top of page

Selva Política

  • AFP
  • 14 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*La Aprobación del Presupuesto de Egresos se Debe dar con Mucha Responsabilidad

*Se Debe Orientar el Gasto Público o Habrá Serios Problemas, Aseguran Diputados

El coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros se pronunció porque aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, se lleve a cabo con altura de miras, responsabilidad y pensando en el país.

“En este momento estamos actuando con una visión institucional, constructiva e incluyente. Esté no es un tema de partido”, indicó en declaraciones a la prensa.

Juárez Cisneros aseguró que hay voluntad de dialogar y buscar llegar a un acuerdo razonable.

Señaló que las prioridades para su bancada son la seguridad, educación, salud y política social, “ahí tenemos aspectos muy importantes como el apoyo al campo, con una visión productiva para hacer que siga siendo un factor de crecimiento, estabilidad y gobernabilidad para este país”.

El líder parlamentario aseveró que su grupo parlamentario “no dará un cheque en blanco” a Morena en la aprobación del PEF 2020, aunque cuenten con la mayoría.

“Si nosotros hubiésemos querido dar un cheque en blanco ya no estaríamos aquí dialogando, ni escuchando, ni intercambiando puntos de vista. Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. No actuamos con mezquindad, ni actitudes irreductibles lo hacemos con responsabilidad. Eso no va conmigo, ni con el grupo que yo encabezo”, agregó.

Juárez Cisneros comentó que terminarán la negociación y revisión del PEF 2020, después de escuchar los planteamientos de todos los sectores que se están manifestando, pero “seguramente que si hay necesidad, porque no estemos satisfechos con la estructuración del Presupuesto, podríamos reservar algo, pero eso todavía no lo definimos”.

“Lo que sí quiero que quede claro que el PRI quiere, desea, le apuesta a que haya un Presupuesto en los tiempos que establece la norma, y que este le sirva al país, pero no depende de nosotros totalmente, depende de la voluntad política de todos, y sobre todo de la mayoría”, concluyó.

****************

Por su parte, el diputado Antonio Ortega Martínez (PRD) sugirió reorientar a los rubros de educación, salud, empleo, infraestructura municipal y seguridad, 84 mil millones de pesos considerados en la propuesta de presupuesto 2020 enviada por la federación para el Tren Maya; Dos Bocas, Pemex y el aeropuerto de Santa Lucía.

El también integrante de la Comisión de Presupuesto consideró que el presupuesto que presentó la SCHP no responde a los reclamos de los municipios y estados que se encuentran en el abandono.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador “insiste en privilegiar recursos multimillonarios para proyectos que no tienen ni pies ni cabeza”, manifestó en un comunicado.

Explicó que los programas estratégicos de AMLO tienen asignados alrededor de 300 mil millones de pesos pero carecen de transparencia y reglas de operación, y –en cambio- están sirviendo para mantener un electorado para los comicios del 2021.

Ortega Martínez dijo que la oposición espera que integrantes del PT , PES y Morena que han externado su rechazo al proyecto de Hacienda, se definan y generen un movimiento que obligue a hacer los ajustes pertinentes.

Detalló que la bancada del PRD está haciendo una propuesta para reasignar "84 mil millones de pesos a favor de programas de salud, educación, empleo, infraestructura en estados y municipios; y seguridad (incrementando en más de mil millones el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, Fortaseg; 40 mmdp para el campo, etc.)", detalló.

"El único argumento que se nos da en el gobierno, comentó, es el de la ‘viabilidad social’; pero estamos hablando de cantidades multimillonarias de recursos, y queremos ajustar a la baja el presupuesto de Dos Bocas; de Pemex; del Tren Maya; del corredor Transístmico, y del aeropuerto de Santa Lucía. Y, desde luego, queremos que se revisen los proyectos clientelares como las becas “Benito Juárez”; y los programas Sembrando Vida, y Jóvenes Construyendo el Futuro”, reiteró. Añadió que, en su caso, el PRl propone un ajuste aproximado de 97 mil millones de pesos; MC plantea alrededor de 42 mil millones de pesos y PAN sugiere ajustes equivalentes a los 100 millones de pesos, aproximadamente. En consecuencia, apuntó, "vamos a ver si hay independencia, decisión y compromiso de esta parte del bloque oficialista (Morena, PT y PES) que ha ofrecido hacer un esfuerzo para modificar el presupuesto; o si las presiones, la cooptación y la sumisión serán tan importantes que los doblen, los arrodillen, y desistan”. El PRD mantendrá una posición crítica: “Tenemos alrededor de 100 reservas que estaremos registrando en cuanto se instale formalmente la sesión en la Cámara para discutir el dictamen y en ellas defendemos los intereses y puntos de vista de organizaciones campesinas, obreras, y empresariales”, concluyó.

integrante de la Comisión de Presupuesto consideró que el presupuesto que presentó la SCHP no responde a los reclamos de los municipios y estados que se encuentran en el abandono.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador “insiste en privilegiar recursos multimillonarios para proyectos que no tienen ni pies ni cabeza”, manifestó en un comunicado.

Explicó que los programas estratégicos de AMLO tienen asignados alrededor de 300 mil millones de pesos pero carecen de transparencia y reglas de operación, y –en cambio- están sirviendo para mantener un electorado para los comicios del 2021.

Ortega Martínez dijo que la oposición espera que integrantes del PT , PES y Morena que han externado su rechazo al proyecto de Hacienda, se definan y generen un movimiento que obligue a hacer los ajustes pertinentes.

Detalló que la bancada del PRD está haciendo una propuesta para reasignar "84 mil millones de pesos a favor de programas de salud, educación, empleo, infraestructura en estados y municipios; y seguridad (incrementando en más de mil millones el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, Fortaseg; 40 mmdp para el campo, etc.)", detalló.

"El único argumento que se nos da en el gobierno, comentó, es el de la ‘viabilidad social’; pero estamos hablando de cantidades multimillonarias de recursos, y queremos ajustar a la baja el presupuesto de Dos Bocas; de Pemex; del Tren Maya; del corredor Transístmico, y del aeropuerto de Santa Lucía.

Rugidos


ree

A la Final

México se encuentra inmerso en la vorágine noticiosa, debido en buena medida al número de hechos importantes que a nivel nacional y en cualquier parte del territorio nacional, se registran casi a cada momento.

Ni duda cabe que las noticias malas superan en número a las buenas y así hemos caminado a lo largo ya de casi un año. Las notas saltan, surgen, se dan no solo en el ámbito político, sino también en el deportivo, en el medio del espectáculo, financiero y hasta cultural.

En medio de ese torbellino noticioso, ayer refrescó mucho la atención aturdida de los mexicanos, el hecho de que el equipo de futbol de nuestro país, haya ganado su pase a la final del campeonato mundial de este deporte. Una noticia buena, en medio de tantas malas, ni duda cabe.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page