Selva Política
- AFP
- 9 nov 2019
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Seguirán los Presidentes Municipales en su Lucha por Lograr más Presupuesto
Reconocen Organismos el Trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
En reunión de trabajo con presentes presidentes municipales de diferentes afiliaciones políticas se acordó convocar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para que este órgano conozca sus requerimientos financieros e incluirlos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, informó la bancada del PAN
Indicaron los diputados panistas que asistieron a la reunión, encabezados por su coordinador Juan Carlos Romero Hicks, en donde hicieron patente con sus intervenciones su apoyo a las demandas de los alcaldes por conseguir mayores partidas en el PEF 2020.
Agregaron que también asistieron los diputados del PRD, con su coordinadora Verónica Juárez Piña; así como los presidentes municipales Enrique Vargas del Villar, de Huixquilucan de Degollado y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), y Roberto Sosa Castelán, de Corregidora, Querétaro.
También Javier Castellón Fonseca, presidente municipal de Tepic, y César Garza Villareal, Presidente del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Municipios de México y alcalde de Apodaca, Nuevo León.
Los legisladores del PAN Comentaron que durante la reunión el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), informó a los alcaldes la proyección de gastos del PEF 2020, sin embargo “esto no dejó satisfechos a la mayoría de los munícipes, por lo que pidieron una reunión con los integrantes de la Jucopo la próxima semana”.
Expusieron que los alcaldes rechazaron la versión de Ramírez Cuéllar en el sentido de que el próximo año ya tendrían mayores participaciones federales, ya que, dijeron que “eso es mentira pues no está soportado en un programa y mucho menos fuera de la realidad económica por la que vive el país”.
“Entre las participaciones que tuvieron diversos munícipes señalaron que cada 100 pesos que se recaudan, 80 pesos van directamente a la Federación, 16 pesos se destinan a los Estados y solamente cuatro pesos corresponden a los municipios”, refirieron
La bancada del PAN explicó que el Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) tenía asignados antes de esta administración cinco mil millones de pesos; en 2019 se redujeron mil millones y para el año próximo en el presupuesto pretenden recortar otros mil millones de pesos.
“Cuando la petición de todos los alcaldes fue de cuando menos seis mil millones de pesos o, en el último de los casos, dejarlo en los niveles anteriores a 2018”, demandaron.
Por otra parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoció el trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, por “el impulso en el uso de evidencia en el proceso de análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, informó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena).
El legislador, presidente de la Comisión, indicó que él recibió el reconocimiento, en el marco de la décima entrega de reconocimientos por “Buenas prácticas en el uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas públicas, 2019”, otorgado por el Coneval.
Ramírez Cuéllar comentó que, al recibir dicho reconocimiento, explicó que la Comisión que preside ha venido trabajando con un consejo abierto, integrado por organismos de la sociedad civil, instituciones académicas y centros de investigación, por lo que de manera permanente sesionan escuchando distintas voces y perspectivas, lo que les ha permitido generar recomendaciones.
“Así fue cuando se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024) y también ahora que se integra el proyecto de presupuesto 2020”, indicó.
“Esto nos ha enriquecido y nos ha llevado a la conclusión de que queremos plasmar en el decreto de Presupuesto 2020 para que todos los programas sociales tengan reglas de operación. Yo creo que ya hemos pasado la experiencia de 12 meses, hay madurez en todas las instituciones, ha quedado claro cuál es la población objetivo que se tiene que atender”, apuntó.
Consideró que el siguiente paso para el poder Legislativo debe ser regular, medir, fiscalizar y evaluar todos los programas sociales que la presente administración ha puesto en marcha y que en el presupuesto del siguiente año se incluyan las reglas de operación correspondientes.
En otro tema, Ramírez Cuéllar refirió que el titular del Ejecutivo federal presentará varias iniciativas que buscan llevar a la Constitución algunos programas sociales, tales como el de ayuda a adultos mayores y el del sistema nacional de becas, “para que el Estado de bienestar quede plasmado como un mandato constitucional, por lo que próximamente el Congreso iniciará el proceso de análisis y dictaminación”.
Los reconocimientos por “Buenas prácticas en el uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas públicas, 2019” distinguen a quienes se encargan de los programas y acciones de desarrollo social, y llevan a cabo la labor de diseñar, implementar y evaluar sus acciones.
Además, buscan incentivar el desarrollo de prácticas adicionales a lo que la normatividad exige, generar un efecto positivo en los resultados de esas acciones y contribuir a la difusión de las mejores prácticas en la implementación de los resultados, acciones de monitoreo y evaluación del trabajo de las dependencias federales.
Ya de salida les comentamos que la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) afirmó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, que envió el gobierno federal, se observa una reducción de tres mil 428 millones de pesos, respecto del 2019, para los organismos autónomos.
La también secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad lamentó el recorte de 500 millones de pesos al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“En nuestro ejercicio democrático, preservar la fortaleza de los organismos constitucionales autónomos es fundamental; es un derecho ganado para el funcionamiento del Estado, un contrapeso para el mejor ejercicio del poder; pero, sobre todo, permite proteger los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos”, agregó.
Rugidos

Cuentas Claras
El reclamo de las amas de casa en el país crece, se acentúa y ha comenzado a inquietar a los jefes de familia. Los precios de los víveres y el alza en las tarifas de los servicios crecen afectando ya la economía familiar.
Pese a los reportes sobre los índices de incremento en los artículos de primera necesidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador insiste que hoy en día, en este momento, quienes más necesitan en nuestro país están recibiendo la ayuda económica que les permite enfrentar los vaivenes de una economía nacional que nada mas no crece.
Alguien deberá decirle al Presidente de México que los índices y reportes sobre el alza en los precios se están elevando y de manera acelerada.







Comentarios