrarse, quedar abiertos a la posibilidad de que otros grupos parlamentarios, en relación a su tamaño y proporción, pudieran presidir la Cámara”.

Sobre la modificación a la ley que se realizará, “no puedo definir en qué términos será hasta que tengamos nuestra reunión, porque tengo el mandato de la mayoría de los diputados de mi bancada”, comentó.

“Queremos adecuar las reglas a una nueva realidad política, pero no somos iguales a otros partidos. Nosotros tenemos una profunda convicción democrática. Vamos a buscar una salida apegada a derecho que le dé a Morena la representación en la Mesa que tiene en el pleno y que también respete el derecho de las minorías”, agregó.


En otro tema, ayer el diputado Eduardo Ron Ramos (MC), presidente de la Comisión de Ganadería, anunció el “Foro para el Impulso del Sector Lechero Nacional”, con el propósito de aumentar la producción del alimento básico y colocarla como prioridad, en apoyo a pequeños y medianos criadores.

Informó que se promoverán varias iniciativas, en el actual periodo ordinario de sesiones, para establecer precios justos y competitivos; frenar la competencia desleal ejercida por una excesiva importación de leche en polvo a menores costos y se informe a los consumidores el contenido real de los lácteos.

En el foro, destacó, participará la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), presidida por Vicente Gómez Cobo, en donde se dará especial atención a la necesidad de mecanizar el campo, en particular al sector de la leche, porque la mayoría de los pequeños productores todavía no tienen al alcance de sus posibilidades económicas o de su conocimiento ser más rentables, a partir del uso de la tecnología.

Ron Ramos aseguró que las decisiones de la Comisión de Ganadería “no son partidistas y tampoco ve colores ideológicos, sino trabaja por el bien del sector”, para que tener precios y abasto justos, sobre todo garantizar productos de calidad e inocuidad mundial por la salud de los mexicanos.

Se analizarán diversos sistemas de financiamiento para pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de superar el déficit del sector, que genera al año entre 11 y 12 mil millones de litros, frente a una demanda interna que asciende a 15 mil millones, la cual se cubre con compras en el exterior.

Apuntó que la importación desmedida de leche en polvo a precios bajos, es competencia desleal y factor esencial que complica y afecta la situación financiera y comercial de los productores mexicanos.

“Tenemos que hablar muy claro, hay muchos industriales que importan el lácteo en polvo a bajo costo en condiciones que todavía no se conocen bien, la hidratan y la lanzan al mercado”, resaltó.

En el “Foro para el Impulso del Sector Lechero Nacional” también se evaluarán la integración de los productores a la cadena de valor como factor determinante; el ordenamiento del mercado como condición de éxito para la autosuficiencia lechera; las estrategias y acciones para impulsarlos, a partir de mecanismos financieros, salud animal, desarrollo de mercado y uso de la mecanización.


Respecto a las iniciativas, señaló que se promoverá una para aumentar la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la importación de leche en polvo; “va a tener gran relevancia para mejorar el precio del lácteo en beneficio de todos los productores, con el objetivo de desmotivar y desincentivar la compra” al extranjero.

A la par, indicó, tenemos que aumentar el abasto en las deshidratadoras, porque Liconsa sólo compra el 10 por ciento de la producción nacional, el 90 por ciento restante queda a merced de la industria. Por ello, se pugna por la conciencia de los empresarios para que paguen un precio justo.

Estimó el legislador por Jalisco, que si se desactiva la importación de leche, obviamente la industria va a voltear a ver a los productores mexicanos, quienes aumentarán el consumo del lácteo, con la posibilidad de establecer un precio justo.

Un precio atractivo para todos los productores lecheros sería de entre 7.80 y ocho pesos el litro en las condiciones actuales del mercado, porque los costos de producción como diésel y energía eléctrica han aumentado mientras que la cotización del alimento se ha mantenido estable desde hace varios años.

En la actualidad, explicó, en promedio los precios oscilan de 6.50 a 6.70 el litro del lácteo, “más o menos se logra un punto de equilibrio, pero no queremos que nuestros productores estén en esa condición, sino establecer un costo justo que subsane la inversión y tengan garantizada una utilidad para el bien vivir”. Aunque existen zonas que lo cotizan en 5.10 pesos el litro, lo cual es injusto y un error que no ha dado justicia social.

Por eso, levantamos la voz con nuestros industriales, a quienes no tenemos que satanizar sino pedirles su apoyo para que prefieran el lácteo nacional, porque “toda la cadena productiva de la leche tenemos que tomarnos de la mano para que todos ganemos”.

Ron Ramos subrayó que una iniciativa pendiente de dictaminar por la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, plantea la protección del consumidor para que no se le engañe con fórmulas lácteas de soya y almendra, etiquetadas como leche y no lo son, contraviniendo una norma mexicana. El objetivo es que se informe bien sobre qué es lo que compra y se tome una buena decisión.


Rugidos


ree

¡ Justicia ya !

A 10 años de los lamentables hechos de la guardería “ABC” de Hermosillo, Sonora, donde perdieron la vida decenas de infantes, los padres de familia siguen demandando justicia y parece que en este gobierno federal podrían encontrarla.

Ayer los padres y familiares de los menores que murieron en los trágicos sucesos de aquella guardería, se reunieron con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y obtuvieron el compromiso de reabrir la investigación para determinar responsabilidades.

En aquel entonces, los familiares de los menores en desgracia pidieron castigo para las autoridades que fungían en aquel entonces, sin que hayan obtenido a lo largo de tantos años una respuesta concreta, eficaz y convincente de lo que sucedió aquel mediodía.

Habrá que esperar si los años transcurridos no han prescrito los posibles delitos de negligencia y responsabilidad culposa en esta tragedia.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page