top of page

Selva Política

  • AFP
  • 8 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • PRI y PAN Levantan la voz Para dar Mayor Recursos a Mujeres Campesinas

  • Violenta Manifestación de Presidentes Municipales en la Cámara de Diputados

Diputadas del PAN y PRI, exigieron mayor recurso para programas productivos dirigidos a campesinas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, a fin de lograr su autonomía económica.

En conferencia de prensa conjunta con representantes campesinas, informaron que se propuso un programa de apoyo a las mujeres rurales denominado “Inspira”, para fomentar su productividad, ya que el Proyecto de Presupuesto 2020 no contempla apoyos a dicho sector.

Solicitaron reasignar algunos proyectos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, como Sembrando Vida, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, e incluso al organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un recurso de mil 400 millones de pesos a este sector.

La diputada Sara Rocha Medina (PRI) llamó a los legisladores de todas las fracciones, así como al Presidente de la República, a tener la voluntad de asignar dicho presupuesto a proyectos productivos y de capacitación, con el objetivo de abonar al empoderamiento y, sobre todo, a bajar los índices de violencia de género e intrafamiliar.

La diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI) detalló que la propuesta consiste en modificar el Anexo 13, para aumentar el componente de fomento a la agricultura, en mil 400 millones de pesos.

“Se plantea la incorporación de este componente dentro del programa de Fomento a la Agricultura, denominado Inspira (…). Si no les damos estas herramientas, las estamos condenando a ellas y a sus familias a vivir en la pobreza y eso no se puede permitir”, puntualizó.

La diputada Sonia Rocha Acosta (PAN) reconoció que se están gestionando los recursos del campo; sin embargo, no son proporcionales en materia de género, ni se considera que la participación de las mujeres rurales, es la espina dorsal de todo un desarrollo del país

Reiteró que la propuesta es “fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en el diseño y ejecución de los programas que, aun cuando no están dirigidos a mitigar y solventar desigualdades de género, se puedan Identificar como tal”.

La diputada Verónica Sobrado Rodríguez (PAN), integrante de la Comisión de Igualdad de Género, dijo que las integrantes de este órgano legislativo buscarán que en el Anexo 13 se reasigne dicho recurso.


Por otra parte, ayer los ediles del país mostraron músculo y ante ello el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, sostuvo que, debido a manifestaciones que realizaron algunos presidentes municipales en la Cámara de Diputados, el receso decretado en la sesión de ayer miércoles, se extiende hasta el 12 de noviembre a las 11:00 horas.

En declaraciones a la prensa, el diputado señaló que los alcaldes pretendieron cerrar los accesos del edificio A del recinto legislativo, con el fin de manifestarse; por lo que consideró “si quieren ser escuchados, ésas no son las formas”.

“Ellos fueron bienvenidos, no sé quién los invitó, pero son bienvenidos, estaban aquí adentro, si quieren ser escuchados, ésas no son las formas”, aseveró.

El diputado recordó que en la sesión de ayer se decretó un receso debido a que no hubo un entendimiento respecto de la votación de una reserva al dictamen que reforma la Ley de Instituciones de Crédito.

“¿Qué pasó en la votación? Se terminó conforme al tablero. Normalmente se tiene alguna tolerancia y se pregunta si alguien faltó de votar, porque de repente falla la maquinita o vas llegando y lo que sea. No se preguntó, se cierra la votación y no se canta el resultado final”.

“¿Por qué no se canta el resultado final? Porque no contaron los votos de los diputados que estaban en el pleno y no pudieron votar ¿Cuál fue el reclamo ayer a la presidenta? Que dejara votar a todos los diputados”, puntualizó.

Mario Delgado compartió que el primer acuerdo al que llegaron los coordinadores parlamentarios fue obviar que se “violó la práctica parlamentaria” y separar el artículo reservado del dictamen para su votación, esto conforme al reglamento de la Cámara de Diputados en su artículo 108.

Posteriormente, explicó, se llegó a otro acuerdo en términos del artículo 143 del citado reglamento, para que sea el Pleno quien decida como desahogar el tema; “tendrá que salir como siempre, conforme al reglamento”.

El líder parlamentario sostuvo que, quien no esté de acuerdo, “tendrán el derecho de impugnar el procedimiento, la constitucionalidad del mismo y lo que sea”.

No obstante, “sí debe prevalecer un mínimo de decencia política, respetar la palabra, los acuerdos para que podamos tener la conducción de esta Cámara; si no, esto se vuelve inmanejable”, agregó.


Por su parte, el Presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas del Villar, pidió que el diputado Mari Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), atienda a los más 400 alcaldes, de diversos partidos políticos, que acudieron este jueves a la Cámara de Diputados para tratar el tema del presupuesto para sus demarcaciones el próximo año.

En declaraciones a la prensa, en el salón del Pleno de la Cámara de Diputados y respaldado por diputados del PAN, advirtió que si no son atendidos por Delgado Carrillo, también coordinador de la bancada de Morena, regresarán el próximo martes con 15 mil personas.

“Queremos platicar con él (Mario Delgado), enfrente de los medios. Le digo al coordinador: platiquemos, debatamos sobre el tema de los recursos para los municipios. No estamos secuestrando y ustedes lo pueden ver”, externó el también coordinador de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).

Comentó que este jueves sólo dialogaron, por espacio de dos horas y media, con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, mientras esperaban a Delgado Carrillo, “y no llegó”.

“Hoy estamos en la Cámara de Diputados porque es una lucha legítima de fondos que nos retiraron, fondos para la seguridad, fondos mineros, y por eso estamos aquí”.


Rugidos


ree

¿ Gangas ?

El programa del comercio organizado en el país, conocido como “El Buen fin”, donde se supone bajan de manera importante precios de bienes y servicios, se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre próximo.

El citado programa llega este año con no muy buena reputación, debido a que al final del mismo el público en general se da cuenta que los precios no bajaron y la estrategia comercial está sustentada en el pago de lo adquirido a plazos y con tarjeta bancaria.

Ante las nuevas circunstancias económicas que vive el país, la Profeco tendrá mucho quehacer esta temporada para impedir que los comerciantes no abusen del público consumidor. Es necesario que se oferten artículos con precios verdaderamente bajos.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page