Selva Política
- AFP
- 14 sept 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

El Organo Interno de Control del ISSSTE, Resolverá Situación de Mireles
Buscará PRD Aumentar el IEPS a Refrescos, Tabaco, Alcohol y Frituras
El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, reiteró su enérgica condena a los dichos del Subdelegado Médico de la dependencia en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, por ser contrarios a los objetivos y fines del organismo.
Ayer al dar respuesta al pronunciamiento que el Senado de la República hizo el pasado jueves 12 de septiembre, entorno a las declaraciones del servidor público michoacano, Ramírez Pinedaseñaló que en el ISSSTE“compartimos con las senadoras y los senadores de la República la determinación de avanzar hacia un México libre de violencia contra las mujeres”.
Asimismo, dio vista al Órgano Interno de Control de las afirmaciones realizadas por el Subdelegado Médico en Michoacán y determine las acciones correctivas que sean necesarias y coadyuvar en los esfuerzos para evitar que esto se repita.
El Director General instruyó al Titular Normativo en Salud, Ramiro López Elizalde, que tome las acciones necesarias y se de conocimiento al Comité de Ética del ISSSTEsobre el hecho referido.
Destacó que el ISSSTEes una institución de seguridad social que, a lo largo de sus casi 60 años de existencia, impulsa la equidad de género, no discriminación y construye un marco institucional para garantizar los derechos humanos de todos los derechohabientes, particularmente las mujeres.
Ramírez Pinedacomunicó a las y los senadores que giró instrucciones para que se fortalezcan los mecanismos de supervisión en materia de derechos humanos y se revise la normatividad interna. Además, dispuso se programe la asistencia del subdelegado a los
cursos que el Instituto brinda a su personal en materia de equidad de género y no discriminación, para contribuir a que modifique su conducta y tome consciencia de la gravedad de sus declaraciones, las cuales han indignado a las y los trabajadores del ISSSTE, derechohabientes y sociedad en su conjunto.
Con el fin de prevenir la repetición de estos lamentables hechos, ordenó revisar los programas, acciones de capacitación y difusión en materia de derechos humanos, para reforzar la conciencia institucional de la materia.
A través de las Direcciones Normativas de Administración y Finanzas, y de Supervisión y Calidad, se instrumentarán acciones para que todo el personal de nuevo ingreso reciba un curso de inducción que incorpore los principios y valores de la seguridad social, inclusión, equidad de género, no discriminación, combate a la violencia de todo tipo contra las mujeres y grupos vulnerables de derechohabientes, y en general, garantizar la vigencia y el respeto de los derechos humanos.
Finalmente, reiteró a los senadores que el ISSSTEestá comprometido con la transformación del Instituto para servir mejor a su derechohabiencia. Ratifica su compromiso de impulsar una seguridad social integral que promueva el bienestar y erradique cualquier forma de discriminación y violencia.
El grupo parlamentario del PRD, que coordina la diputada Verónica Juárez Piña, prevé impulsar en el periodo de sesiones ordinarias, que inició el pasado 1 de septiembre, iniciativas orientadas a gravar servicios ofrecidos a través de plataformas digitales y a aumentar el IEPS a refrescos, tabaco, alcohol y comida “chatarra”.
De acuerdo con su agenda legislativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, los diputados perredistas también pretenden impulsar una iniciativa para eficientar y estandarizar el sistema del pago por tenencia, así como reformas a la Ley de Coordinación Fiscal para una distribución más equitativa de las participaciones federales para los estados y municipios.
El grupo parlamentario tiene previsto promover iniciativas en diversas materias. Además del tema de presupuesto, están economía, democracia y pluralismo, combate a la corrupción, austeridad gubernamental, derechos humanos y seguridad, derechos sociales, igualdad de género, derechos de la niñez, medio ambiente y migración.
Destaca el impulso de iniciativas de reformas constitucionales en materia de interrupción legal del embarazo y prohibición del matrimonio infantil. Asimismo, reformas legales para tipificar el infanticidio y erradicar la obesidad infantil.
Los legisladores buscarán fortalecer los refugios para las mujeres víctimas de violencia y hacer efectiva la Alerta de Violencia de Género.
Presentarán una iniciativa para sancionar los actos de corrupción y cohecho cometidos por inversionistas privados.
Promoverá homologar el salario mínimo a 176.32 en todo el territorio nacional y legislarán para que el esquema de subcontratación, conocido como outsourcing, “deje de ser una forma de contratación dolosa que signifique la pérdida de derechos y prestaciones de los trabajadores”.
Buscarán que se dictaminen iniciativas para expedir la Ley de Consulta a Pueblos Comunidades Indígenas, y la Ley General de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
La bancada perredista, además, buscará expedir la Ley Federal de Gobiernos de Coalición, modificar el formato del informe presidencial, abrogar la Ley General de Comunicación Social para crear la Ley General de Propaganda Gubernamental, y establecer requisitos de elegibilidad para los delegados estatales de la Secretaría de Bienestar.
En otro tema, el grupo parlamentario de los diputados del PVEM, impulsará dentro de su agenda legislativa prohibir la experimentación con animales, el uso de pesticidas dañino y de plástico no reutilizable; así como incentivar la limpieza de playas y transformar la basura en energía.
Asimismo, promueven el primer empleo para jóvenes, el permiso laboral para que los padres asistan a las reuniones convocadas por la escuela de sus hijos, eficientar trámites de adopción y crear bancos de alimentos contra el hambre
Los diputados del PVEM se compromete a construir una agenda común a fin de que México siga creciendo a nivel económico, educativo y social, sin descuidar el tema ambiental.
Buscarán realizar reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos para su aprovechamiento y convertirlos en energía eléctrica, contribuyendo de esa a forma a mejorar el tratamiento de la basura y a reducir emisiones contaminantes.
También plantean reformar a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), para que las instituciones dedicadas a actividades de mantenimiento, recuperación, saneamiento, preservación y limpieza de las playas y mares del país. no sean consideradas personas morales contribuyentes del impuesto sobre la renta.
Lo anterior, en el entendido de que dichas instituciones deberán estar y estarán autorizadas para recibir donativos deducibles del ISR, mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos en la propia ley.
Rugidos

Conmemoración
Este domingo los mexicanos celebraremos un año más de la Conmemoración de la Independencia de nuestro país como Nación, el hecho más importante que alcanza cualquier territorio poblado por habitantes que anhelan patria y libertad.
En este trascendental paso, México es referente y ejemplo de lucha y emancipación. A lo largo de más de 200 años el pueblo mexicano ha demostrado su firme deseo y lucha por hacer realidad la justicia social que en etapas de la vida del país, se ha olvidado.
Hoy en día, México ha demostrado tener en sus habitantes a las personas que aportan, abonan y enriquecen con su esfuerzo el desarrollo social y económico que no debe tener otro fin que el de combatir la pobreza de una sociedad lista para avanzar.







Comentarios