top of page

Selva Política

  • AFP
  • 13 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Suspenden Diputados Sesión, Ante el Bloqueo de Miles de Campesinos

*Se espera que Mañana se Reanuden Labores; se Buscan Consensos

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informa que debido a las manifestaciones que mantienen bloqueados los accesos de entrada y salida de este recinto legislativo, se suspende la sesión de hoy y se convoca para el próximo jueves 14 de noviembre a las 11:00 horas.

Durante las siguientes horas, las y los diputados nos concentraremos en atender a los grupos que se manifiestan en razón de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, y en generar las condiciones que garanticen un adecuado desarrollo de los trabajos legislativos.


Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, sostuvo que la Cámara de Diputados tiene poco margen de maniobra en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 para atender la demanda de productores, quienes piden más recursos.

Informó que establecieron una mesa de diálogo con organizaciones de productores, quienes junto con otras asociaciones mantienen bloqueada la Cámara baja, para exigir una reasignación en el PEF 2020 de 24 mil millones de pesos para comercialización, seguros, sanidades y distintos tipos de financiamiento.

“Me entregaron una propuesta de reasignación del presupuesto que asciende a 24 mil millones de pesos, vamos a revisar su planteamiento porque hay muy poco margen. La Ley de Ingresos no tuvo bolsas adicionales, se incrementó en alrededor de 10 mil millones de pesos, de los cuales, más de 6 mil son participables”, señaló en declaraciones a la prensa.

El también coordinador de los diputados de Morena sostuvo que a partir de márgenes reales que se tienen en el PEF 2020, será la negociación con productores y adelantó que se volverán a reunir con ellos mañana a las 10:00 horas.

Además, dialogarán con otras organizaciones entre ellas, campesinas y los presidentes municipales, quienes también demandan mayor presupuesto, por lo que confió en que se llegará a un acuerdo.

Delgado Carrillo apuntó que se convocará a sesión del Pleno hasta el próximo jueves, toda vez que no hay condiciones para sesionar este martes y miércoles; descartó que se vaya a considerar una sede alterna para llevar a cabo las actividades legislativas.

“Yo creo que vamos a llegar a un arreglo, no creo que tengamos la necesidad de sede alterna. Vamos a ser muy transparentes con las organizaciones, están los números, son públicos, de las posibilidades que tenemos de ingresos y de la asignación”, indicó.

Cuestionado sobre la llegada del expresidente de la República de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma a México, luego de renunciar al cargo, derivado de presiones por parte de militares, el diputado de Morena reiteró su respaldo a la decisión del Presidente de la República de otorgar asilo al ex mandatario boliviano y denunciar este “golpe de Estado”.

“México está cumpliendo con su papel histórico de ser un país solidario, fraterno y además, amigo de las democracias latinoamericanas. Bienvenido Evo Morales”, finalizó.

******************

Ayer, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que el incremento presupuestal para 2020 que demandan diversos sectores rebasa ligeramente los 200 mil millones de pesos; "se mantiene apertura y diálogo con todos".

Detalló que la petición de las asociaciones campesinas, que mantienen bloqueos en San Lázaro, es de 24 mil millones de pesos.

Informó que la Comisión de Presupuesto se reunirá mañana miércoles a las 17:00 horas, para discutir el dictamen del PEF 2020.

En declaciones a la prensa, afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, aseguró que algunos grupos parlamentarios, como PRI, PAN y MC, ya le hicieron llegar sus propuestas en torno al dictamen y existen "coincidencias muy grandes".

Ramírez Cuéllar aseveró que se ha reunido diaramente tanto con presidentes municipales, como con rectores y organizaciones del campo.

Hasta el momento el monto de solicitudes de ampliaciones para el Presupuesto 2020, "supera ligeramente los 200 mil millones de pesos de todos los sectores", apuntó.

El diputado detalló que la instancia legislativa que preside está integrando un paquete de propuestas legislativas y se analizará el monto que proponen diversos sectores.

Comentó que en una reunión que mantuvo esta mañana con representantes campesinos, se hicieron las peticiones y se van a valorar en conjunto.


Por cierto que el diputado Eduardo Ron Ramos (MC), presidente de la Comisión de Ganadería exigió al gobierno federal y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aumentar recursos a sector ganadero, en el ejercicio fiscal 2020.

“La bolsa del año pasado fue de cuatro mil 500 millones de pesos (y) para este año la propuesta del Ejecutivo es de mil millones de pesos, le están quitando más del 80 por ciento. Nuestra propuesta de modificación en el presupuesto ronda sobre los cuatro mil millones de pesos”, indicó en rueda de prensa acompañado de líderes ganaderos de distintos estados, afuera de la Cámara de Diputados.

“No estamos pidiendo una exageración, eso hay que puntualizar, somos muy conscientes de la situación económica que hay en el país, (por eso) estamos pidiendo solamente lo necesario, ni más ni menos”, añadió.

Ron Ramos explicó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (2020), eliminaron los recursos para el Programa Fomento Ganadero, el cual aglutina apoyos para los pequeños y medianos productores, a fin de elevar su productividad y mejorar su calidad de vida.

“Una parte de los recursos del programa los aportaba el gobierno federal y otra parte, los productores, el cual es de los pocos conceptos donde incidíamos directamente en el debate”, expuso.

El diputado recordó que el año pasado para el Programa Fomento Ganadero se etiquetaron 500 millones de pesos, “este año lo eliminaron y solamente aplican en la propuesta del Ejecutivo mil millones de pesos para el Programa Crédito Ganadero a la Palabra”

“Venimos exigir un cambio en el dictamen de manera conciliatoria, estamos dispuestos al diálogo para seguir avanzando en estos temas hasta lograr que sea modificado”, dijo.

Ron Ramos mencionó que la comisión detectó que de la bolsa para el Programa Sembrando Vidas se podrían reasignar recursos para dicho sector.


Rugidos


ree

Nueva Elección Para el CNDH

En el Senado de la República hay voluntad política para resolver el conflicto sobre la elección de quien podría presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que hace unos días, se había dado a conocer, recayó en la persona de Rosario Piedra Ibarra.

Ayer mismo se esperaba que Piedra Ibarra tomara protesta del cargo, pero las denuncias y presiones de los panistas, obligaron al grupo parlamentario de MORENA a tomar una decisión política y someter al pleno del Senado de la República la reposición de una nueva votación.

Si todo camina bien, entrada la noche, se tendría que haber amarrado el acuerdo definitivo para  reponer el proceso y elegir democráticamente a quien deberá presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. De entrada, doña Rosario Piedra fue superada por las circunstancias y no se atrevió a proponer una nueva votación, sin la consulta al coordinador Ricardo Monreal.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page