top of page

Selva Política

  • AFP
  • 22 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • *Presupuesto Centralista; Inhibe la Inversión Acusan Diputados Opositores

  • *Presupuesto Correcto y Responsable; se Acabaron los “Moches”: PT

La diputada Fabiola Loya Hernández (MC) afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 es centralista, inhibe la inversión, privilegia el gasto discrecional, nulifica el crecimiento y castiga a sectores importantes.

"Queda claro que quien realmente toma las decisiones en el Poder Legislativo, a través de la mayoría parlamentaria, es el representante del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador", señaló al fijar su postura durante la discusión del PEF 2020.

Loya Hernández comentó que su bancada revisó con especial atención, las observaciones y propuestas presentadas por productores del campo, presidentes municipales, universidades, médicos y otros sectores de la sociedad.

"Los señalamientos han coincidido en que el rumbo que usted (presidente de la República) propone para el siguiente año parten de una política de gasto centralista, no cuenta con propuestas claras para propiciar el crecimiento económico y no es consistente con las reformas impulsadas en materia de educación, laboral, salud y seguridad", añadió.

Sostuvo que el reclamo social es la muestra más evidente de que el presupuesto responde a la visión de un sólo hombre y no a las aspiraciones de todo un país, porque "se trata de una visión que pasa por encima del pacto federal, atentando en contra la soberanía de las entidades y la autonomía de los municipios".

"En MC está convencidos de que las prioridades del país requieren de un compromiso serio con el desarrollo regional y de infraestructura a lo largo del territorio nacional, así como un federalismo fiscal que promueva la equidad y reciprocidad", expresó.

Consideró que a los municipios se les ha puesto de rodillas, sin recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones constitucionales.

La diputada expuso que la apuesta por destinar grandes recursos a programas con un enfoque asistencialista, se ha llevado de por medio políticas que permiten la autosuficiencia, el emprendimiento y la derrama económica.

Apuntó que el PEF 2020 logra erosionar aún más los contrapesos constitucionales, al grado de que el Instituto Nacional Electoral (INE) sufrirá el mayor recorte en su historia.

"Estamos de acuerdo en que el gasto electoral ha estado acompañado de despilfarros y excesos, pero eso no implica mandar al diablo a una institución que ha sido parte fundamental de los avances en la democracia en México", agregó.

Loya Hernández comentó que su grupo parlamentario no avalara un presupuesto con políticas públicas asistencialistas, sino "uno en el que exista crecimiento, desarrollo y bienestar”.


En contraposición, el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, sostuvo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 planteado por el Presidente de la República es “correcto y responsable”.

Subrayó que su bancada respaldará esta propuesta y dijo que es “iluso pensar y querer” aprobar un presupuesto como en el modelo neoliberal, porque ahora se “acabaron los moches”

En tribuna, al fijar la postura de su grupo parlamentario durante la discusión del PEF, en la Expo Santa Fe, ubicada al poniente de la Ciudad de México, pidió a las y los diputados de oposición entender que se está en una transformación pacífica.

El líder parlamentario destacó que en este proyecto del PEF 2020 los diputados atendieron y escucharon las demandas de todos los sectores del país, fundamentalmente a los campesinos, que han mantenido bloqueada la Cámara de Diputados.

“Abrimos el diálogo, atendimos a los presidentes municipales, a los campesinos, a los rectores, escuchamos a todos los sectores. Hoy se escribe una historia, la 4T le cumple a México y por eso vamos a votar a favor de este presupuesto”, finalizó.


En su momento, la diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) afirmó que la reingeniería al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2020) "es el arma más fuerte de esta Cuarta Transformación".

Indicó que el presupuesto del próximo año apunta a disminuir la desigualdad social, y "brindará oportunidades a los que siempre han sido olvidados".

Al fijar la postura de su grupo parlamentario durante la discusión del PEF 2020, manifestó que hay un apoyo total al presupuesto del próximo año, pues "atiende las necesidades prioritarias del país" y se ha tomado en cuenta a todos los sectores.

"Se han hecho esfuerzos de reasignación, las necesidades prioritarias se han cubierto, los intereses que nos mueven en esta Cuarta Transformación son legítimos", puntualizó.

Detalló que uno de los rubros que se fortaleció fue el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública que tendrá un presupuesto de 7 mil 444 millones de peso, que representa un incremento, en términos reales, del 3.25 por ciento.

Asimismo, abundó, se logró un aumentar recursos para impulsar la igualdad de género; del mismo modo, hay un crecimiento del 20 por ciento en el sector salud.

Sostuvo que en este Presupuesto sí habrá reglas de operación para que se tenga certeza del buen uso de los recursos.

Pérez Segura dijo que, en este nuevo modelo de nación, debe prevalecer una visión del gasto donde "la distribución de la riqueza no beneficie solo a algunos cuantos".


Rugidos


ree

Estacionados

Ahora debemos esperar que con el Presupuesto de Egresos de la Federación ya probado, la economía nacional comience a moverse, sobre todo por el anunciado interés del sector empresarial de participar en la obra pública de este país.

Anuncios van y vienen y lamentablemente el país no camina. Con “ayuda de las calificadoras” la percepción sobre la economía sigue siendo de inmovilidad y vaya usted a saber hasta qué mes del año entrante se registren movimientos en los indicadores económicos.

La aplicación de los recursos presupuestales deberá ser casi de forma inmediata, si realmente se quiere enviar el mensaje de certidumbre a todos los sectores. Durante el año que concluye México no solo no creció económicamente, sino retrocedió y pese a las señales de alerta, hasta ahora el gobierno parece jugar a no alcanzar la recesión.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page