Selva Política
- AFP
- 13 oct 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Sanción a Quien Dispare sin Justificación, Arma de Fuego al Aire, Proponen Diputados
Este Martes, fin al “Huachicoleo Fiscal”, Adelantan Diputados; no más Facturas Falsas
Con el fin de multar a quien, sin causa justificada, realice disparos con arma de fuego al aire, sobre una persona, grupo de personas, domicilio particular, vía pública o un establecimiento comercial, la diputada Socorro Irma Andazola Gómez (Morena) planteó reformar el Código Penal Federal.
La iniciativa que modifica el artículo 162 del código cita que la sanción de seis meses a tres años de prisión, o de 180 a 360 días de multa y decomiso del arma se aplicará también al que realice los disparos fuera de un campo de tiro debidamente autorizado o en algún lugar concurrido.
El documento turnado a las comisiones de Justicia, para dictamen, y de Defensa Nacional, para opinión, agrega que se entenderá por causa justificada, todas aquellas circunstancias que pongan en riesgo la vida, integridad física o el patrimonio, propio o de cualquier otra persona.
Al sustentar la iniciativa, la legisladora Andazola Gómez mencionó que hay familias que sufren la muerte de un integrante debido a una bala perdida, quedando impune esta situación. “Hay casos de estudiantes que perdieron la vida por una bala que cayó en el salón de clases”.
Afirmó que el Poder Legislativo tiene la obligación de encontrar soluciones que resuelvan estas graves situaciones, por ello, se propone modificar el marco legal para que esté acorde con la realidad que vive el país. “Debemos modernizar las leyes necesarias para ofrecer a la ciudadanía una solución que salvaguarde su vida”.
Consideró importante estar en armonía con los derechos consagrados por la Carta Magna y los tratados internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, que establece claramente que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Puntualizó que casos en los que se debe de poner especial atención son, cuando por usos y costumbres o festejos en algunas regiones del país, los ciudadanos accionan armas al aire indiscriminadamente; “a ciertas personas se les ha inculcado erróneamente que, por ser un día festivo es para festejar y realizar esa práctica nefasta y dañina”.
Se debe dejar la costumbre de festejar las fiestas de Navidad, año nuevo, patronales, carnavales, Día de la Independencia o cualquier otra fecha, con disparos al aire, porque estas prácticas no están acorde con los tiempos que vivimos, menos con las necesidades y demandas de seguridad de la población en general.
“No podemos seguir cerrando los ojos ante este problema y pensar que por el hecho de que se trata de una costumbre se deben permitir actos que atenten contra la vida de la ciudadanía”, consideró.
La diputada Irma Andazola observó que es tiempo de modificar leyes y códigos penales porque existe un vacío o ausencia de tipificación de esta acción como un acto ilícito o delictivo, lo que impide a la autoridad actuar en consecuencia, incluso, en casos de denuncias directas.
Mencionó que el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe de la ONU, clasifica a las balas perdidas como una modalidad de violencia armada, de aquí la urgente necesidad de reformar el Código Penal para cambiar la realidad lacerante y sancionar el disparo sin razón justificada.
Adelanta el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el próximo martes se podrá fin al “huachicoleo fiscal”, dado que se discutirá y aprobará la minuta del Senado que sanciona “severamente” la expedición de facturas falsas y a las empresas “fantasma”.
“Legislar sobre este tema será un factor que va a influir en la recaudación de ingresos para el año que entra, por eso sí es importante que esté en vigor a partir del 1 de enero del 2020. Es una prioridad para nosotros", dijo en un comunicado.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) indicó que con esta reforma “sólo se sancionará a las empresas que venden o compran facturas que amparan operaciones falsas, de ninguna manera se pretende criminalizar al empresario, sino protegerlo de las prácticas desleales que atentan contra la sana competencia”.
“Tampoco sanciona al contribuyente que cumple con sus obligaciones fiscales, ni al que, por descuido, deja de informar sobre sus contribuciones, o al que fue engañado por su contador declarando datos incorrectos”, abundó.
La minuta del Senado reforma la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.
Delgado Carrillo se dijo satisfecho de que desde el poder Legislativo se estén sentando las bases “para acabar con todo este huachicoleo fiscal, esta forma de evadir impuestos y robarle a los mexicanos”.
“Estamos acabando con la corrupción y estas acciones eran una forma oscura de delito, que ante la falta de legislación muchos hacían lo que querían con estos recursos y se enriquecían a costa del pueblo de México”, expuso.
“La corrupción le ha causado graves daños a nuestro país. Diversos entramados gubernamentales permitieron su extensión, profundidad y enraizamiento, lo que provocó frenos en la economía, debilitamiento de las instituciones y el incremento de la desigualdad”, apuntó.
Recordó el caso denominado “La estafa maestra”, donde se cometieron fraudes y se evadió al fisco.
El líder parlamentario hizo un reconocimiento al “arduo” trabajo que han llevado a cabo las bancadas de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) para impulsar y aprobar leyes “que van a permitir dejar asentados los principios y valores del proyecto de la Cuarta Transformación”.
“Tenemos prisa en esta Cuarta Transformación por terminar con tanta injusticia y corrupción que dejaron las administraciones pasadas. Vamos muy bien y hemos logrado un avance importante en la aprobación de reformas que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador”, finalizó.
Rugidos

¿ Plan con Maña ?
Más de un partido o grupo político ve en la Revocación de Mandato, el camino a la reelección a los puestos de elección popular, pero principalmente en la Presidencia de la República, situación que de acuerdo a la dirigencia nacional del PAN, no permitirán que se concrete.
Borrar la “No Reelección”, uno de los principios y causas sociales que empujaron y consolidaron el movimiento armado que nuestro país vivió durante los primeros años del siglo pasado, podría poner en riesgo la tocada “paz social” que aunque ligeramente aun prevalece en nuestro país.
En esta definición política del actual gobierno, mucho han tenido que ver los medios de comunicación quienes, en su encuentro diario con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo han obligado a firmar su compromiso de no buscar reelegirse en el cargo, compromiso que ya quedó plasmado ante Notario Público y, por el bien del país ojalá se cumpla.







Comentarios