Selva Política
- AFP
- 31 oct 2019
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Aprueba la Cámara de Diputados la Miscelánea Fiscal 2020; Hubo Modificaciones
Es Insuficiente el Informe Sobre el Caso Culiacán, Aseguran Diputados Panistas
La Cámara de Diputados aprobó finalmente, en sus términos, la minuta de la miscelánea fiscal 2020, devuelta por el Senado de la República.
El documento reforma las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), así como el Código Fiscal de la Federación.
El Pleno lo aprobó en lo general y en lo particular con 298 votos a favor, 95 en contra y 44 abstenciones.
El dictamen se turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La fundamentación del dictamen estuvo a cargo de la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN,) presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, junto con otros dictámenes relativos al Paquete Económico 2020.
La legisladora comentó que la Cámara de Senadores realizó modificaciones a las leyes del ISR y del IVA, y al Código Fiscal de la Federación.
En lo referente a la Ley del ISR, se disminuye la tasa de retención a la enajenación de bienes y prestación de servicios por medio de las plataformas digitales, y se indica que la emisión de reglas de carácter general, aplicables a dichas plataformas, deberán ser publicadas por el SAT a más tardar el 31 de enero de 2020, en lugar de marzo de 2020.
En materia de personas morales de derecho agrario (ejidos, comunidades agrícolas, entre otros), se elimina la prohibición de que los integrantes de este tipo de personas puedan formar parte de dos o más sociedades.
En la Ley del IVA, también se indica que la emisión de reglas de carácter general aplicable a plataformas digitales, deberá ser publicada por el SAT, a más tardar el 31 de enero de 2020, en congruencia con la Ley del ISR.
En el Código Fiscal de la Federación se hizo una modificación respecto a la responsabilidad solidaria. Se especifican los casos en los que los gerentes y administradores serán responsables solidarios de las contribuciones omitidas, otorgando seguridad jurídica a los gobernados.
Las posturas de los grupos parlamentarios sobre este dictamen estuvieron a cargo de los siguientes diputados: Antonio Ortega Martínez (PRD), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Adriana Paulina Teissier Zavala (PES), Higinio del Toro Pérez (MC), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Lourdes Erika Sánchez Martínez (PRI), José Rigoberto Mares Aguilar (PAN) e Ignacio Benjamín Campos Equihua (Morena).
Después, diversos legisladores hablaron en pro y en contra del dictamen. A favor lo hicieron Benjamín Saúl Huerta Corona (Morena), Higinio del Toro Pérez (MC). Agustín García Rubio (Morena), Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), Francisco Javier Saldívar Camacho (PES) y Marco Antonio Andrade Zavala (Morena).
Tras el informe que el Presidente López Obrador, sobre los acontecimientos en Culiacán, ayer el diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN) calificó de “insuficiente” el informe del gabinete de seguridad sobre el operativo implementado en Culiacán, Sinaloa, para detener a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ya que no se dio a conocer el momento en el que se decide liberarlo.
“Es insuficiente la información que se planteó, prácticamente no hay respuestas, se evadió decir el momento en el que se decide liberar al líder delincuencial y vemos alarmante que no se tenga la mínima intención de modificar la estrategia en materia de seguridad”, aseveró en declaraciones a la prensa.
Esta mañana, en Palacio Nacional, el gabinete de seguridad nacional y el Presidente de la República, dieron a conocer la cronología y un video de lo ocurrido el pasado jueves 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa durante el operativo para ejecutar una orden de detención provisional con solicitud de extradición de Estados Unidos en contra de Ovidio Guzmán.
Macías Olvera, integrante de la Comisión de Seguridad Pública, sostuvo que el operativo contra Guzmán López, “es la evidencia muy puntual y tangible de que toda la estrategia en materia de seguridad pública ha fracasado y es muy grave que simplemente se catalogue como un tropiezo táctico”.
“Vemos muy grave ese discurso triunfalista y que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, diga que la estrategia del actual gobierno federal es adecuada, que es buena y atribuye lo que sucedió en Culiacán como un mero tropiezo técnico - táctico, lo cual es inverosímil”, aseveró.
Lamentó que se haya expuesto a las Fuerzas Armadas por una mala coordinación interinstitucional del gabinete de seguridad, del cual es responsable el secretario Durazo Montaño.
El diputado panista cuestionó que se haya perseguido a Guzmán López presuntamente a petición de Estados Unidos, al existir una orden de extradición en su contra.
“Entonces, ¿se va a perseguir o no se va a perseguir a los capos durante esta administración? o ¿se van a perseguir solamente por órdenes del gobierno estadounidense? ¿Estados Unidos manda en nuestra política de seguridad?”, preguntó.
Cuestionado sobre las acciones que ha realizado la Guardia Nacional, reprobó que se utilice a este cuerpo policiaco para contener a migrantes o para retirar a los ubers de los aeropuertos y no para los fines de su creación que fue combatir a la delincuencia organizada.
De salida les informamos que el diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce (Morena) informó que presentará una nueva iniciativa para modificar la Ley General de Salud, para combatir la obesidad y sobrepeso, a través de la evaluación, diagnóstico, información nutricional y promoción de la movilidad activa.
Asimismo, exhortó a la presidenta de la Comisión de Salud, Miroslava Sánchez Galván (Morena), a dictaminar lo antes posible dicha iniciativa.
“Este miércoles, voy a retirar de la Comisión de Salud, la iniciativa que presenté, el pasado 7 de enero, en materia de combate a la obesidad y sobrepeso, pero al mismo tiempo vamos a presentar otra nueva iniciativa reforzada y renovada sobre el tema”, indicó en conferencia de prensa.
Rugidos

Culiacán, el Tema
El Presidente Andrés Manuel López Obrador no aceptó ayer, durante su encuentro con los reporteros, pregunta alguna sobre la exposición y relatoría de lo que sucedió hace 15 días en Culiacán, cuando en operativo especial, las fuerzas armadas habían detenido a Archivaldo Guzmán, hijo de el Chapo Guzmán.
Será hasta el día de hoy jueves, cuando de respuesta a las interrogantes de los comunicadores, asiduos a su conferencia matutina. Ni duda cabe que será por demás interesante los cuestionamientos que ahí se expongan, pero sobre todo, las respuestas que se ofrezcan.
Ayer el mandatario mexicano volvió a ser especialmente crítico del comportamiento de los medios de comunicación, en torno al tratamiento que se le dio a este hecho noticioso. Las viejas deficiencias y fallas de gobiernos pasados, afloran ahora. No entienden que no entienden.







Comentarios