Selva Política
- AFP
- 28 sept 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Prepara Análisis del Presupuesto 2020 la Comisión de Asuntos Frontera Sur
Asuntos Migratorios Buscará Apoyar a ex Braceros en el Presupuesto 2020
La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena), aprobó el calendario de trabajo para el estudio y análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos (PEF) del Ejercicio Fiscal 2020, tener lista la opinión el 23 de octubre y entregarla a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
En reunión de trabajo, los integrantes de la Comisión, señalaron que la región Sur-sureste tiene un rezago de crecimiento respecto al resto del país; la falta de vías de comunicación dificulta el comercio y el desarrollo de los estados, pues crea una brecha de desigualdad que debe ser combatida para fomentar el crecimiento equitativo en la zona.
Destacaron la importancia de impulsar iniciativas que permitan mejorar el desempeño económico, atraer inversión, incrementar el comercio, mejorar la generación de ingresos y trabajo digno y decente, preferentemente en los territorios con mayor propensión migratoria, para fomentar el arraigo de las comunidades en sus países de origen.
El cronograma establece que la recepción de proyectos se realizará del 1 al 7 octubre; entre los días 1 y 12 será la recepción de opiniones; el 14 se notificará a la Junta Directiva de la Comisión, la cual se reunirá el 17 para la discusión y votación de la opinión del proyecto de PEF 2020 y citará a reunión ordinaria para aprobarla documento el 22 de octubre.
Durante su onceava reunión plenaria, los integrantes aprobaron también los ramos a opinar del proyecto de PEF 2020. Estos son: Anexo 38, Ramo 16, correspondiente al medio ambiente; Anexo 12, Ramo 38, corresponde a Ecosur; Anexo 26, Ramo 16, referente a agua potable y Anexo 30, programa hidráulico.
El diputado José Luis Elorza Flores (Morena) señaló la importancia de apoyar en el Presupuesto, el proyecto para la construcción del bordo de 19 kilómetros en el Río Suchiate, que se ha recorrido hacia el lado mexicano, provocando la pérdida de más de 800 hectáreas de tierras, algunas, propiedad de ejidatarios y pequeños propietarios mexicanos.
Además, aprobaron el plan anual de trabajo, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de esa región, con un esfuerzo coordinado con los tres órdenes de gobierno para garantizar los derechos humanos de sus habitantes.
Se buscará armonizar el marco legal en materia de migración para garantizar los derechos humanos de los migrantes en esa zona y coadyuvar con las instancias correspondientes para diseñar políticas públicas que atiendan los principales problemas y deficiencias de la frontera sur.
Avalaron dos opiniones: una al Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda pública que remite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la otra, al Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.
Asimismo, aprobaron el Segundo Informe Semestral de Actividades del Primer Año Legislativo, marzo-agosto de 2019.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), señaló que esta instancia buscará que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, se apoye a los ex braceros y expresó su compromiso con este sector.
El pronunciamiento de la legisladora tuvo lugar durante una reunión de trabajo con organizaciones de ex braceros, quienes pidieron a la comisión intervenir ante la Secretaría de Gobernación, para que a la brevedad se instale una mesa de negociación que atienda la deuda del Estado mexicano con estos trabajadores.
La diputada reconoció que todavía se pueden redireccionar algunos recursos del PEF 2020 para los rubros que tanta falta hacen y adelantó que están previstas reuniones sectoriales para coadyuvar a instrumentar una opinión sobre el presupuesto 2020, entre ellas, el parlamento abierto con connacionales; migración y refugio, y con ex trabajadores migratorios, a fin de llegar a las mejores conclusiones y pedir que se aumente el recurso en estos rubros.
Precisó que en la siguiente reunión ordinaria de la comisión se propondrá crear una subcomisión para el tema de ex braceros, con el objetivo de continuar trabajando con ellos y buscar una solución a su problema.
El diputado Óscar Rafael Novella Macías (Morena) afirmó que esta comisión tiene un interés y compromiso genuino con la causa; no obstante, “se debe tener en cuenta que se trata de una deuda enorme que tiene el Estado con los ex braceros, al punto que en alguna medida es incosteable”.
Estimó que instalar una subcomisión dará la pauta para establecer mesas de colaboración con las organizaciones y mantener interlocución permanente con el Ejecutivo. Y un primer paso es reconocer la deuda que se tiene en este rubro.
De la misma bancada, el diputado Samuel Herrera Chávez mencionó que en la propuesta del presupuesto hay aspectos desiguales; por ejemplo, hay cero pesos para ex braceros y en el caso del Programa 3x1 para migrantes los apoya mucho porque se aprobaron 200 millones de pesos, aunque no se han podido ejercer. Los diputados “no podemos dejar de ejercer nuestra capacidad legislativa de decidir sobre el presupuesto en la Cámara de Diputados”.
De la organización Binacional Migrantes Aztlán, María García enfatizó que “la deuda con los ex braceros existe”. Solicitó que el Estado reconozca la deuda que tiene con ellos, la creación de una comisión especial que transparente el seguimiento y conclusión al Fondo de Ahorro de los ex braceros en México.
Asimismo, pidió a los legisladores buscar recursos para pagar los 38 mil pesos que se destinaron a los ex braceros, ya que “no es una dádiva, sino dinero que ganaron con su trabajo”. También realizar mesas de trabajo con propuestas para regresar directa y equitativamente el dinero que les corresponde.
Del Movimiento Unificado de Ex Braceros, Efraín Arteaga solicitó a los legisladores impulsar un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo para que este asunto se atienda y resuelva de fondo y de manera justa, digna y definitiva.
Planteó que en el próximo presupuesto se asignen mil 78 millones 516 mil pesos necesarios para pagar los 28 mil 388 folios que se le entregaron a los ex braceros desde 2012 y que no se han publicado para pago. Del mismo modo, crear una subcomisión de atención para estos ex trabajadores y laborar coordinadamente para elaborar una iniciativa de una nueva ley de finiquito de la deuda histórica.
Rugidos

Morenos Bravos
La lucha por la dirigencia nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional, mejor conocido como MORENA, está dejando al descubierto los enconos, disputas y serios conflictos que se viven dentro del partido en el poder.
Aun y cuando alcanzó la victoria electoral hace ya más de un año, MORENA y sus militantes, no han logrado superar las prácticas, mañas y costumbres que ya traían cuando eran integrantes de otros partidos políticos.
Más que favorecer y dar certidumbre a la elección de su nueva dirigencia, los viejos hábitos y enconadas costumbres podrían generar un verdadero problema al Presidente Andrés Manuel López Obrador quien, ahora deberá tratar de poner en paz a los rijosos de Morena antes de que sea demasiado tarde.







Comentarios